Título: Resident Evil 2.
Desarrollador: Capcom R&D Division 1.
Fecha de lanzamiento: 25 de enero de 2019.
Género: Horror survival.
Plataformas: PC, PlayStation 4 y XBox One. (Jugado en PC)
Duración: 8 hs.
Sinopsis: “Publicado originalmente en 1998, Resident Evil 2, uno de los juegos más icónicos de todos los tiempos, regresa completamente reinventado para las consolas de nueva generación.”

Esta historia comenzó hace muchos años cuando era un pequeño niño que se enfrentaba por primera vez a los horrores que la Compañía Umbrella tenía para nosotros. En esos momentos yo era un jugador acostumbrado a juegos de disparos del estilo DOOM, esos juegos donde lo importante no es mantener una economía de la munición si no disparar a todo lo que se te venga enfrente. Esto es algo que no sirve en Resident Evil 2, en especial en su entrega original, y fue el primer momento con el que me choqué con la realidad de que este juego me iba a costar mucho más de lo que pensaba en un principio.
A medida que jugaba logré llegar a la comisaria de Racoon City y empezar a explorar, lamentablemente el primer licker del juego original fue mi perdición. Este tipo de criaturas son ciegas pero mortales por lo que podemos evitarlas sin hacer mucho ruido, lamentablemente yo no era consciente de esto cuando era un niño por lo que el primer licker significó mi muerte y el punto final a mis aventuras en este título.
Muchos años después Capcom anunció un remake de este mítico juego y decidí que sería el momento en el que me jugaría la revancha con esta entrega. Siendo un jugador más experimentado y mucho más maduro como persona me di cuenta que los momentos que como niño me resultaban problemáticos no eran si no el inicio de una larga aventura. En esta entrega se puede llegar a la comisaria de Racoon City en unos pocos minutos y tengo que reconocer que eso me llamó la atención, este es un juego bastante grande con el que sólo había acariciado la superficie en mi niñez.
Resident Evil 2 está ambientado en septiembre de 1998, dos meses después de Resident Evil, en Racoon City. En estos dos meses el virus T (arma biológica desarrollada por Umbrella) se expandió por la ciudad y convirtió a la mayoría de la población en zombies. Nuestros personajes son Leon S. Kennedy (un policía novato que acababa de llegar a la ciudad para empezar su trabajo en la comisaría) y Claire Redfield (una estudiante universitaria que llega a la ciudad en busca de su hermano Chris, quien además es el protagonista de Resident Evil 1). Es esta dualidad de protagonistas la que nos permitirá, en teoría, jugar dos rutas completamente diferentes con una historia adaptada a cada uno de los protagonistas.
Estas dos rutas empiezan juntas pero más adelante se empiezan a separar. Lo primero es llegar a la Comisaria de Racoon City donde empezaremos a ver las consecuencias de los zombies, buscar una forma de escapar de la ciudad y conseguir información sobre lo que causó la epidemia. Estas dos rutas iniciales son muy similares puesto que tanto Leon como Claire debe pasar por los mismos lugares, conseguir casi los mismos objetos y hablar con los mismos personajes (que tienen un diálogo diferente dependiendo del personaje que usemos) esto hace que ninguna de las dos rutas se sienta real y sea el mismo juego con dos personajes diferentes y dos equipamientos diferentes. Puedo entender que quisieron ser fieles a la versión original pero me hubiera gustado ver un poco más de diferencias entre las dos rutas.

Dentro de estos primeros niveles empezaremos a movernos, conocer los diferentes tipos de criaturas que nos atacarán a lo largo del juego, descubrir a Tyrant (un monstruo imparable que nos perseguirá por casi todo el juego una vez lo veamos). Es luego de esta etapa que los caminos se separan, mientras Leo estará con Ada Wong viajando por las cloacas, Claire se encontrará con una niña llamada Sherry viajando por un orfanato. No voy a hablar mucho de la trama porque esta es la parte donde se pone buena y no quiero arruinar las sorpresas.
Este remake de Resident Evil 2 logra hacer lo que prometía, traer al presente una de las obras clásicas del videojuego adaptándolo a los tiempos que corren. Aquí no sólo sentiremos el mismo terror que en la primer entrega, si no que los momentos de acción se verán potenciados por gráficos increíbles y un gore que inundará de sangre nuestras pantallas. Es impresionante como el equipo de Capcom logró adaptar un juego de más de 20 años a tiempos actuales pero en donde todo es fácilmente reconocible por quien jugó a la versión original en su momento.
Desde un punto de vista gráfico tendremos un juego hermoso que va en línea con lo que vimos en Resident Evil 7, a pesar de que este es un juego en tercera persona el engine es el mismo y en este caso le juega a favor a esta entrega. También hay que resaltar el trabajo de musicalización y de los actores de voz para hacernos creer que estamos en un apocalipsis zombie, estamos luchando por nuestra vida en un momento donde todo se cae a pedazos y el juego logra transmitir esta sensación de incomodidad haciendo que vivamos en la piel de los protagonistas.
Si hablamos de mecánicas este juego recuerda a Resident Evil 4, a pesar de que no está tan orientado a la acción, los controles de este juego logran hacer que el combate se sienta mucho más fácil y disparar sea un placer. De la mano con esto hay que resaltar lo bien logrado que está el aguante de los zombies, no hay nada más terrorífico que ver cómo pega una bala en la cabeza de un zombie y el mismo sigue adelante mientras los cartuchos se empiezan a vaciar. Creo que la decisión de tomar un combate similar a Resident Evil 4 fue acertada y aporta mucho al intento de que esta sea una versión moderna del clásico de PlayStation y Nintendo 64. Los controles son fáciles, responsivos y funcionan de una forma perfecta para que la lucha por sobrevivir sea divertida.

Mi problema con este juego viene a la hora de desbloquear los finales reales. Aquí cada personaje tiene dos rutas, una fácil y otra más difícil. Para desbloquear la ruta difícil es necesario terminar la ruta fácil del otro personaje (terminar la ruta fácil de Leon desbloquea la ruta difícil de Claire). En estas rutas seremos perseguidos por Tyrant desde el principio y tendremos un mejor armamento para avanzar por el juego, lamentablemente no nos servirá jugar de memoria porque algunas pistas cambiarán de lugar. El problema es que el juego tiene una nueva campaña conocida como «el cuarto sobreviviente» pero para desbloquearla debes terminar las rutas dificiles de Leon y de Claire (es decir, terminar el juego 4 veces en su totalidad). Además al terminar esta nueva ruta se desbloquea el modo Tofu, un modo en el que no podremos utilizar más objetos que algunos cuchillos y algunas hierbas.
Entiendo que el modo Tofu ya estaba en la versión original y que en su momento también era necesario terminar el juego 4 veces. Aún así entiendo que esta era una forma de dar rejugabilidad utilizando los pocos recursos que tenían las consolas por aquel entonces. Hoy en día, Capcom podría haber buscado formas alternativas de darnos estas campañas y contenido sin la necesidad de realizar el tedioso trabajo de completar la misma misión una y otra vez. Es un concepto fiel al juego original pero en 2020 se siente un poco anacrónico.
Resident Evil 2 es un juego que llegó el año pasado y demostró que la gente sigue sedienta de una gran aventura de terror en el mundo de Resident Evil. Este fue un juego exitoso, tan exitoso que para muchos fue el juego del año e incluso estuvo nominado en The Game Awards. En mi opinión estamos frente a uno de los grandes juegazos que nos dejó el 2019 y quizás una de las mejores formas para experimentar este clásico. Si, tengo quejas con el juego porque considero que podría haber sido un poco mejor y se podrían haber modernizado algunas cosas. Aún así entiendo que es un juego excelente que deja en manos del jugador la elección de cuánto se quiere profundizar en él.
Opinión: 9/10
Hola! Me alegra que lo hayas disfrutado y también fue lindo leer la parte más nostálgica de la reseña, p e r o soy mega cagona con los juegos, así que estos siempre fueron un nope.
Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sofi, como andas? Vos sabés que a mí me pasa lo mismo, lo lindo de Resident Evil es que al estar armado hasta los dientes me ayuda un poco a perder el miedo 🤣
Te mando un abrazo grande y nos leemos!!
Me gustaMe gusta
Me encanta leer las primeras experiencias de los jugadores con algunos títulos. La verdad es que están haciendo muy buen trabajo con los remakes pero sí que es cierto que hubiera estado bien que los caminos de Claire y Leon no se parecieran tanto. Aunque es cierto lo que dices, la gente echa de menos los clásicos y por eso estos remakes están siendo tan bienvenidos. Gran post compañero 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un juego genial, a pesar de que tengo algunas quejas reconozco que es uno de los mejores del último año y me deja mucha intriga de que van a hacer con Resident Evil 3 (un juego cuya versión original no toqué nunca).
Te mando un abrazo grande y me encanta verte de vuelta por el blog!
Me gustaLe gusta a 1 persona