Reseña: Pokémon Adventures, Saga Amarillo

Título: Pokémon Adventures.
Autores: Kusaka Hidenori (guión) y Mato (ilustraciones).
Genero: Fantasía.
Demografía: Shonen
Serie: Pokemón Adventures.
Fecha de publicación: 1998-1999.
Tomos: 4 tomos.
Sinopsis“La saga Amarillo es la segunda saga del manga Pocket Monsters Special. Se compone de 4 tomos que muestran la travesía de Yellow que es encomendada por Verde para una misión que es rescatar a Rojo, que ha desaparecido misteriosamente luego de que recibiera la carta de un retador que resulta ser un miembro del Alto Mando de Kanto.”

Hora de seguir con la reseña de este enorme pero genial manga ambientado en el universo de Pokémon. Hoy les voy a hablar del segundo gran arco que tiene la parte de Kanto dentro de este manga. Antes de empezar quiero contarles que este es el primer arco del manga de pokémon que salió varios meses antes del lanzamiento del juego en el cual se basa. Además es el único arco del manga que no basa su nombre en un juego o por lo menos en Japón (allí «Pokémon Amarillo» se llama «Pokémon Special Pikachu Edition»).

Este segundo arco comienza dos años después de que termine el arco anterior. Rojo desaparece luego de coronarse como campeón de la Liga Pokémon y recibir un reto de un misterioso contrincante. Un buen día vemos a Pika (pikachu de Rojo) llegar al laboratorio del Profesor Oak. Pika se encuentra gravemente herido y es el único pokémon de Rojo que puede verse luego de la desaparición de su entrenador. Es en este momento que aparece un extraño chico que sin mediar palabra toma a Pika en brazos y lo cura como por arte de magia.

En un principio Oak no está convencido de si este misterioso entrenador será capaz de rescatar a Rojo pero viendo la confianza que Pika tiene en él decide enviarlo junto con el pikachu de Rojo en una misión para rescatar a su entrenador. Luego de viajar un poco empezamos a conocer algunas cosas del misterioso entrenador. Amarillo nació en Ciudad Verde y posee un extraño poder que le permite hablar de forma telepática con los pokémon y curarlos sólo con el tacto.

Estas revelaciones se ven interrumpidas por el ataque del primer integrante del grupo de villanos de esta saga, Lorelei del Alto Mando. Aquí tengo que hacer un breve paréntesis y reconocer que esta movida me sorprendió un montón. En los juegos, el Alto Mando no sólo es un grupo de entrenadores de élite si no es un grupo de entrenadores buenos. En la segunda generación podemos ver a Lance luchando contra el equipo Rocket, y lo mismo se puede decir de personajes como Steven o Cynthia. Se que el manga se aleja de los juegos y los líderes de gimnasio malos son un ejemplo de esto pero al hacer que el Alto Mando tenga entrenadores malos corta varias historias que aparecen en los juegos. Creo que esta movida hace a este manga algo diferente y me deja con muchas ganas de ver que pasará más adelante.

Luego del combate con Lorelei y de hablar con Bill Amarillo empieza a juntar algunas pistas sobre lo que pasó con Rojo. El retador que se enfrentó a Rojo fue nada más y nada menos que Bruno. Bruno logró destrozar a Rojo y sólo Pika pudo escapar de esta batalla, lamentablemente la mente del pokémon eléctrico tiene algunos problemas para recordar todos los detalles por lo que Amarillo deberá seguir su viaje intentando recrear el camino que hizo Rojo.

Es durante estos viajes que Amarillo llega a Ciudad Carmín. Aquí descubre una antigua leyenda sobre unas piedras evolutivas que no se gastan y que están ocultras en el fondo de la bahía de Carmín. El entrenador está decidido a buscarlas y eventualmente lo hace sólo para descubrir que faltan tres piedras evolutivas (fuego, agua y eléctricidad). Esto lo hace pensar en que Rojo estuvo allí y tomó esas piedras para su Eevee. Lamentablemente esto se ve interrumpido cuando Lance ataca con sus pokémon a los civiles de Ciudad Carmín lo que obliga a Amarillo a perseguir al entrenador de dragones.

A pesar de que disfruté de esta saga del manga tengo que reconocer que la historia me pareció demasiado lenta. En la saga anterior Rojo pasó en tres volúmenes por toda la historia que hay en los juegos originales de Pokémon (que no es mucha pero aún así parece acelerada). En este caso el manga demora más de un volúmen en terminar de presentar al Alto Mando y de ponerlos en su lugar como los villanos del arco argumental.

El climax de este arco llega cuando descubrimos el verdadero plan del Alto Mando, para evitar esto vemos una alianza entre los Amarillo, Azul y Verde con los líderes de gimnasio del Equipo Rocket (Lt. Surge, Sabrina y Koga). Creo que esto es una de las mejores cosas que nos deja este manga y es ver a estos tres personajes como relamente deberían haber sido en la primer parte de la historia. Es verdad que Giovanni es un villano en los juegos pero los líderes de gimnasio son personas que llenan de orgullo a su ciudad, personas que son un ejemplo para los entrenadores de todo el mundo y creo que hacer que algunos sean malos choca con ese espíritu que tienen en los juegos.

Además de estos cambios en los líderes creo que este manga vale la pena por mostrar un desarrollo mayor de los personajes y de sus historias. La primer mitad está muy basada en Rojo por lo que creo que sacarlo de la ecuación fue una movida interesante porque permite brillar a otros personajes, en especial a Verde quien funcionaba como rival pero que por mucho tiempo estuvo en un lugar secundario en la historia.

Otro de los puntos fuertes de esta parte de la historia son sus combates. Pokémon siempre tuvo una carga muy fuerte de luchas entre estas criaturas y eso se tenía que ver reflejado en este manga. La diferencia entre este arco y el anterior es que aquí son mucho más impactantes y realmente se siente el esfuerzo de los protagonistas para luchar contra un grupo de entrenadores de élite como es el Alto Mando.

A modo de resumen la saga Amarillo es un paso hacia adelante dentro de este manga y hace muchas cosas mejor que el primer arco de esta historia. Lamentablemente hay momentos donde se toma demasiado tiempo para contar algunas historias y se vuelve un poco lenta sin aportar mucho a la saga de sus personajes.

Si les gustan estos posts les voy a pedir que me tengan un poco de paciencia, la saga de Oro, Plata y Cristal es más larga que las sagas de Kanto y me va a llevar un tiempo leerla. A pesar de esto tengan la tranquilidad de que dentro de relativamente poco estaremos visitando Johto.

2 comentarios sobre “Reseña: Pokémon Adventures, Saga Amarillo

Agrega el tuyo

    1. Son geniales y un must have para los fans de Pokémon. Yo compré los dos primeros boxset de Amazon, con esos te queda cada volumen a 3/4 USD. Es una lastima que acá las comiquerias te arrancan las muelas con cada libro 🙁

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: