Título: Mary y la flor de la hechicera.
Dirección: Hiromasa Yonebayashi.
Duración: 1h y 42 min.
Elenco: Yūki Amami, Hana Sugisaki, Hikari Mitsushima y Ryunosuke Kamiki.
Genero: Fantasía.
Estreno: 8 de julio de 2017.
Sinopsis: “Mary es una niña que vive con su tía abuela Charlotte en el campo, donde no pasa casi nada. Un día sigue a un misterioso gato hasta el bosque y descubre un viejo palo de escoba y una extraña flor que sólo florece cada siete años en ese mismo bosque. El palo de escoba y la flor llevarán a Mary por encima de las nubes hasta Endor College, una escuela de magia dirigida por Madam Mumblechook y el brillante Doctor Dee. Pero allí suceden cosas extrañas y Mary tendrá que arriesgar su vida para que todo vaya bien.”

El mes pasado llegamos a un punto de inflección en el blog, termine el viaje del primer gran proyecto en el que me sumergí. El Proyecto Ghibli me llevo los últimos dos años de trabajo, investigación y muchas líneas de texto donde narraba la historia de uno de los estudios más importantes de Japón y uno de los más reconocidos a nivel internacional. En las próximas semanas abriré una encuesta en el twitter del blog para averiguar cuál será el próximo proyecto. Mientras tanto decidí crear un pequeño proyecto intermedio, luego de El recuerdo de Marnie Ghibli entró en un descanso prolongado pero las personas que trabajaban allí siguieron su vida. Una de estas personas fue Hiromasa Yonebayashi (director de El recuerdo de Marnie y Arrietty y el mundo de los diminutos), un hombre que decidió crear un nuevo estudio que siga la filosofía que hizo grande a Ghibli. Este estudio se llama Ponoc y durante estos dos meses hablaré de sus películas y su historia.
Nuestra historia comienza un 3 de agosto de 2014 Toshio Suzuki anunció que Ghibli se iba a tomar un breve descanso de producir películas de animación. Este descanso se debe a que en ese momento Miyazaki anunció su retiro de la dirección de películas y el estudio debería buscar una forma de reorganizarse para seguir adelante. Unos meses después, Hiromasa Yonebayashi y Yoshiaki Nishimura (productor de Ghibli en ese momento) decidieron dejar el estudio y junto con varios empleados de Ghibli fundaron en abril de 2015 el Studio Ponoc. El nombre del estudio viene del idioma serbocroata y significa «Medianoche» una palabra que según el estudio la utilizan como «el comienzo de un nuevo día». Es esta filosofía con la que nace un estudio que si bien no esconde sus orígenes en Ghibli no tiene miedo a explorar nuevas tierras.
La primer película de Studio Ponoc fue Mary y la flor de la hechicera, una película basada en la novela La pequeña escoba de palo de la autora Mary Stewart. Esto muestra un camino que ya se venía mostrando en Ghibli y es la predilección del director para adaptar novelas infantiles británicas. La gran diferencia en este caso es que al ser su propio estudio Yonebayashi podrá explorar a fondo su creatividad sin ningún tipo de miedo.
La historia de esta película comienza con una escena de acción donde vemos a una joven de cabello pelirrojo siendo perseguida por extrañas criaturas. Cuando parece estar acorralada el edificio donde se encuentran explota y la joven logra escapar en su escoba. A pesar de que pierde rápidamente a sus perseguidores la escoba empieza a perder su poder y la chica cae en el medio del bosque donde pierde el contenido de la bolsa que llevaba. Esta escena introductoria termina mostrándonos el contenido de la bolsa, unas extrañas flores azules que empiezan a crecer en el medio del bosque.

Tras esta extraña introducción conocemos a nuestra protagonista. Mary Smith es una joven pelirroja que tiene un complejo muy grande con su pelo, para empezar odia sus rizos y además considera que el color rojo es un mal color para el pelo. Esto hace que sea una chica con relativamente poco autoestima, algo potenciado por su torpeza a la hora de hacer las cosas lo que le da la idea de que es una buena para nada.
Mary está viviendo en la enorme casa de su tía abuela, al parecer su familia decidió mudarse pero como las clases empezaban antes es Mary quien debe mudarse primero. Esto hace que la chica se sienta aburrida al tener que compartir hogar con señoras mayores y sin gente de su edad. O por lo menos esto es lo que le pasa antes de conocer a Peter, un chico del pueblo que cada tanto ayuda a la abuela de Mary con algunos recados. Lamentablemente el primer encuentro de Mary y Peter es un desastre y el chico terminó llamándola un «mono pelirrojo» lo que aumenta el sentimiento de impotencia de nuestra protagonista.
Es durante este tiempo de aclimatación que la chica conoce a dos pequeños gatos en el campo. Estos gatos se llaman Tib y Gib y son las mascotas de Peter, además los dos animales guían a la chica hacia la misteriosa flor que vimos en la introducción de la película y más tarde hacia la escoba de la chica de la introducción. Esto es interesante porque desde este primer momento el director empieza a jugar con tu cabeza y a ponerte a pensar en el orden que fueron dándose los acontecimientos de la película.
Con su escoba y las misteriosas flores que parecen darle poderes mágicos, la chica empieza a volar por los cielos hasta llegar a una extraña escuela de magia. Aquí conoce a la directora Madam Mumblechook y a su principal profesor, el Doctor Dee. Estas dos personas se muestran fascinados por los poderes mágicos de la chica, algo que según ellos está relacionado con el color de su pelo, y rápidamente deciden ingresarla como alumna en el colegio de magia Endor. Lo divertido de estas escenas es que Mary no tiene idea de cómo está realizando sus hechizos pero los docentes parecen estar fascinados con las habilidades de la chica. Estos momentos terminan cuando nuestra protagonista encuentra un misterioso libro de hechizos y decide llevárselo a su hogar para seguir estudiando.

Es durante la noche siguiente que uno de los gatito Tib aparece en el cuarto de nuestra protagonista. Al mismo tiempo nos damos cuenta que Peter está desaparecido y como si fuera poco nos encontramos con un mensaje de Madam Mublechook quien le dice a Mary que sabe que ella robó el libro de hechizos y que espera que se lo devuelva, si no ella matará al pequeño Peter. A partir de este punto la narrativa de la película pega un giro y se convierte en una misión para rescatar a Peter en donde Mary y Tib deberán entrar al Endor College y enfrentarse a los magos.
Desde un punto de vista visual tenemos una película hermosa que bebe directamente del estilo de Miyazaki (quien fue un instructor muy cercano a Yonebayashi en Ghibli). Si bien en sus películas anteriores la fantasía estaba presente, la misma se mantenía muy ligada a lo terrenal y realista, aquí el director rompe este vínculo con la vida real y da rienda suelta a su creatividad para crear un mundo mágico en el Endor College.
En cuanto a la composición musical tenemos a Takatsugu Muramatsu, un compositor japones que ya había trabajado con Yonebayashi en El recuerdo de Marnie y que para esta película nos presenta una versión épica y orquestal. Creo que es importante reconocer que de todas las películas del director, Mary y la flor de la hechicera es la película más enfocada en la acción y esto hace que la banda sonora deba ser acorde. Con unas rápidas escalas de instrumentos de cuerda el director crea un ambiente épico, mágico y que les aseguro que hará que esta película sea inolvidable.
Para terminar, Ponoc eligió su nombre como «el comienzo de un nuevo día» y esta película sigue esta filosofía. Es imposible no realizar comparaciones con Ghibli porque el pasado y la formación del director está allí y es visible a lo largo de este largometraje, a pesar de esto se nota un trabajo por crear algo nuevo y en esta película esto es visible. Si les gustan las historias de jóvenes magos como Harry Potter o Little Witch Academia esta película les encantará.
Opinión: 9/10
El mes que viene veremos la otra película de Studio Ponoc, Héroes Modestos es una película paquete donde varios de los directores del estudio experimentan con un concepto para crear historias breves. Espero volver a verlos en Abril para seguir este pequeño pero interesante viaje por la filmografía de este futuro gigante en el mundo de la animación.
Hola! Tengo montones de ganas de ver esta peli, desde que salió. Tiene bruta pinta.
Muchas gracias por tu reseña, tan trabajada como siempre ♥
Un besote!
Me gustaMe gusta