Reseña: Fuego y sangre


Título: Fuego y sangre.
Autor: George R. R. Martin.
Genero: Fantasía.
Saga: —
Páginas: 880.
Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2018.
Sinopsis: “Siglos antes de que tuvieran lugar los acontecimientos que se relatan en «Canción de hielo y fuego», la casa Targaryen, la única dinastía de señores dragón que sobrevivió a la Maldición de Valyria, se asentó en la isla de Rocadragón.
Este es el primero de dos volúmenes, donde el autor de Juego de tronos nos cuenta, con todo lujo de detalles, la historia de tan fascinante familia, empezando por Aegon I Targaryen, creador del icónico Trono de Hierro, y seguido por el resto de las generaciones de Targaryen que lucharon enconadamente por conservar el poder y el trono, hasta la llegada de la guerra civil que estuvo a punto de acabar con ellos.
¿Qué pasó realmente durante la Danza de los Dragones? ¿Por qué era tan peligroso acercarse a Valyria después de la Maldición? ¿Cómo era Poniente cuando los dragones dominaban los cielos? Estas, y otras muchas, son las preguntas a las que responde esta monumental crónica, narrada por un erudito maestre de la Ciudadela, que anticipa el ya conocido universo de George R. R. Martin. Fuego y Sangre brindará a los lectores la oportunidad de tener otra visión de la portentosa y sangrienta historia de Poniente. Esta obra, magníficamente ilustrada con ochenta láminas inéditas de Doug Wheatley, se convertirá, sin duda, en una lectura ineludible para todos los fans de la aclamada serie.”


Después de muchos años esperando un nuevo libro de esta saga George Martin nos dió algo para ir saciando la sed de fans que quieren saber cómo sigue la saga en la que se lucha por el poder, la gloria y el control sobre el Trono de Hierro. En estos últimos años HBO empezó una adaptación de estos libros que empezó muy fiel a la obra original pero que poco a poco fue separándose al punto que al final perdió toda la esencia de la obra del autor norteamericano. Mientras los fans nos desilusi ilusionamos con la abominación realizada por HBO, George nos volvería a dar otra tristeza. Fuego y Sangre es un libro publicado en 2018 que nos narra un poco de la historia de los Targaryen, la familia de señores dragones que controló ponientes por varios siglos antes de que empiecen las novelas.

Tengo que reconocer que en lo personal este es un libro que no me terminó de llamar la atención. Lo quería y lo disfruté pero a medida que me siento a escribir estas palabras pienso que el autor podría haber aprovechado este tiempo para escribir, pulir y publicar Vientos de Invierno. En las palabras del mismo Martin, Fuego y sangre es un libro mucho más fácil de escribir porque se basa en cosas que él mismo ya había pensado y preparado. Por el otro lado Vientos de Invierno nos llevaría a territorio desconocido lo que hace mucho más difícil para el autor narra su historia. En lo personal creo que estas palabras tendrían más sentidos si fuera un libro corto, lamentablemente Fuego y sangre es un tocho de casi 900 páginas en las que el autor narra con lujo de detalles las vidas de los primeros 7 reyes Targaryen (un número grande pero que se queda corto si tenemos en cuenta que aún quedan otros 10 reyes para llegar a Aerys II «El Rey Loco»).

«Los Targaryen no eran, ni con mucho, los señores dragón más poderosos, y sus rivales interpretaron su huida a Rocadragón como una rendición, un acto de cobardía. Pero Daenys, la hija doncella de lord Aenar, a la que siempre se conocería a partir de entonces como Daenys la Soñadora, había tenido una visión en la que Valyria era pasto de las llamas. Y doce años después, cuando llegó la Maldición, no sobrevivieron más señores dragón que los Targaryen.»

El estilo de esta novela es extraño, para empezar el libro aparece escrito y firmado por el Archimaestre Glydayn. Si nos mantenemos fieles al canon de la saga, Glydayn escribió la historia de toda la dinastía Targaryen desde Aegon hasta Aegon V. Con esto podemos suponer que el próximo tomo (que George seguramente publicará entre Vientos de invierno y Sueño de primavera) abarca desde Daeron I hasta Aegon V, dejando afuera a Jaehaerys II y a nuestro querido Aerys II «El Rey Loco» Targaryen. Creo que esta forma de narrar es una elección brillante por parte del autor ya que nos mete con todo en la narrativa de la historia. Aquí no estamos leyendo a un autor hablar sobre el mundo de fantasías que inventó, estamos leyendo a un maestre que estudió la historia de su pueblo y la escribió para las próximas generaciones. Lamentablemente tengo que reconocer que el estilo de Martin es tan abrumador que por momentos es fácil olvidarse que estamos leyendo a Glydayn.

Como comentaba en el párrafo anterior, esta narración comienza con un Aenar Targaryen que decide dejar la ciudad de Valyria para asentarse en los 7 Reinos y fundar el castillo de Rocadragón. Este libro no profundiza en la Maldición de Valyria y en lo personal creo que George nunca lo hará prefiriendo dejar la destrucción de esta ciudad como un cataclismo misterioso que se perdió con los años. Sería en Rocadragón donde nacería Aegon «el conquistador» quien junto a sus hermanas/esposas Visenya y Rhaenys se encargaría de conquistar los 7 Reinos y proclamarse como sus gobernantes.

Sobre la conquista de Aegon conocemos muchas cosas por las novelas principales de la saga. Sabemos que sus dos esposas y él eran jinetes de dragón y que fue gracias a estas criaturas (Balerion, Meraxes y Vhagar) que se pudieron someter a los diferentes señores y reyes que había en Ponientes. El principio de este libro me resultó bastante pesado porque el autor profundiza mucho en el Asedio de Harrenhal, la conquista de Dorne y el Campo de Fuego. Cosas que ya conocíamos por los libros de la saga principal. Creo que esto es uno de los factores que hicieron que el comienzo me resulte repetitivo e incluso aburrido por momentos. Por suerte a medida que pasan los años la historia se vuelve más y más interesante.

«Por primera vez desde la Maldición de Valyria, en el cielo lucharon dragón contra dragón, mientras, a sus pies, comenzaba la batalla.»

No voy a entrar en detalles porque creo que la belleza de este libro está en reconocer la historia de todos los reyes Targaryen y ver sus logros, luchas y desgracias uno por uno. Aún así es interesante ver como George agarra una versión primitiva de Ponientes y la va moldeando a su gusto para terminar con algo bastante más parecido a lo que vimos en las otras novelas. Aún así hay varias cosas que cambian siendo la más interesante la casa Velaryon, una casa que en este libro tiene una importancia enorme y que ocupa varias veces puestos de poder considerable. En cambio, en las novelas normales los Velaryon son una casa vasalla de los Baratheon de Bastión de las Tormentas al punto que sus aportes se limitan a «ser banderizos de Stannis Baratheon».

Lamentablemente como algunas cosas cambian otras se mantienen iguales a lo largo de los años. En este libro nos encontramos con numerosos casos de personajes que repiten los nombres de personajes de Canción de Hielo y Fuego. Samwell Tarly, Brandon y Rickon Stark, Daenerys and Viserys Targaryen, un «Príncipe Joffrey» e innumerables casos más de nombres repetidos que dan profundidad al lore y al mundo de Canción de Hielo y Fuego, lamentablemente se hace muy difícil para el lector no asociar estos «nuevos» personajes con los más recientes cuyos nombres rinden homenaje a sus ancestros.

Por otro lado este es un libro de Canción de Hielo y Fuego y las cosas que todos esperamos aparecerán aquí. Traiciones, incesto, guerra y luchas políticas son moneda corriente en el mundo de Ponentes y algo más importante durante esta versión primitiva del mundo de la novela. Para poner un ejemplo aquí tendremos la Primer Danza de Dragones, el conflicto entre dos facciones de la casa Targaryen donde participaron 21 dragones diferentes domados por personas de las casas Targaryen, Velaryon y una bastarda que por alguna razón misteriosa pudo domar a un dragón salvaje.

Otro aspecto interesante de este libro está marcado por las implicancias que tendrá para el futuro de la saga. No quiero hacer spoilers pero en estas páginas hay varios secretos que para el lector atento pueden estar realizando guiños a la saga principal. Creo que esta es la principal razón por la que Martin insistió en publicar este tomo antes de presentarnos Vientos de Invierno. Martin es un autor que no da puntada sin hilo por lo que probablemente tenga implicaciones en los libros siguientes.

«El archimaestre Umbert, que consignó sus estudios un siglo más tarde, fue célebre por aseverar que Aegon el Dragón y sus hermanas conquistaron los Siete Reinos, o al menos seis de ellos, pero fue su Jaehaerys el Conciliador quien realmente los unificó.»

Dentro de las cosas que no disfruté tanto puedo nombrar los diferentes paralelismos que hay entre varios de los hechos de este libro y los de la saga principal. Hay una vieja frase que dice que quien no conoce su historia está destinado a repetirla y luego de leer este libro parece aplicarse muy bien a Ponientes. Hay varios momentos en los que quien haya leído los libros de la serie puede predecir lo que pasará en el futuro cercano. Es muy fácil ponerse en la piel de un personaje que sufre un peligro mortal pero que no se sabe a ciencia cierta que pasará, por el otro lado es muy difícil no predecir cómo pasarán las cosas cuando ya vimos los mismos hechos suceder en los libros de la saga principal.

Fuego y sangre es un libro que cuenta con las ilustraciones de Doug Wheatley, un ilustrador de cómics que no conocía hasta el momento y que trabajó con Dark Horse para dar vida a historias de Star Wars y Como entrenar a tu dragón. En este caso el estilo de dibujo de Wheatley combina muy bien con las palabras de Martin y ayuda mucho al lector a dar un rostro a los diferentes reyes y personas con las que nos encontraremos a lo largo de estas páginas. Además hay que resaltar la habilidad de este hombre para dibujar dragones por la importancia que tienen estas criaturas en esta historia. El autor es un hombre que pone mucho énfasis en el abrumador tamaño de cosas como los Dragones (en especial Balerion), fortalezas como Harrenhal o el mismo Trono de Hierro. Aún así gracias a la pluma de Wheatley podemos conocer con mayor claridad estos tamaños y ver con aún mayor claridad el poder que tenían los señores dragón.

Fuego y sangre es un libro para fanáticos de esta saga que sin duda va a ayudarlos a profundizar en el mundo de ésta saga. El libro se disfruta a medida que nos alejamos del principio y empezamos a ver las vidas de los reyes más desconocidos, lamentablemente no es el «semi Vientos de invierno» que muchos fans esperábamos.

Opinión: 8/10

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Reseña: Fuego y sangre

Agrega el tuyo

  1. Muy buenas. Hace ya unos meses que me leí este libro y terminé con diferentes opiniones sobre él. De primeras se hace algo tedioso seguir el hilo si la lectura no es continuada, bien por la cantidad de personajes y por una narración que en varios momentos es bastante pesada.
    Por otro lado, me encanta como se descubre todo lo relacionado con los Targaryen y como el lore de esta grandísima saga se va expandiendo por momentos.
    Reconocer también que las ilustraciones que acompañan al libro son de 10 (al menos en la edición que tengo por casa) y hacen que te quedes embobado al observar algunas de ellas.
    ¡Grandísima reseña!¡ Nos leemos en la siguiente!
    Un gran saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchisimas gracias por el comentario y estoy 100% de acuerdo con tu opinión. Yo empecé a leer este libro en Noviembre y me costó 2 meses agarrar velocidad porque no terminaba de engancharme, aún así el libro me terminó gustando cuando pude hacer una lectura continuada en Enero. Es un buen libro pero si lo vas leyendo de a poquito te mata el interés 😦
      Un abrazo grande!!

      Le gusta a 1 persona

  2. Estoy en un dilema con este libro, porque quiero leerlo, pero a la vez sería un libro menos para leer hasta Vientos de Invierno, y no me quiero quedar sin libros que me ayuden a sobrellevar mi vacío existencial

    Le gusta a 1 persona

    1. Vale la pena y creo que por como viene la cosa mientras lees este libro y «El Caballero de los 7 Reinos» va a terminar saliendo Vientos de Invierno, Martin demora pero me da toda la impresión de que Fuego y Sangre fue una forma de preparar el terreno para el próximo libro (espero no equivocarme)

      Me gusta

  3. Que excelente reseña! Sí, yo también tuve sentimientos encontrados con este libro. Principalmente, porque no es Vientos de Invierno jajajajajaja No obstante, es muy fácil tomarle cariño y seguirle el ritmo…mientras llega Vientos de Invierno. Porque todos queremos saber cómo termina, y sobre todo cómo hace Martin para desenredar esa madeja!

    Me gusta

  4. Hola! Bueno, me encanta que lo hayas reseñado con sus claroscuros. Ahora, lo tengo en casa hace PILA porque lo gané en un sorteo, pero con todo lo que tengo por leer, no me animo a empezarlo… Tal vez más adelante?
    Un besote!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: