Título: Forastera.
Autor: Diana Gabaldon.
Genero: Novela historica con viajes en el tiempo.
Saga: Forastera #1.
Páginas: 768.
Fecha de publicación: 1 de junio de 1991.
Sinopsis: “Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1743, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita. En esta primera parte de la saga de Claire Randall –que continúa con Atrapada en el tiempo, Viajera y Tambores de otoño–, Diana Gabaldon ha escrito una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.”
Antes de empezar el post de hoy tengo que reconocer que leí este libro gracias a Agus que me lo recomendó. La realidad es que tengo demasiados libros pendientes y no tenía ganas de engancharme con una saga nueva, aún así verla emocionada con este libro (y su serie) me dió intrigas y ganas de empezar la saga. La verdad es que fue un acierto porque el libro me gustó por lo que su criterio es algo a tener en cuenta, si quieren leer más de sus recomendaciones pueden hacerlo en blog La Biblioteca de Hermione.
Forastera es una novela publicada en 1991 por Diana Gabaldon, una autora que por mucho tiempo se dedicó a dar clases de zoología para la Universidad de Arizona, publicar artículos de computación para la revista Science Software Quarterly y más tarde a escribir guiones de cómics para Disney. Con este pasado es extraño que haya decidido hacer de su primer novela una historia de viajes en el tiempo ambientada en Escocia, aún así sus profesiones anteriores le dieron una experiencia que hace que sus novelas se vuelvan mucho más interesantes.
En este libro seguimos la vida de Claire Randall, una enfermera de guerra inglesa que tras la terminar la Segunda Guerra Mundial decide irse con su marido de Luna de Miel a Inverness (Escocia). Frank, el marido de Claire, es un intelectual muy interesado en estudiar su propio árbol genealógico. Esto hace que los primeros capítulos sean un poco extraños y podamos ver una de las mejores cualidades de Claire, su sentido del humor, funcionando mientras su marido intenta equilibrar su investigación con pasar un tiempo de calidad con su esposa.
Es durante una de las investigaciones de Frank que descubren que un antepasado de él vivió en esas mismas tierras en el siglo XVIII. Este antepasado se llamaba Jack Randall y era apodado como Jack «El Negro» (Blackjack Randall en la versión inglesa, un apodo que a mi parecer suena mucho mejor que la versión traducida). Esto hace que Frank se interese más y más por la historia de sus antepasados dejando a Claire con mucho tiempo libre para explorar los alrededores de Inverness.
En una de estas exploraciones nuestra protagonista llega a un círculo piedras llamado Craigh na Dun. Es en este lugar por el que Claire entrará «por un agujero» que la llevará a la Escocia de 1743. Aquí se encontrará rápidamente con el antepasado de su marido. Para su sorpresa los parecidos entre Frank y Jack Randall son enormes pero rápidamente se da cuenta que son dos polos opuestos. Si bien Frank no es el marido más cariñoso del universo por ponerse a investigar un árbol genealógico cuando debería estar disfrutando de su luna de miel con su esposa, Jack resulta ser un hombre sádico y peligroso.
«Eres sangre de mi sangre y huesos de mis huesos. Te doy mi cuerpo para que los dos seamos uno. Te doy mi espíritu para que los dos seamos uno.»
Claire no duda un segundo y escapa de Jack para terminar envuelta con otro grupo de personas. Este grupo está formado por escoceses que sirven a la Clan Mackenzie y que están en guerra permanente con los británicos liderados por Jack Randall. Esto genera tres grandes problemas a Claire, primero ella no puede revelar que viajó en el tiempo (algo que incluso a la misma Claire le cuesta asimilar), además ella es inglesa y eso la convierte en una persona sospechosa, por último el apellido de casada de Claire es el mismo que el de Jack Randall por lo que deberá utilizar su apellido de soltera, Beauchamp.
Por suerte para Claire el grupo de hombres tiene a un joven herido y ella decide utilizar sus habilidades médicas para salvarle la vida. Esto la convierte rápidamente en un rehén interesante por parte del clan Mackenzie y la obliga a viajar con este grupo, alejándose del círculo de piedras y de su propia época. Es en este grupo de escoceses que conoce a varios de los hombres que serán importantes a lo largo del libro. Murtagh, el hombre que la rescata en el bosque. Dougal MacKenzie, el jefe guerrero del clan Mackenzie y Jamie MacTavish, el joven herido que Claire cura.
El grupo de escoceses de dirige al Castillo de Leoch, la sede del poder del clan donde gobierna Colum MacKenzie. Colum es un hombre enfermo que sufre el llamado Síndrome de Toulouse Lautrec (o Picnodisostosis), esta enfermedad provoca baja estatura, huesos débiles, fracturas espontáneas y mucho dolor a quien la sufre. Esto hace que Colum no pueda gobernar a los MacKenzie sólos, si bien es un hombre sumamente inteligente y capaz él no puede liderar al clan en el campo de batalla y esta tarea debe recaer en su hermano Dougal.
Colum se da cuenta de dos cosas, la primera es que a pesar de que Claire no se contradice es muy extraño ver a una mujer sóla por la noche en el medio de las Highlands Escocesas. Esto, sumado a su condición de inglesa, hace que el escoces sospeche que nuestra protagonista no está diciendo toda la verdad. De lo otro que se da cuenta es que Claire tiene conocimientos médicos superiores a los de las otras personas por lo que le ofrece el puesto de médico del castillo.
Es en este esta vida que Claire empezará a adaptarse al siglo XVIII y a encariñarse con sus nuevos vecinos (en especial con el joven Jamie) . Mientras tanto a su alrededor los hechos históricos no se detienen, en lo personal no conozco mucho de la historia de Escocia pero gracias a este libro y un poco de investigación extra aprendí que entre 1689 y 1745 se realizó una serie de rebeliones jacobitas que terminarían con la Batalla de Culloden, una batalla en la que ganan los ingleses y cuyo general se gana el apodo de «Cumberland el Carnicero».
Este es el mundo en el que aterriza Claire, un mundo donde las intrigas políticas están por todos lados, la superstición acampa por doquier y donde la brutalidad y la muerte asechan en cada rincón. Reconozco que empecé este libro esperando leer una historia de amor en un contexto historico pero Forastera es mucho más que esto. Esta es una novela historica que utiliza la historia de Claire como excusa para narrar un punto de inflección en la historia de Escocia. Además esta es una novela que por momentos toca temas oscuros y que no son tan faciles de procesar como la tortura, el maltrado e incluso la violación. Esto hace que sea un libro que por momentos te tiene al borde del asiento intentando descubrir que le pasará a los protagonistas porque el peligro de la muerte siempre está presente.
«-Tal vez tengas razón, Sassenach. -Me apartó el pelo de la cara y me besó la frente-. Te deseé desde la primera vez que te vi… pero te amé cuando lloraste en mis brazos y dejaste que te consolara, tu primera noche en Leoch.»
Empecé esta reseña hablando de la experiencia profesional de la autora porque creo que es muy interesante como logra transmitir sus conocimientos al personaje de Claire. Gabaldon es biología marina y a pesar de que no sea su especialidad se nota su conocimiento de las plantas medicinales y de los animales. De la mano con esto se nota un estudio enorme de la historia de Escocia, la forma de vida en el siglo XVIII y la situación político social de la época. Esto puede no ser tan importante en otro tipo de novelas pero en una novela histórica es determinante y creo que Gabaldon se maneja con una soltura increíble. Es raro encontrar novelas históricas escritas por profesionales alejados de las ciencias sociales y creo que en este caso el titánico trabajo de documentación que realizó la autora valió la pena.
Esta es una novela divertida y fácil de leer aunque tengo que reconocer que cerca de la mitad del libro pierde mucho el ritmo y se vuelve un poco pesada. Aún así Claire y Jamie son dos personajes con un sentido del humor sumamente interesante (incluso a la hora de hacer el amor) y eso hace que los capítulos se sientan mucho más cortos de lo que son.
Entre a esta saga esperando una historia interesante, divertida y disfrutable pero además de eso encontré una narración que te atrapa y que te mantiene en el borde del asiento esperando a ver que va a pasar a continuación. Si les gustan las novelas históricas, en especial las ambientadas durante esta época, y los personajes con un gran sentido del humor Forastera no los va a defraudar.
Opinión: 8/10
Hola! Veo que Agus logró meterte en otra de sus sectas. Yo estos libros los quiero leer, en su debido momento, porque la serie me pareció fascinante. Mi mamá está enganchadísima.
Un besote ♥
Me gustaMe gusta
No estoy muy seguro, pero a medida que leía tu entrada sobre este «Forastera» me ha venido a la cabeza una serie de televisión con un argumento muy similar… ¿es posible? En fin, es igual. Lo que cuenta es que este libro me ha llamado mucho la atención, no solo por su trama y por el bestial trabajo de documentación que debe haber realizado la autora (que por cierto, menudo currículum tiene), sino por los personajes que nos presentas. Me lo anoto para el montón porque tiene pinta de ser una buena lectura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta saga de libros fue adaptada a la serie de televisión Outlander. Quizás por esto te suena 🤣
Es una genial lectura y tiene pinta que el resto de los libros van a ser aún mejores!
Me gustaMe gusta