Título: Ni No Kuni: La ira de la bruja blanca.
Desarrollador: Level-5.
Fecha de lanzamiento: 17 de noviembre de 2011.
Género: RPG.
Plataformas: PlayStation 3, PlayStation 4, PC y Nintendo Switch. (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: 45 hs.
Sinopsis: “El jugador asume el rol de un niño de 13 años llamado Oliver, un residente de la ciudad de Motorville, cuya madre, Allie, muere después de rescatarlo de un accidente. Pasados unos días, un muñeco de peluche previamente dado a Oliver por su madre, cobra vida rompiendo el hechizo que le tenía preso y se presenta como un duende llamado Drippy, quien le da a Oliver un libro mágico -el Vademécum del Mago-, el cual le otorga el título de mago y el poder de viajar al mundo de Ni no Kuni -una realidad paralela a la nuestra-, donde el chico tendrá la oportunidad de devolverle la vida a su madre. Allí, Oliver encontrará identidades paralelas de las personas que conoce en su mundo natal y aprenderá los distintos hechizos para derrotar al malvado brujo Shadar, que amenaza con sumir en la oscuridad este peculiar mundo.«

En este mundo hay videojuegos que uno quiere jugar y por alguna razón no lo hace, en este caso es interesante como me llevo un tiempo animarme a jugar a Ni No Kuni, un juego con una estrecha relación con el Studio Ghibli. Tal vez el haber terminado con el Proyecto Ghibli hace poco hizo que me dieran ganas de catar en primera persona uno de los pocos productos donde se ve la mano del estudio pero que hasta ahora no me había animado a tocar.
Para los entendidos en el mundo de Ghibli, Hayao Miyazaki es un hombre muy particular. Un hombre con varias contradicciones interesantes, por un lado ama más máquinas, los aviones y los tanques de guerra pero por el otro es un pacifista y odia la tecnología (entre ellos los videojuegos). Esto hace que cuando hablamos de Ghibli y de un videojuego la conexión quede un poco rara. A pesar de esto aquí estamos hablando de Ni No Kuni, una entrega donde Level-5 colaboró codo a codo con el estudio de animación japonés y sacaron un producto increíble.
La historia de estre juego comenzó en 2008 bajo el nombre de Ni No Kuni: el dominio del dijjin negro. Este juego estaba enfocado en la Nintendo DS y sería sólo exclusivo para japón. La idea de esta entrega sería que Level-5 se encargue de hacer el juego y Ghibli se encargue de las cinemáticas y de la música (a cargo del siempre perfecto Joe Hisaishi). Esto desencadenó en un juego de DS que tenía unas cinemáticas impresionantes pero que su jugabilidad era la esperada de una consola portatil. En 2011 se lanzó una versión ampliamente mejorada de este juego para PlayStation 3 que agregaba un capítulo más a la historia y mostraba el mundo de Ni No Kuni con la misma vida que se ve en las cinemáticas creadas por Ghibli. Esta es la versión que voy a estar reseñando aquí.
Al igual que muchos otros JRPG esta historia comienza con un niño que se debe poner en los pies de un héroe. En este caso nuestro personaje es Oliver, un niño común que juega con su amigo Philip en la ciudad de Motorville. Estos dos niños sueñan con crear el auto más rápido del mundo y logran hacer su primer prototipo. Lamentablemente en el primer intento Oliver tiene un accidente y es rescatado por su madre.
El problema es que al rescatar a Olliver su madre sucumbe ante una grave enfermedad y muere. Aquí es que conocemos a Drippy, un duende que por años vivió disfrazado de un peluche en la casa de Olliver. Drippy le explica al niño que en su mundo viven otras personas que comparten almas con las personas del mundo de Olliver. Drippy está convencido que la madre de Oliver comparte almas con la sabia Alicia y cree que al rescatar a esta mujer pueden salvar la vida de la madre de Oliver.

Para entrar al otro mundo lo primero que necesitan es una varita y Oliver logra conseguirla con la ayuda de Sandra. Sandra es una niña de pelo verde que sólo Olliver puede ver, esta niña tiene una forma muy característica de hablar pero siempre logra ayudar a nuestro protagonista cuando él necesita ayuda. Esto hace que Sandra sea el personaje más enigmático del juego (o por lo menos por una buena parte del juego) pero a la vez un personaje que todos sabemos que es bueno. Con la magia de la varita Olliver abre un portal al mundo de Drippy y se embarca en un viaje para salvar a su madre.
En el mundo de Drippy Oliver empieza a conocer sobre el mago oscuro Shadar. Shadar tiene la capacidad de «descorazonar» a los habitantes del mundo. Estas personas que están descorazonadas perdieron alguna cualidad de su personalidad lo que les impide seguir viviendo bien. Por suerte Olliver puede utilizar su magia para pedirle a otros parte de sus corazones para completar lo que le falta a otras personas. Esta mecánica se vuelve un poco repetitiva en el juego e incluso hace que algunas partes de la historia se vuelvan predecibles pero creo que es una buena metáfora para aplicar en la vida. A todos nos falta algo, muchas veces necesitamos la ayuda de alguna otra persona a la que le sobre ese algo para que nos ayude.
Mientras Oliver emprende este viaje para derrotar a Shadar y rescatar a su madre descubrirá que el mundo de Drippy está repleto de Unimos, unas criaturas que atacan a los viajeros y que los magos y algunas otras personas pueden usar para luchar. Estas peleas de unimos son el sistema principal de combate en este juego y tengo que reconocer que es bastante versátil porque además de las características propias de cada uno podremos utilizar a Oliver y sus hechizos. A pesar de que reconozco su versatilidad este es un sistema que me costó mucho aprender a usar por lo extraño que resulta. El mismo se muestra como un combate por turnos pero nuestros personajes pueden moverse por todos lados y los turnos no se respetan, esto hace que muchas veces tengamos que cambiar nuestra estrategia para defendernos de un poderoso ataque del rival.
A lo largo de este viaje Olliver visitará grandes ciudades repletas de personajes carismáticos y conocerá a tres compañeros. Primero a Estella, la hija de uno de los grandes sabios de este mundo y quien será nuestra healer por gran parte de la historia del juego. Luego a Jairo, un ladrón descorazonado que una vez es salvado por Oliver decide unirse a nuestro grupo. Por último Marcassin, príncipe de Porcinia y el último personaje que se une a nuestro grupo bien al final del juego. Estos personajes se vuelven muy queribles por ser cada uno único y tener un gran sentido del humor. Además en los combates podremos cambiar entre ellos tres y los tres unimos que puede usar cada uno por lo que tendremos un total de 12 personajes controlables por combate, algo que maximiza mucho las posibilidades de armar estrategias.

La historia de este juego es interesante y está bien realizada. Lamentablemente tengo que reconocer que los capítulos extra que se agregaron en la versión de PlayStation 3 resultan extraños. Creo que los mismos podrían funcionar bien como un capítulo extra en el postgame, lamentablemente el juego no termina hasta que se derrota a este villano lo que hace que al terminar lo que era el juego de DS tengamos todo un desarrollo que de forma natural llega a un final y luego el juego continúe. Esto hace que el ritmo de estos últimos capítulos resulte extraño y me haya dejado con un mal sabor de boca. Con esto debo aclarar que la historia del capítulo extra es excelente pero creo que falla cuando intenta conectarla al juego original.
Si hablamos de gráficos Ni No Kuni es un juego con unos gráficos excelentes y con un diseño artístico digno de cualquier producción de Studio Ghibli. Se que en el proceso de desarrollo los animadores de Studio Ghibli le dieron clases de animación a los developers de Level-5, esto se nota en el juego porque por momentos es difícil diferenciar las cinemáticas hechas por Ghibli de las hechas con el mismo motor del juego por Level-5. Creo que esto demuestra que el juego fue hecho con mucho cariño y hace que jugarlo se sienta muy parecido a jugar una película del estudio.
En cuanto a la música tengo sentimientos encontrados. Joe Hisaishi es uno de los mejores compositores del mundo del cine y eso se nota en este juego. Sus temas enamoran y realzan la hermosa animación que vemos en las diferentes cinemáticas. Lamentablemente se nota que no es un compositor de videojuegos porque por más buenas que sean sus temas la música empieza a hacerse molesta, algo particularmente importante si hablamos de un juego que dura casi 50 hs.
Otro punto donde el juego vale la pena es en los actores de voz. Ni No Kuni tiene una carga enorme de voces actuadas tanto en inglés como en japonés (en mi caso jugué con las voces en japonés) y creo que esto ayuda mucho más a darle vida al mundo y a los personajes. Se que no es fácil ponerle voces a un juego y mucho menos a un JRPG de 50hs por lo que creo que hay que reconocer que la interpretación de los seiyus de Oliver y sus amigos fue magnífica.
Ni No Kuni es un JRPG magnífico que recomiendo a todos los fanáticos del género. Es verdad que no reinventa la rueda y que tiene algunos problemas en cuanto a mecánicas y la fluidez de la historia pero creo que a pesar de esto es un juego que vale la pena disfrutar. Desde los secretos y retos que hay que completar para conseguir los hechizos más poderosos, hasta el simple placer de ir recorriendo una maravillosa historia, Ni No Kuni se presenta como un gran JRPG y uno de los juegos más disfrutables de la presente y pasada generación.
Opinión: 8/10
Adoro los RPG y todas las películas que he visto de los estudios Ghibli hasta el momento, me ha gustado. De modo que este juego casi seguro me gustaría, además de que he oído hablar mucho de él, y ahora que he leído tu estupenda opinión, más ganas tengo de probarlo porque se ve estupendo. Genial entrada :D.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que te animes a probarlo porque por lo que me dices es un juego que te puede llegar a encantar. Creo que si te gusta Ghibli esto es lo más cerca que vas a estar de jugar una de sus películas.
Cuando lo pruebes espero tu comentario a ver si coincidimos en los puntos buenos y malos.
Un abrazo grande!!
Me gustaMe gusta
Hola! Qué decirte, disfruté TANTÍSIMO de este juego que no puedo tener una opinión objetiva, ni siquiera con eso de la música (aunque, la verdad, fue hace años, tampoco tengo las cosas tan frescas). Ojalá pueda volver a jugarlo en algún momento porque uf, qué belleza. Gracias por tu reseña!
Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario Sofi!! Es un juego genial que para mi tiene algunas fallas lamentablemente pero aún así se siente como jugar una película de Ghibli.
Es una lastima que a Miyazaki no le gusten los juegos no podamos tener más crossovers así xD
Abrazo grande!!
Me gustaMe gusta
Me hice con este juego hace ya unos años y la verdad debí comprarlo mucho antes. Creo que el estilo artístico me echó un poco para atrás porque parecía ser un poco infantil. Obviamente me equivocaba y mucho. Una vez descubrí que estaba el estudio Ghibli detrás no lo dudé y lo compré. Es un juego maravilloso en muchos aspectos y aunque la secuela me parece que jugablemente es más divertida me quedo con la historia del primero.
Me gustaMe gusta