Reseña: Animetic Story Game 1, Cardcaptor Sakura

Título: Animetic Story Game 1, Cardcaptor Sakura.
Desarrollador: Arika Co. Ltd.
Fecha de lanzamiento: 5 de agosto de 1999.
Género: Aventura.
Plataformas: PlayStation. (Jugado en PlayStation)
Duración: 4 hs.
Sinopsis: “Desarrollado por Arika en 1999 para la PlayStation, Animetic Story Game 1: Cardcaptor Sakura narra la historia de la primer temporada del anime en forma de un videojuego de aventuras. El gameplay incluye caminar, interactuar con NPCS, resolver puzzles y atrapar cartas mediante minijuegos.”


Hacía tiempo que tenía ganas de traer algo diferente al blog, alguna reseña de algún juego u otro tipo de producto que por alguna razón no haya llegado a nuestras tierras o sea muy poco conocido. Hoy, toca hablar de un videojuego que salió en los 90 para la PlayStation original y que en lo personal me fascinó desde el primer momento. Animetic Story Game 1: Cardcaptor Sakura es un remake de los primeros 18 capítulos de la primer temporada en formato de videojuego y algo que los fanáticos del anime (o del manga) sabrán apreciar.

La historia de este juego se mantiene sumamente fiel al anime por lo que sí conocen este producto no tendrán ninguna sorpresa. Aún así para quien no conozca la premisa puedo hacer un breve resumen. Nosotros encarnamos a Sakura Kinomoto, una niña de 10 años que un día se encuentra un libro repleto de cartas mágicas. Al abrirlo, libera a todas las cartas que rápidamente se diseminan por toda la ciudad de Tomoeda. Con la ayuda de Kerberos (aunque Sakura le pone de apodo Kero) y su mejor amiga, Tomoyo Daidōji, Sakura se encargará de recuperar todas las cartas y evitar que sus poderes destruyan la ciudad.

En el caso del juego se intenta ser lo más fiel a los episodios del anime por lo que cada nivel se presenta como un capítulo del anime. Aquí el formato es prácticamente el mismo, vemos una fragmento del capítulo, exploramos la zona donde está ambientado el capítulo y al final deberemos jugar un minijuego que nos permitirá atrapar la carta en cuestión. Todo esto mezclado con cinemáticas salidas del capítulo en cuestión lo que hace que podamos ver  con nuestros propios ojos cómo se realizó la traducción del anime a un videojuego.

La parte buena de este formato es que nos permite jugar a los capítulos clásicos que quedaron grabados en nuestra memoria. La parte mala es que por momentos la adaptación es extremadamente fiel y por otros el juego se toma demasiadas libertades. Si bien los primeros capítulos son fieles y siguen el formato de cinemática, explorar, cinemática, minijuego, cinematica final. Algunos capítulos son salteados por completo y para conseguir las cartas deberemos utilizar un minijuego donde daremos vuelta cartas y un personaje nos leerá nuestro futuro. Puedo entender que este es un juego que ocupa mucho espacio en los CDs de PlayStation, es un juego de 4 hs que ocupa dos CDs completos y quizás por eso quisieron priorizar los capítulos más icónicos. Aún así me llevé una gran desilusión cuando una de las cartas que omiten es el Silencio siendo este uno de mis capítulos favoritos de la primer temporada.

Otra parte negativa de la adaptación es que a pesar de que el juego dice ser una adaptación de la primer temporada esto no es del todo real. La primer temporada del anime termina con el capítulo 35 «Una hermosa Navidad», a pesar de esto el último episodio dentro de este juego es una mezcla entre los episodios 17 y 18 («La prueba de valentía de Sakura» y «Sakura pasa un festival de verano con Yukito»). Para hacer las cosas aún más extrañas el juego cambia el orden y antes de terminar adapta el episodio 19 («La tarea de verano de Sakura»). El juego termina antes de la introducción del personaje de Meling pero aún así queja sin adaptar la segunda mitad de la temporada.

Dejando de lado los errores de adaptación entre un medio y el otro, el juego se luce en cuanto a lo que si adapta. Aquí tendremos muchos cambios entre fragmentos de capítulos y gameplay con un arte pixelart, esto hace que la recreación de lo que vemos en una pantalla tenga que ser exacta a la otra para que no le choque al espectador. Esto hace que los diseñadores de este juego se hayan tomado su tiempo en realizar con este estilo todos los tipos de atuendos y vestimentas de todos los personajes (incluso los de Kero) para que al pasar de una cinemática al juego se pueda ver lo mismo sin tener incoherencias entre un medio y el otro.

Dentro de las características que creo que adapta bien esta obra está el manejo de los personajes. Si, Sakura es quien debe atrapar las Cartas Clow pero no es el único personaje que hace algo para atraparlas. Esto hace que por momentos tengamos que controlar a Tomoyo o a todo el grupo de amigos de Sakura para conseguir nuestro objetivo. En lo personal me hubiera gustado controlar a Kero y Shaoran pero creo que la forma en la que manejaron estos cambios de personajes es la mejor con tal de ser fiel al anime original.

Otro aspecto interesante de este juego es el uso de los actores de voz originales para interpretar a sus personajes. Si, es verdad que la mayoría de los diálogos están sacados directamente del anime pero los diálogos originales suenan exactamente igual que los que sí están en el anime. Creo que esto es un trabajo que ayuda a hacer que el juego funcione mucho mejor y se sienta como estar viendo y jugando una temporada de un anime. Además es algo mucho más interesante cuando consideramos que muchos de los juegos de PlayStation 1 no contaban con actores de voz o su presencia era muy limitada.

Como se habrán imaginado gran parte del juego está marcada por los diferentes minijuegos que iremos explorando. La mayoría de los minijuegos están basados en el capítulo y a pesar de su simpleza tienen sentido dentro del universo de Sakura. La contracara de esto es el minijuego de dar vueltas las cartas, un minijuego que se vuelve rápidamente repetitivo y que cada vez que aparece se vuelve una desilusión porque muestra que esos capítulos no fueron adaptados con el cariño que tuvieron otros.

De la mano con el minijuego de las cartas tenemos a la tienda Twin Bells y a su dueña Maki Matsumoto. Esta tienda aparece sólo en dos capítulos y en la primer película del anime, lo más increíble es que de estos dos capítulos sólo uno entra entre los que están adaptados a este videojuego. Si bien la adaptación de ese capítulo es perfecta, la tienda se vuelve el lugar al que vamos a recibir las cartas que no recibieron una adaptación. Como fan del mundo de Sakura amo que Maki Matsumoto tenga más participación en la historia y que incluso se haya mantenido a la seiyuu. Lamentablemente cada vez que veía su tienda sentía una decepción importante por la falta de una correcta adaptación del capítulo (lo que irónicamente es el principal atractivo del juego).

Desde un punto de vista musical este juego es perfecto. Los juegos de aventuras y los RPG siempre necesitan una buena selección de piezas musicales para hacer más dinámica la acción y en este caso no falla. Este juego reutiliza gran parte de la banda sonora del anime y creo que estos temas funcionan muy bien dentro de este contexto. Este tipo de música hace que se sienta como una real adaptación de Cardcaptor Sakura y no como un juego que utiliza los personajes y la historia.

Este juego cuenta también con una gran cantidad de contenido extra, desde videos, audio o hasta ilustraciones realizadas por las CLAMP. Esto es un verdadero regalo para el fanático de la saga que disfruta todo lo relacionado con el mundo de Sakura. Además el juego en su lanzamiento japonés venía con un libro para colorear y actividades diseñadas por el equipo de mangakas lo que lo convirtió rápidamente en un objeto interesante para coleccionistas.

Para terminar quiero agradecer a NoOneee y a PsionBolt, dos usuarios de la web Roomhacking.net que se tomaron el trabajo de traducir a inglés este juego de punta a punta. No sólo cambiaron los textos, si no que le dieron subtítulos a todos los fragmentos de video. Un trabajo gigantesco pero gracias al cual pude disfrutar de este gran juego.

Animetic Story Game 1: Cardcaptor Sakura no es un juego revolucionario y nunca va a entrar en el top 10 de juegos de PlayStation. Aún así es el juego más interesante basado en el anime de Cardcaptor Sakura y la mejor adaptación de esta historia a un medio interactivo. No lo recomiendo para quien no sea fan de la saga pero si son fans de Sakura y de las CLAMP es un juego que deben si o si darle una oportunidad tarde o temprano.

Opinión: 6/10

4 comentarios sobre “Reseña: Animetic Story Game 1, Cardcaptor Sakura

Agrega el tuyo

  1. Acabo de ver la página de Tsubasa RESERVoir CHRoNiCLE que sigo en FB hacer un streaming del juego y de inmediato me puse a buscarlo, gracias por el blog, voy a leerme los demás artículos que publicas.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias Alejandro y espero que te hayan gustado mis otros posts también. Lamentablemente este es uno de los muchos juegos de Sakura que quedaron en Japón y que muchos fans se perdieron.
      Es una lastima que con el nuevo anime y el manga actual no se animen a hacer juegos con lanzamiento internacional y más cuando somos tantos los fans de CLAMP a lo largo del planeta.
      Un abrazo grande y nos leemos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: