Reseña: Digimon Adventure 02

Título: Digimon Adventure 02.
Estudio: Toei Animation.
Cantidad de capítulos: 50.
Emisión original: Del 2 de abril de 2000 al 25 de marzo de 2001.
Genero: Isekai, Fantasía.
Sinopsis: “Tres años después de derrotar a Apocalymon, los niños elegidos continúan con su vida en el mundo real. Cada uno ha tomado un camino diferente; Tai sigue jugando al fútbol aunque ya asiste a la secundaria como otros de sus compañeros; Sora ha cambiado el fútbol por el tenis; Matt toca en una banda llamada Teenage Wolves; Izzy sigue con su idea de investigar todo lo que pueda del Digimundo al igual que Joe, el cual sigue estudiando y teniendo cientos de exámenes; Mimi se ha mudado a EE. UU.; y T.K. y Kari se unen al resto de nuevos niños elegidos. La historia de Digimon Adventure 02 empieza cuando un nuevo villano, Ken Ichijoji (El Emperador de los Digimon) intenta dominar el Digimundo, usando los aros malignos, las espirales malignas y las agujas de control para controlar a los Digimon y evitar que estos digievolucionen. Como el antiguo grupo de niños elegidos no podía retornar al Digimundo, aparece un nuevo grupo de niños elegidos, Daisuke Motomiya (nuevo líder del grupo), Miyako Inoue y Iori Hida. Ellos poseen una versión mejorada de los Digivice, el D-3, y los Digieggs (Digihuevos), cada uno de los cuales representa un emblema de los antiguos niños elegidos. Una vez integrados T.K y Kari, la misión de los niños elegidos es detener al emperador, mientras liberan a los Digimons que han sido dominados por éste.“

Luego de mi reseña del primer anime de la franquicia de los monstruos digitales llega la hora de volver a mirar esta franquicia y encarar la segunda historia ambientada en el digimundo. Una semana después de terminar la emisión de Digimon Adventure en Japón, empezó la emisión de su secuela. Una secuela ambientada 3 años después del primer anime (por eso lleva el «02» en el título, porque está ambientada en el 2002) aquí vemos cómo los niños elegidos de la primer generación crecen y se pasa el protagonismo a una generación de niños elegidos más jóven.

En este caso los protagonistas pasan a ser Takeru y Kari, dos de los niños elegidos que en mi opinión no tuvieron una oportunidad real de brillar en la serie original y que creo que se lo merecen. Para acompañarlos se agregan tres nuevos niños elegidos, Daisuke (quien se volverá el líder del grupo suplantando a Taichi), Miyako (quien será la «chica nueva» suplantando a Sora y Mimi) y Iori (quien será el «nerd del grupo» suplantando a Izzy y a Joe). Aquí viene mi primer gran problema con los protagonistas de este nuevo anime, siento que los nuevos niños elegidos se crearon de forma que sea fácil asociarlos con los de la generación. Una idea que se refuerza a la hora de ver los digimentals (pequeños huevos que ayudarán a sus digimon a evolucionar) que obtiene cada uno. Creo que en la primer temporada el uso de «clichés» funciona bien a la hora de hacer que todos nos identifiquemos con alguno de sus personajes. Ahora, al crear personajes tan relacionados con la generación anterior es difícil que alguien se identifique con ellos. ¿Por que alguien se va a identificar con Iori teniendo a Izzy y Joe como opciones?

De la mano con mi comentario anterior tengo un gran problema con la forma que se le da a Miyako. Ella está claramente creada como una suplente de Mimi y Sora, ahora al ver su personalidad podemos asociarla mucho más con Izzy que con cualquiera de las dos chicas. Lamentablemente los guionistas decidieron ponerla de suplente de las dos chicas y eso se confirma al ver que Miyako recibe los digimentals del amor y de la pureza. Se que Japón es una sociedad bastante machista (y mucho más en el año 2000) pero Miyako tiene todas las condiciones para tener el Digimental del Conocimiento, incluso más que Iori.

Si hablamos de los personajes también es importante hablar de los digimon. En este caso tenemos tres nuevos digimon: Veemon, Hawkmon y Armadimon. Creo que el equipo de Toei logró crear criaturas a la altura de los digimon que tuvimos en 02, incluso tengo que reconocer que sus digievoluciones naturales funcionan mucho mejor que las de los digimon originales.

La historia de este anime tiene dos arcos muy conectados lo que en mi opinión lo hace funcionar mucho mejor que Adventure desde un punto de vista narrativa. Aquí los digielegidos estarán mucho tiempo en el mundo real y viajarán sólo por algunos momentos al digimundo. Esto le da un aspecto más cercano a un «anime escolar» antes que a un isekai normal como fue Digimon Adventure. A pesar de esto creo que esto ayuda a tener un mejor desarrollo de personajes y de sus villanos.

El primer villano de esta serie es el Emperador Digimon, un niño que intenta controlar todo el digimundo creando gigantescas agujas de control que impiden a los digimon evolucionar de forma normal (es por eso que los nuevos digielegidos utilizarán los «digimental» durante gran parte de la temporada). Si bien el Emperador es sólo la punta de un iceberg que durará toda la temporada, creo que como villano funciona y si bien por momentos es ridículo hace que tenga uno de los mejores arcos argumentales de toda la serie y una de las mejores evoluciones de personajes.

Durante el segundo arco tendremos un nuevo niño elegido y descubriremos un poco más sobre los planes detrás del Emperador Digimon. No quiero hacer spoilers sobre este arco porque abarca desde el capítulo 22 al 50 y tiene muchos giros argumentales. A pesar de esto quiero aplaudir los tres capítulos conocidos como «Digimon World Tour» aquí veremos a los niños elegidos (nuevos y viejos) viajando por todo el mundo para colaborar con otros niños elegidos y devolver a muchos digimon al digimundo. Estos tres capítulos son el mejor ejemplo de lo que creo que debió haber sido esta serie, una serie donde podamos ver a las dos generaciones trabajando codo a codo y no tener a los digielegidos originales en un papel tan secundario.

En cuanto a las evoluciones esta serie sigue la línea de Adventure y siempre nos está presentando nuevos digimon, nuevos poderes y nuevas formas de evolucionar. Lo interesante es que aquí el enfoque es diferente y tenemos evoluciones con armaduras (digimentals) e incluso fusiones (jogress) esto hace que si bien el grupo de digimon es menor que en otra temporada, cada uno sea mucho más versátil que en la temporada anterior. En esta temporada todos los digimon tendrán 5 evoluciones, algo que en la temporada anterior sólo Gabumon y Agumon pudieron tener. Además las fusiones serán algo mucho más común (en Adventure sólo lo vemos en la película).

Todo esto hace que la serie logre mantener el mismo nivel de narrativa e incluso tenga algunos momentos mucho más oscuros que cualquier cosa que hayamos visto en Adventures. Lamentablemente esas historias fueron descartadas y se terminó yendo por una historia mucho más «normal» dentro de la franquicia. Si bien es verdad que Adventure empieza un poco mejor qué Adventure 02, esta serie no demora mucho en ponerse a la altura con una historia que tras el capítulo 10 se pone mucho más interesante.

En cuanto a la animación tengo que reconocer que Digimon 02 no mejora en los problemas de la serie original. Si, quizás el diseño de los digimon es un poco mejor que los de la temporada anterior pero las peleas siguen utilizando animación reciclada y por momentos se abusa de las secuencias de evolución para ganar tiempo. Lo que sí es resaltable de estas secuencias es que cada tipo de digievolución utiliza una pieza musical diferente y todas son un chute de adrenalina.

Si seguimos hablando de la música, Koji Wada vuelve a cantar el opening con Target. En cuanto al ending tenemos dos temas (ambos cantados por AIM) Ashita wa Atashi no Kaze ga Fuku (del capítulo 1 al 22) y Itsumo Itsu Demo (del capítulo 23 al 50) siendo el segundo el mejor de los dos. Esta combinación hace que Digimon 02 esté en un puesto superior en cuanto a la musicalización de la primer serie.

Desde un punto de vista personal creo que los fans de la saga se olvidan de la existencia de esta serie y no se le da tanto reconocimiento como a la serie original. A pesar de esto la historia es muy buena y les prometo que si les gusta la franquicia van a disfrutarla tanto como Digimon Adventure.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: