Título: Bernardo y Bianca.
Dirección: Wolfgang Reitherman, John Lounsbery e Art Stevens.
Duración: 1h y 17 min.
Elenco: Bob Newhart, Eva Gabor, Michelle Stacy, Geraldine Page, Joe Flynn, Jim Jordan, John McIntire, Jeanette Nolan, Pat Buttram y Bernard Fox.
Genero: Aventuras.
Estreno: 22 de junio de 1977.
Sinopsis: “Una niña huérfana que ha sido secuestrada envía una nota dentro de una botella pidiendo ayuda. Bernardo y Bianca, dos valientes ratones, miembros de la Sociedad Internacional de Rescate, reciben el mensaje que los llevará al peligroso «Pantano del Diablo». Allí, ayudados por la libélula Evinrude y los habitantes del pantano, vivirán un sinfín de emocionantes aventuras luchando contra la malvada Madame Medusa.”

Nuevo post en el Proyecto Disney, hoy seguimos hablando de películas estrenadas en 1977 sólo que a diferencia de Las aventuras de Winnie the Pooh esta si es una película completamente original y no una colección de cortos. Además con esta película entramos en la parte más profunda de la edad de bronce donde hablaremos de las películas menos conocidas de Disney.
Bernardo y Bianca comenzó su producción en 1962, en este momento era una historia muy diferente y se centraba en un espía que era atrapado por un gobierno totalitario y lo enviaban a un lugar muy similar a Siberia. En su momento Walt no estaba convencido por las implicancias políticas de esta película y archivó el proyecto por algunos años. En 1970 un grupo de animadores jóvenes liderado por Don Bluth, en esta versión de la película se centraron en el libro Miss Bianca in the Antarctic (última parte de la saga The Rescuers). En esta película Bianca debía rescatar a un oso polar que estaba obligado a hacer trucos en un circo. Este oso iba a ser interpretado por el cantante de jazz Louis Prima, lamentablemente en 1975 Prima empezó a sufrir dolores de cabeza y pérdida de memoria lo que llevó al descubrimiento de un tumor maligno en su cerebro. Aquí el proyecto volvió a congelarse y se archivó.
Mientras tanto el «Equipo A» había terminado de filmar Robin Hood y se preparaba para su próxima película. Esta película consistiría en un grupo de monos de Gibraltar que durante la Segunda Guerra Mundial atacan al partido Nazi e intentan secuestrarlos para el Imperio Británico. Como se habrán dado cuenta todos los intentos de películas que tuvo Disney en esta época eran extraños y quizás por esto Bernardo y Bianca terminaría siendo una película tan rara. Por último esta sería la última película de los veteranos Milt Kahl, Ollie Johnston y Frank Thomas además de la primer película donde Don Bluth tendría un papel importante.
La historia de Bernardo y Bianca comienza con una pequeña niña atrapada en un barco en el Bayou del Diablo. Esta niña se llama Penny y está muy asustada por lo que deja caer una botella con un mensaje de ayuda. Esta botella avanza por lo que parece ser una de las secuencias introductorias más largas de Disney hasta la fecha y termina llegando a la ciudad de Nueva York, es aquí que es recibida por un grupo de ratones.
Estos ratones pertenecen a la Sociedad Internacional de Rescate, un grupo de ratones que funciona en el sótano del edificio de las Naciones Unidas y donde ratones de todo el mundo se unen para responder a mensajes de auxilio. Es en este momento que conocemos a Bernardo, a diferencia de los distinguidos «rescatadores» que forman parte de esta prestigiosa organización, él es el conserje de la Sociedad Internacional de Rescate y es considerado como el miembro menos interesante del grupo. Esto hace que el resto de los ratones lo traten mal al punto de no gastarse en saludarlo cuando lo ven. Todo esto sumado a la torpeza de Bernardo hace que sea un personaje con poca autoestima.

Por el otro lado conocemos a Bianca, ella es una elegante ratona que representa a Hungría en la organización. Además resulta extremadamente atractiva por lo que todos los ratones (incluído el tímido Bernardo) están muertos con ella. Es Bianca quien se anima a leer el mensaje de rescate de Penny y quien se ofrece a sí misma para encargarse del rescate. Aquí es cuando los diferentes ratones se oponen a que una mujer sola se embarque en este tipo de viajes sóla pero ella demuestra ser mucho más inteligente al decidir elegir ella a su compañero de viaje. Por alguna razón elige a Bernardo, algo que escandaliza a todo el resto de los miembros pero desde este momento podemos empezar a notar una cierta tensión romántica entre los dos protagonistas.
Es en esta misión que los ratones se dan cuenta que Penny vivía en el Orfanato Morningside en Nueva York. Lamentablemente al llegar y hablar con el gato del orfanato descubren que Penny desapareció hace unos días. Esto los lleva a la tienda de Empeño de Madame Medusa, por las vueltas del destino esta es nuestra primer impresión de la villana de la película una mujer desesperada por conseguir un diamante en el Bayou del Diablo y que está dispuesta a utilizar a la pequeña Penny para conseguirlo. Rápidamente nuestros protagonistas se meten en su equipaje para seguirla pero cuando Medusa toma una curva el equipaje sale volando y nuestros protagonistas quedan perdidos en la calle.
Buscando una forma alternativa de llegar a su destino, Bernardo y Bianca deciden tomar un vuelo en Albatro. Estos vuelos son bastante rápidos pero muy movidos porque los hacen sobre el lomo de estos animales. En este caso hay que reconocer que el albatro que les toca, Orville, es extremadamente torpe y no le da ningún tipo de confianza a un Bernardo que no quiere saber nada con volar por los cielos. Como espectador tengo que confesar que esta es una de las mejores escenas de toda la película, no sólo tenemos un desarrollo importante de los personajes (incluso viéndolos más como pareja) si no que es una de las escenas más impresionantes con una caída en picada sobre la ciudad de Nueva York. Si bien en las películas anteriores el característico dibujo de la serigrafía era predominante aquí podemos ver personajes mucho más definidos y con una mejor animación de la que nos acostumbró Disney desde 101 Dálmatas.
Cuando nuestros héroes llegan al Bayou del Diablo son recibidos con fuegos artificiales los que hacen que Orville caiga en picada y terminan con un pésimo aterrizaje. En este lugar conocen a los ratones que viven en el Bayou y empiezan a entender que Medusa tiene secuestrada a Penny en un barco. Mientras tanto la niña hace un nuevo intento de escape donde es perseguida por Medusa y sus dos cocodrilos (Nero y Brutus) quienes terminan atrapando. Por suerte esto es suficiente para que Bernardo y Bianca puedan seguirlos con la ayuda de la libélula Evinrude y encuentren el misterioso barco. A lo largo del resto de la película los ratoncitos buscarán una forma de rescatar a la niña y evitar que Medusa consiga su diamante.
Esta es una película extraña y tengo que reconocer que no es tan original en cuanto al diseño de personajes. Bianca recuerda mucho a Duquesa de Los Aristogatos y Medusa parece una versión más sanguinaria de Cruella de Vil (por lo menos Cruella no se animaría a apuntar con una escopeta a una niña). Creo que esto es una consecuencia de la turbulenta producción que tuvo la película y los muchos cambios que tuvo a lo largo de los años.

Algo similar pasa con las canciones. Esta película sólo tiene cuatro canciones y de esas cuatro la única que me queda grabada en la cabeza es Rescue Aid Society. Creo que esto es algo que veremos por unas cuantas películas (por lo menos hasta que lleguemos a La Sirenita) durante esta época Disney perdió a los Sherman Brothers como compositores y le llevaría unos cuantos años volver a crear grandes canciones para sus películas. Rescue Aid Society es una buena canción pero quizás la música sea el punto más débil de esta película.
Con una historia poco original y varios personajes que recuerdan mucho a personajes anteriores la película podría parecer mala pero sorprendentemente no es el caso. Esta es una película de aventuras que cumple con lo que promete, además nos presenta a una de las parejas más interesantes de Disney por la forma en la que interactúan entre ellos. Si, la parte de romance está allí pero Bernardo y Bianca tienen un juego de seducción un poco más sutil que otras parejas de Disney y que personalmente creo que los pone un escalón arriba.
Para terminar esta no será la mejor película de Disney pero si es lo suficientemente buena como para pasar una hora y cuarto de diversión. Creo que la historia es original y podría haber dado lugar a una mejor película pero lamentablemente los tiempos y los problemas en su producción dejó a los animadores con pocas cosas para trabajar. Por último esta fue la última película de varios grandes animadores por lo que a partir de este momento empieza una nueva era sin varios de los Nueve Viejos.
Opinión: 7/10
Si les gustó este post pueden leer el resto de los posts del Proyecto Disney en este link. Además los invito a seguir el blog y estar atentos porque el mes que viene nos toca una historia de amistad mientras nos sentamos a analizar El zorro y el sabueso.
Deja una respuesta