Los parques de Disney: El Proyecto Florida

Hora seguir con los posts sobre los parques de Disney. En la última entrega de esta serie hablé de la Feria Mundial de 1964, un proyecto en el cual Disney intentaba conseguir inversiones para expandir Disneyland mientras que a la misma vez lograba conocer la reacción del público de la Costa Este de Estados Unidos a un posible parque temático. La historia cuenta que el mismo día que abrió la Feria Mundial se compró la primer parcela de tierra de lo que hoy conocemos como Walt Disney World, a pesar de esto la historia de este parque comienza uno años antes.

En 1958 Disneyland se había transformado en un parque un poco más maduro, aún tenía que seguir creciendo como lo había hecho hasta ahora pero tenía la suficiente estabilidad para que Walt y su equipo en WEB empezará a mirar hacia nuevos horizontes. Estos horizontes se encontraban todos al este del Río Misisipi, algo que no debía sorprender porque es en este lugar donde vive el 75% de la población de los Estados Unidos. Con ansias de empezar su nuevo parque se consideraron dos posibles locaciones, la primera fue New Jersey pero fue descartada por el clima de la ciudad en invierno. La otra opción fue la ciudad de St. Louis en Missouri.

Walt Disney’s Riverfront Square

Durante muchos años Disney empezó a reunirse con las autoridades de la ciudad de St. Louis pensando crear su Disneyland del Este. Este parque iba a ser radicalmente diferente de lo que había en California en su momento. Para empezar sería un parque techado de dos pisos lo que limitaría mucho las posibilidades de construcción por parte de los diseñadores del parque. Además el mismo parque se encontraría muy cerca del Río Misisipi por lo que se buscaría tener vistas a una de las maravillas naturales más importantes de los Estados Unidos.

Si hablamos de atracciones aquí se planearon varias secciones basadas en New Orleans y entre estas atracciones varias de las que más adelante darían forma a Disneyland. Pirates of the Caribbean, The Haunted Mansion, un bote estilo Western, un aviario y varias atracciones basadas en Pinocho, Blanca Nieves y Peter Pan. Es irónico que al día de hoy todos estos planes fueron reutilizados en California a pesar de que el parque de St. Louis fue cancelado y nunca vió la luz del sol.

La razón de esta cancelación no está clara pero una posible explicación puede deberse a las declaraciones de August Busch Jr un político y empresario local de la ciudad de St. Louis. En una gala pública se tocó el tema de la posible inversión de Disney en la ciudad y el hombre declaró lo siguiente:

«Cualquier hombre que crea que puede diseñar una atracción exitosa en esta ciudad y se niegue a servir cerveza u otro licor debería examinarse la cabeza.»

Estas declaraciones ofendieron profundamente a Walt quien sistemáticamente se negó a vender alcohol en sus parques (prohibición que hoy en día es mucho más laxa). Esto hizo que la inversión se retire y se concentre en otro punto del país, ahora el punto de mira estaba en el estado de las naranjas y las playas. Ahora se apuntaba a Florida.

El Proyecto X

El 22 de noviembre de 1963 fue un día que quedó grabado en las pupilas del pueblo norteamericano y del mundo entero. Ese día durante un viaje en auto fue asesinado en la ciudad de Dallas el presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy. Mientras el país conocía las consecuencias de la muerte de su presidente, una pequeña avioneta sobrevolaba los pantanos de Florida. Dentro de este avión se encontraba Walt Disney y su misión era encontrar el lugar donde construiría su próximo parque.

Durante los primeros días de ese noviembre, Walt se había decidido por construir su parque en el estado de los pantanos. Durante varios días realizó una expedición en auto para explorar diferentes locaciones, entre estas locaciones se consideró Tampa, desde allí manejó hasta Ocala y más tarde llegó a Daytona Beach. Todos estos lugares tenían sus ventajas pero ninguno ofrecía lo que Disney terminó encontrando en Orlando unos días después.

Mientras volaba sobre los pantanos Walt se dio cuenta de varias cosas importantes. Primero que la tierra bajo sus pies estaba compuesta por pantanos y eso hacía que fuera difícil construir por lo que su valor sería barato. Además pudo ver que allí coincidían dos de las rutas más importantes de Florida (la Interestatal 4 y la Turnpike. Otro aspecto importante era la localización de Orlando en el centro del estado, si uno quiere construir un parque de este tipo en Florida tiene dos grandes problemas. El primero es la temporada de huracanes y el segundo es la competencia con las grandes playas que ofrece el estado. La solución para evitar esto era construir el parque tierra adentro y evitar la costa. Por último la zona donde se encuentran los parques (Lake Buena Vista) presenta algunos beneficios legales que permitirían a Disney avanzar con su otro proyecto, una ciudad futurística que más tarde conoceríamos con la sigla EPCOT.

Con esto en mente Walt bajó de su avión y corrió a negociar con Bill y Jack Demetree, dos primos que tenían 12.400 acres improductivos en el lugar donde Walt quería construir su parque. Estos hermanos no podían construir nada por los tipos de regulaciones que existían en Florida en ese momento, esto hizo que vieran con buenos ojos como el productor de Hollywood les ofrecía $90.000 por sacarse ese problema de encima. Tras esta compra Disney volvió a California y empezó a trabajar en una forma de conseguir el resto de la tierra necesaria para su proyecto.

No pasó mucho tiempo para que Disney se diera cuenta que su plan tenía un gran problema. Los primos Demetree se habían visto aliviados de deshacerse de sus tierras pero eso no pasaría con todos los dueños. Es más, cuando se empiece a correr el rumor de que Walt Disney estaba comprando tierras en Florida los terratenientes subirán el valor sólo para ganar más dinero. Esto obligó a Disney a tomar medidas, primero decidió poner a dos hombres a cargo del proyecto. Paul Helliwell, un ex militar que ahora trabajaba de abogado, Roy Hawkins y Robert Foster (abogado personal de Disney) serían los ojos y oídos de Walt en Orlando. Su misión era utilizar nombres falsos y crear compañías fantasma para comprar la mayor cantidad de tierras posibles y así garantizar el éxito de la operación.

Durante los próximos dos años estos hombres empezaron a comprar tierras con nombres falsos y a nombre de empresas falsas. Esto provocó que Orlando tenga un pequeño boom inmobiliario donde empresas con nombres como Latin American Development and Management, Bay Lake Properties o Tomahawk Properties empezar a comprar tierras en la zona del Lago Buenavista. Esto fue un éxito e hizo que para el octubre de 1965 Disney ya tuviera en su cartera 30.000 acres (más de 12.000 hectáreas) de tierras preparadas para construir sus próximos parques.

1965 también fue el año de los rumores sobre los misteriosos compradores de tierras. El 4 de mayo el Orlando Sentinel publicó un rumor sobre un posible Disneyland en el este, el 27 de mayo el Miami Herald publicó que Disney había comprado más de 30.000 acres en Orlando. Por el resto del año los medios locales de Orlando empezaron a especular sobre los posibles compradores y se volvió una de las lecturas favoritas de los locales. Fue el 24 de octubre de ese año cuando el Orlando Sentinel publicó las palabras We say: ‘Mystery’ Industry is Disney» (Decimos que la «Industria Misteriosa» es Disney). Esta publicación fue la que hizo que Hayden Burns (gobernador de Florida en ese momento) rompiera y silencio y confirma que Disney era quien estaba detrás de las compras de tierra.

El Proyecto Florida

El 15 de noviembre de 1965 se llamó a una conferencia de prensa en el lobby del hotel Cherry Plaza. Allí se amontonaron más de 500 periodistas para escuchar una conferencia de donde Walt y Roy Disney el gobernador Hayden Burns para anunciar sus planes. Lo sorprendente de esto es que aquí Disney no sólo habló de su próximo parque, si no sobre sus planes para crear una ciudad del futuro en los territorios que acababa de comprar. Por el otro lado Hayden Burns nombró la inversión como la más grande de la historia del estado y comprometía a Florida a trabajar para que el parque pueda ser un éxito.

Lamentablemente el 15 de diciembre del año siguiente Walt Disney moriría de cáncer de pulmón. Durante este último año la salud del productor se deterioró muy rápidamente y esto lo obligó a grabar varios videos hablando de sus planes para la construcción de su nuevo parque. En el próximo post vamos a hablar en profundidad de estos proyectos y como Disney logró convencer al gobierno de Florida para que su proyecto pueda salir adelante.

Un comentario sobre “Los parques de Disney: El Proyecto Florida

Agrega el tuyo

  1. Creo que es el primero de tus artículos que leo sobre esta serie que dedicas a Disney, y la verdad es que me he quedado impresionado. La verdad es que todo lo que rodeaba a este hombre tenía un aire de misterio, de leyenda, y una fama de «no dar puntada sin hilo» que le rodea tanto a él como a sus obras y el trabajo de su compañía incluso después de muerto. Me ha parecido muy interesante, y se aprecia el trabajo de documentación que hay tras tu artículo. Ánimo y éxito.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: