Título: Realityland: Aventuras reales en Walt Disney World.
Autor: David Koenig.
Genero: No ficción.
Saga: –.
Páginas: 334.
Fecha de publicación: 1ero de octubre de 2007.
Sinopsis: “La primer vista en profundidad a la creación y operación del destino vacacional más importante del mundo. El autor del libro bestseller Mouse Tales: Detrás de las orejas de Disneyland revela como La Ciudad del Mañana de Walt Disney evolucionó hasta transformarse en un resort vacacional donde a pesar de sus esfuerzos por controlar todos los aspectos del show, las cosas no siempre van de acuerdo al guión.”
Hace mucho tiempo que leí este libro y tuve serias dudas si traer su reseña al blog. Como sabrán soy un grán fanático de todo lo que es Disney y una de las cosas que amo es escribir sobre la historia de esta empresa que marcó las vidas de muchos de nosotros. Esto significa que mi blog está plagado de reseñas, artículos e historias sobre The Walt Disney Company y sus diferentes aspectos ya sea el cine, las series, los cómics de Marvel o incluso los parques de diversiones. En este caso Realityland es un libro enfocado en el fan de Disney pero que lamentablemente no está traducido en español, por lo que hacer una reseña en español puede ser medio irrelevante. A pesar de esto se que me leen muchos fanáticos de Disney y quizás mi reseña los anime a leer el libro original.
David Koenig es un periodista de la revista de negocios The Merchant y un apasiado fanático de Disney. Durante su vida recopiló cientos de entrevistas a diferentes castmembers (empleados de los parques) donde recopiló gran parte de la historia de Disneyland y Walt Disney World convirtiendose en uno de los más importantes «historiadores de Disney» en la actualidad. Con esto quiero aclarar que el nombre de «historiador de Disney» es un nombre utilizado por la comunidad para hablar de los autores que se esfuerzan en preservar la historia de los parques, a pesar de que no sea un historiador real.
«Un día antes de la apertura de EPCOT, un equipo de filmación utilizó un helicóptero para hacer tomas aéreas. El viento de las hélices destrozó los jardines. En una noche los jardineros debieron volver a plantar 10.000 flores.»
Realityland es un libro que empieza de una forma extraña, la primer imagen que nos muestra Koenig es de dos cast members besándome salvajemente luego se de sacarse los disfraces de Alicia y de la Cenicienta. Esto nos muestra con una forma cruda el tipo de libro que vamos a estar leyendo. Koenig no tiene ningún problema en meterse en las partes más oscuras y menos conocidas de la historia de Walt Disney World y tocar temas que muchas veces no se suelen hablar porque romperían la magia de los parques. En lo personal estas cosas hacen que admire más el trabajo que se hace para lograr que las personas puedan tener una vacación en la que salga todo bien.
El libro de Koenig se organiza de forma cronológica y empieza desde la construcción de los parques hasta la apertura de Animal Kingdom, el último parque temático que abrió Disney en Florida. Esto da un margen temporal bastante grande y nos muestra desde la muerte de Walt Disney hasta la situación de los parques a principios de siglo, una situación un poco particular porque coincide con el atentado del 11 de septiembre y por pura coincidencia mi primer visita a los parques.
Nuestra historia comienza con los turbios movimientos de Disney para conseguir la tierra donde construirá su nuevo parque, a pesar de esto el autor no profundiza mucho y prefiere concentrarse en los problemas que sufrió el parque para tener su apertura. Disney World era un parque de diversiones diferente a todo lo que el mundo había visto antes (salvo Disneyland) esto hacía que los obreros encargados de su construcción no entendieran lo que estaban construyendo y sistemáticamente empezaran a boicotear el proyecto. Lo más interesante de esto es la solución que encontró la empresa para fidelizar a los empleados: invitarlos a ellos y a su familia a disfrutar del parque antes de la apertura. Este es uno de los muchos problemas sindicales que nombra el autor y creo que esto hace que sea mucho más interesante la historia del parque.
«Disney prefería contratar gente amigable y esperar que pudieran manejar un monorriel, en vez de contratar gente que sepa manejar un monorriel y esperar que fueran amigables.»
Otro buen ejemplo de este libro es la historia del sindicato de actores de personajes. Lamentablemente Disney no supo como darle una buena condición laboral a los empleados que deben disfrazarse de personajes. Una cosa es disfrazarse de una princesa pero algo muy diferente es llevar un disfraz de felpa de cuerpo entero para encarnar a Pluto, esto es particularmente difícil en un verano de Orlando bajó más de 40 grados de calor con un grupo de niños que te dan puntapiés por entender que Pluto es un ser inmortal. Esto llevó a que los empleados se quejen varias veces sin recibir respuesta por la empresa. La solución fue llevar el problema a la prensa lo que terminó con normas muy estrictas dentro de la empresa pero con mejores condiciones laborales para todos.
Si vamos a las cosas más curiosas el libro también habla del programa de estudiantes internacionales. Para que la representación de los diferentes países en EPCOT sean más fieles Disney decidió dar becas de estudio y trabajo a jóvenes de los países representados en EPCOT. Esto al principio generó grandes choques culturales entre los diferente países y llegando a varios excesos durante las fiestas de graduación. Creo que esto es algo maravilloso porque el programa de estudios internacionales poco conocido dentro de los fanáticos de Disney y muchas veces se vende como algo perfecto pero que en la práctica dió muchos problemas para empezar.
El libro tampoco tiene pelos en la lengua para hablar de Michael Eisner, presidente de Disney conocido por sus éxitos en el cine pero sus fracasos en los parques de diversiones. Aquí es cuando el libro se pone aún más interesante porque empieza a tocar temas como el plagio entre Disney y Universal, la falta de presupuesto e incluso el «robo de empleados» que realizó Universal luego de la construcción de Animal Kingdom.
«Un adolescente pateó a Mickey Mouse, así que Mickey lo pateó a él. En cinco minutos se encontraba afuera del parque. Hawk recuerda que fue uno de sus mejores Mickeys, pero todo el mundo entiende que no se puede hacer eso.»
Creo que en esta parte se ve un poco la parte más negativa del libro y es como al estar tan encerrada en los parques de Florida muchas veces se olvida de nombrar lo que está pasando en el resto de la empresa. Si, Disney recortó fondos de la construcción de Animal Kingdom pero eso en parte se debió al fracaso que fue el lanzamiento de Disneyland Paris, lo mismo se puede decir de California Adventure. Esto hace que para quien tenga contexto de la historia de Disney pueda entender bien al autor pero quizás algunas cosas pasen un poco desapercibidas para el fanático que no conoce tanto de los parques y de su historia.
Si miramos los capítulos creo que uno de los más interesantes es la colección de palabras claves que dicen los empleados a los visitantes para insultarlos sin que ellos se sientan ofendidos. Disney es una empresa enfocada en un servicio de calidad y en ofrecer a sus visitantes un viaje que recuerden por siempre. Esto significa que en ningún momento un empleado de Disney te va a tratar mal, por el otro lado hay que recordar que estas personas son humanos y no robots lo que hace que muchas veces se generan códigos para disfrazar lo que realmente quieren decir.
Realityland es un libro sobre la realidad y los problemas de gestionar un mundo de fantasía donde los visitantes se quieren alejar de los problemas del mundo real. Esto genera muchos problemas pero nos deja una historia de lo más interesante para quien se quiere mirar atrás de la magia y ver un poco de la operación real detrás de estos maravillosos parques. Libro muy recomendable para fans.

Hola! No sé si soy tan fan como para tener un interés real en el libro, pero suena muy bien que no se oculten las cosas turbias ni nada. Gracias por tu reseña, como siempre.
Un beso!
Me gustaMe gusta