Proyecto Disney: Robin Hood


Título: Robin Hood.
Dirección: Wolfgang Reitherman.
Duración: 1h y 23 min.
Elenco: Peter Ustinov, Phil Harris, Brian Bedford, Terry-Thomas, Roger Miller, Pat Buttram, George Lindsey y Andy Devine.
Genero: Aventura.
Estreno: 8 de noviembre de 1973.
Sinopsis: «La popular leyenda de Robin Hood es revivida mágicamente por Disney. La diversión y el romance aparecen por doquier cuando Robin Hood, el héroe espadachín del Bosque de Sherwood, se desliza de aventura en aventura con su valiente ayudante, Little John, y su desternillante banda. Su objetivo es vencer al malvado príncipe y su ayuda de cámara, Hiss, que tienen atemorizado al pueblo a base de injustos impuestos.»


Después de un tiempo de descanso es hora de volver con el Proyecto Disney. La última vez dejamos esta historia en 1970 con los Aristogatos, la primer película lanzada sin la mano de Walt Disney pero sí su aprobación. En este caso vamos a hablar de Robin Hood, una película que no salió hasta 3 años después del lanzamiento de Los Aristogatos (algo que puede llamar la atención cuando hoy en día tenemos películas de Disney casi todos los años). Además Robin Hood es la primer película del estudio donde la mano de Walt está completamente ausente, aquí Disney ya estaba muerto y no llegó ni a aprobar el proyecto.

Para entender la historia de la producción de esta película debemos viajar al pasado. En 1937 luego del estreno de Blancanieves y los siete enanitos, Disney estaba buscando historias para adaptar en su próxima película. Fue entre estas historias que se encontró con Roman de Renart, unas fábulas francesas del siglo XII protagonizadas por un zorro. Si bien la historia era interesante y tenía todo para ser adaptada a una película, Disney estaba preocupado con el protagonista. En estas historias el zorro es un personaje traicionero y tramposo, esto hacía que Disney no viera una forma de mostrar a este personaje como un héroe puesto que sólo se dedicaba a molestar al resto. Años después se volvería a tomar a este zorro como el villano en una adaptación musical de Chantecler (una obra protagonizada por un gallo que canta) pero la misma fue descartada para dar prioridad a La espada en la piedra. Recién en los años 70 sin Walt el estudio decidió mezclar estos personajes con la leyenda de Robin Hood y crear una versión de la misma con protagonistas animales.

Esta historia comienza cuando el Rey Richard se va a las cruzadas y deja a cargo al príncipe John. John es un rey inmaduro y codicioso lo que permite a la serpiente Sir Hiss manipularlo a su voluntad. John empieza a castigar a su pueblo con impuestos excesivos y lo vemos constantemente dedicado a robar de forma descarada cada una de las monedas que pueda reunir el resto de lo animales. Es aquí que conocemos a Robin Hood y su amigo el pequeño John. Estos dos personajes se dedican a robar al rey para devolver las riquezas a las personas del pequeño pueblo de Nottingham (cercano al bosque de Sherwood).

La película no pierde el tiempo y nos muestra a Robin y al pequeño John en acción disfrazándose de adivinadoras y yendo a leerle la fortuna al Rey John. Estas primeras escenas no sólo son divertidas por la cantidad de momentos humorísticos, sino que son una buena excusa para ir conociendo al Rey, su sirviente Sir Hiss y a nuestros protagonistas. La escena está tan bien armada que en unos pocos segundos podemos darnos cuenta de las personalidades de todos y que cada uno de ellos tenga un momento para brillar.

Luego de esto empezamos a ver como son las cosas en el pueblo y empezamos a entender también porqué surge la necesidad de tener un héroe como Robin Hood. Aquí la gente no sólo es pobre si no que el Rey está abusando de su poder de forma exagerada con tal de conseguir hasta la última moneda. Para hacer esto utiliza al Sheriff de Nottingham, quien en esta película es un lobo, para robar hasta la última moneda. La gente de Disney tuvo un manejo excelente de los personajes aquí. En esta película se habla de los pagos al rey como «impuestos» a pesar de ser impuestos el estudio pone un gran énfasis en mostrar cómo tanto el Sheriff como el Rey están usando un claro abuso de poder al robar a ancianos lisiados o niños en su fiesta de cumpleaños. Creo que esta es una forma brillante de generar odio hacia los villanos de la historia pero sin meterse en temas más escabrosos como el «odio a pagar impuestos».

La historia avanza rápidamente y empezamos a conocer un poco más de los niños que cumplian años. Este grupo de pequeños animales (más que nada conejos) se encuentra jugando con arco y la flecha que él mísmo Robin le regaló a uno de ellos. Es aquí que por una distracción el conejito termina disparando muy alto y enviando la flecha al castillo cercano. Si bien ellos tienen miedo de entrar, el pequeño arquero se cuela al patio donde conoce a Maid Marian. Marian es una zorra y nieta del antiguo Rey Richard, al igual que la gente del pueblo ella odia al Rey John y está abiertamente enamorada de Robin Hood. Es por esto que es un personaje bueno que se dedica a jugar con los niños que se cuelan a su castillo. Lo interesante de todo esto es que su amiga Lady Cluck parece estar de acuerdo con Marian y también se vuelve una enemiga del rey.

Tras unas breves escenas vemos el mítico campeonato de arquería, un campeonato en el cual Robin decide participar por más que es consciente de que es una trampa ideada por el malvado Rey John. El premio de este campeonato es una flecha de oro y un beso de Marian, esto último siendo la principal motivación de nuestro arquero protagonista. Estas escenas del campeonato de arqueros es lo más recordado de la película y junta varios de los momentos más interesantes de todo el filme. No sólo las escenas de acción son divertidas si no la forma en la que Robin logra salir de todas las trampas que le van poniendo sus enemigos a cada paso. Lamentablemente esta escena de acción y diversión es un contraste enorme con la que viene después.

Luego de vencer en este combate tenemos un doble número musical, algo raro en las películas de Disney. El primero es Love, una canción de amor entre Robin y Marian luego de su breve casamiento. Esta es la canción más querida de la película e incluso llegó a ser nominada para un Oscar en 1974. Si bien esta primera escena es romántica y tierna, la próxima se vuelve un baile con todos los personajes del pueblo. Aquí suena The Phony King of England, una canción más movida y mi preferida personal en esta película. El gran problema que tengo con esta escena es la cantidad de tomas con animación reciclada, para el ojo atento podremos ver varias tomas de Aristogatos, Blancanieves y los siete enanitos y El libro de la selva. Para hacer las cosas peores Little John y Baloo son extremadamente parecidos e incluso interpretados por el mismo actor. Normalmente no tengo problemas con la animación reciclada y con con atributos visuales a películas anteriores pero en este caso se realizó demasiado para mi gusto. Si quieren ver la comparación aquí tienen un video de youtube con estas escenas, noten com hay varios momentos en los que los personajes se teletransportan sólo para coincidir con la escena que están reciclando.

El resto de la película se vuelve bastante oscura antes de mejorar, aún así creo que el estudio se la jugó a lo seguro. Sin importar lo mal que estuvieran pasando Nottingham y sin importar lo triste que sea una melodía como Not in Nottingham, Robin Hood y Little John terminan salvando el día y dándole un final feliz a todos los animales que viven en este pequeño pueblo de inglaterra.

Si tengo que resaltar algo dentro de esta película sería su banda sonora. A pesar de que ninguna de estas canciones se convirtió en un clásico dentro de la colección musical de Disney, estas son canciones que se quedan pegadas y que se disfrutan. Tengo que reconocer que es interesante como muchas de las selecciones musicales de la película funcionan a pesar de ser música country, algo que no debería quedar bien en una historia ambientada en la Inglaterra medieval pero aún así lo hace.

Donde esta película sufre es en los tiempos de la historia, siento que faltan algunas escenas entre algunos actos y que mientras algunos son muy cortos otros segmentos son extremadamente largos. La historia es divertida pero por momentos parece que los animadores están acelerando para llevarnos más rápido al final del camino. Esto acompañado de las animaciones recicladas, y algunas escenas de acción que no se ven muy bien hace que tengamos una película que a pesar de ser buena no termina de convertirse en un clásico como en la Edad de Plata.

Robin Hood es una película muy poco conocida dentro del canon de Disney pero a pesar de esto es una de las favoritas de muchas personas. Quizás por el buen manejo de los villanos, la excelente banda sonora o como algunos puntos de la historia parecen estar planificados de forma que Robin se alce como un verdadero héroe para el espectador. Aún así creo que es una película que no termina de cumplir con la premisa que nos quería vender, siento que por momentos se va mucho para el lado de comedia y quizás deje un poco de lado esa aventura que nos viene a la mente cuando pensamos en un personaje como Robin Hood. La película no es mala pero es una historia que sufre de los cambios gerenciales dentro de la compañía Disney, una compañía ahora liderada por Donn Tatum (el primer presidente de la compañía que no pertenecía a la familia Disney) un hombre concentrado en gastar poco y ganar mucho dinero. Quizás esta falta de presupuesto es una de las causas por las que se perdió una gran oportunidad con esta película.

Si les gusta Disney es una de esas películas que deben ver y disfrutar sus partes buenas, en lo personal no me pareció una maravilla pero puedo entender que para muchos es su película Disney favorita.

Opinión: 7/10

El mes que viene seguimos con este viaje cuando me siente a hablar de Las aventuras de Winnie the Pooh, una película de 1977 que a pesar de tener restricciones económicas logró ser un éxito sin precedentes. Si quieren seguir el Proyecto Disney pueden leer el resto de las entradas en este link.

2 comentarios sobre “Proyecto Disney: Robin Hood

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: