5 videojuegos basados en libros (Parte 2)

A fines del año pasado les traje un post hablando de las relaciones entre los videojuegos y la literatura. Es sabido que una buena obra puede plasmarse en otro medio y ser igualmente aceptada por un público diferente o incluso ser más conocida que la obra original. En el post de hace un año me concentré en adaptaciones literarias de libros a videojuegos, si bien en este post voy a seguir esta línea quiero agregar un par de juegos que si bien cuentan con historias 100% originales sus influencias salieron de algunos libros.

Ayn Rand es una autora que hoy en día suele verse con malos ojos, su libro La rebelión de Atlas es una de las novelas más importantes de la filosofía Objetivista y una de las novelas más importantes entre los filósofos neoliberales. En esta novela vemos cómo el mundo se divide entre dos tipos de personas, por un lado los saqueadores (políticos y religiosos) quienes oprimen a los empresarios y los intelectuales. Frente a esta situación surge un líder llamado John Galt quien crea un refugio para estas personas en las Montañas Rocosas y se preparan para realizar una rebelión contra el gobierno y la iglesia.

Si miramos los videojuegos no es muy difícil relacionar el refugio de Galt con Rapture, una ciudad construida en el fondo del mar donde prima el individualismo y no se le debe nada a los gobiernos, políticos o religiones. La influencia de este libro en el juego es tal que uno de los personajes más importantes del juego (y el creador de Rapture) se llama Andy Ryan (cualquier parecido con Ayn Rand es pura coincidencia). Incluso en el juego Ryan comienza realizando un discurso en contra de los estados, gobiernos y religiones y cuenta cómo él decidió construir su paraíso en un lugar alejado. Algo que va de la mano con la mentalidad de Galt en la novela.

Sobra decirlo pero las diferencias entre Bioshock y La rebelión de Atlas están claras si quitamos la parte filosófica. Mientras para Rand el mundo liderado por empresas y los intereses individuales de las personas es una utopía para los creadores del juego se conviritió en una distopía. Si, al caminar por Rapture podemos imaginarnos un pasado de gloria pero como todos los personajes se mueven por motivos 100% egoístas esa ciudad cayó en desgracia.

Alamut es una obra del autor eslovenio Vladimir Bartol. Este libro está ambientado en el siglo XI en la fortaleza de Alamut. Allí vemos a el líder Hassan-i Sabbah, un hombre que busca crear un ejército de asesinos que intente atacar al Imperio Selyúcida (un imperio turco-persa en la Edad Media). Esta novela sigue los pasos de nuestro protagonista, Ibn Tahir, un joven que desea unirse a los asesinos de Alamut y rápidamente empieza a descubrir que el líder Hassan-i Sabbah es un tirano que sólo busca manipularlos por sus propios intereses.

Las inspiraciones de Assassin’s Creed están claras si tomamos en cuenta que muchos de los temas de la novela aparecen en el primer juego. Incluso el lema de los Asesinos «Nada es verdad, todo está permitido» está sacado de forma literal de la novela de Bartol. Esto ya es una coincidencia grande pero para aumentarlas Hassan-i Sabbah es un personaje canónico dentro de la historia del videojuego y es el fundador de una orden de asesinos en Alamut en el año 1050.

Para terminar con las relaciones este libro fue dedicado (de forma sarcástica) a Benito Mussolini cuando fue publicado por primera vez. Una de las razones de esto es la gran cantidad de críticas que realiza Bartol al régimen facista italiano y a como los tiranos . Esta mentalidad está presente también en los juegos de Assassin’s Creed donde vemos como constantemente los protagonistas deben enfrentarse a diferentes tipos de tiranos (normalmente asociados con los Templarios).

Si hablamos de Persona, Devil Survivor, Shin Megami Tensei o Devil Summoner para muchos estamos hablando de una de las sagas de JRPG más importantes de la historia. Lo que muchos no conocen es que el inicio de esta franquicia fue en forma de libro, más precisamente en la trilogía Digital Devil Story. En este libro conocemos la Escuela Jusho, un lugar donde los alumnos son divididos según su talento. Esto hace que los alumnos de la clase normal tengan vía libre para atacar y burlarse de los de la clase superior. Un día Akemi Nakajima (de la clase superior) es atacado por Hiroyuki Kondo (de la clase inferior). Sangrando y lastimado Nakajima viaja a la sala de computadoras y busca invocar demonios para vengarse de los alumnos que lo atacaron.

Los primeros dos videojuegos de la saga comparten nombre con estas novelas y son adaptaciones de las mismas. Es interesante como el autor se mantuvo siempre cerca de los creadores de los videojuegos y buscó formas de expandir el mundo al que le dió vida en las páginas de sus novelas. Además personajes como Loki, Cerberus o el programa de invocación de demonios están sacados de forma literal de la novela. Creo que esto es impresionante porque al día de hoy son cosas que siguieron apareciendo en sagas spin off como Persona o Devil Survivor.

A la orilla del agua es uno de los clásicos más importantes de la literatura china, escrita por Shi Nai’an (aunque algunos estudiosos dudan si realmente existió) nos cuenta la historia de 108 forajidos que se reúnen para crear un ejército. Más adelante el gobierno les da una amnistía y los envía a luchar contra los invasores extranjeros que ponen en peligro la frontera de china.

En el mundo de los videojuegos tenemos a Suikoden, un juego de Konami que muchos consideran como el mejor JRPG de la historia. Aquí tenemos nada más y nada menos que 108 personajes que son conocidos como las 108 Estrellas del Destino. Estos personajes son nuestro protagonista y los 107 personajes que podremos ir reclutando a medida que avanza el juego.

La inspiración de este libro en Suikoden hace que esto no sea una adaptación literal. Mientras la historia original tiene los pies en la tierra el juego está ambientado en un mundo de fantasía. Aún así es interesante conocer que el concepto de los 108 personajes viene de un clásico de la literatura china y no es un número elegido al azar.

Hasta ahora me centré en libros que inspiraron de forma indirecta o si fue directa lo hacían a su manera. En este caso voy a terminar el post con una adaptación directa de una novela del autor británico Ken Follet. Los Pilares de la Tierra es una novela gigantesca ambientada en la localidad ficticia de Kingsbridge en Inglaterra (no confundir con el Kingsbridge del mundo real). Allí podemos ver cómo se desatan diferentes tipos de hechos histórico alrededor de la construcción de una catedral en el pueblo. Fiel a su estilo el autor nos regala diferentes puntos de vista y podemos ver cómo esta construcción va afectando a las diferentes personas del pueblo, desde el maestro constructor, el obispo o la hija de un conde sin tierras.

Para realizar esta adaptación, el estudio responsable (Daedalic Entertainment) decidió crear una aventura de point and click que intenta seguir de forma muy fiel la historia de la novela. A lo largo de los tres capítulos (el último fue lanzado en 2018) podemos recorrer toda la historia de la novela del autor británico. Como curiosidad es interesante decir que estamos hablando de un libro que tiene más de 1.000 páginas y si bien el juego puede terminarse sólo en 15hs existe mucho más contenido en su interior (sólo las pistas de audio llegan a 40 hs).


Espero que les haya gustado este post y hayan aprendido algo nuevo sobre algunos de sus juegos preferidos. Creo que la literatura y los videojuegos funcionan muy bien cuando se las junta y pueden inspirarse mutuamente creando grandes obras (en ambos medios). Si son fanáticos de algunos de estos juegos los invito a buscar sus libros y leer las historias que inspiraron a los juegos que tanto disfrutan, les puedo asegurar que al hacerlo van a poder apreciar estos juegos de una forma distinta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: