Título: El libro de los mitos: Historias del lago.
Autor: Pedro Peña.
Genero: Fantasía.
Saga: El libro de los mitos #1
Páginas: 150.
Fecha de publicación: 2016.
Sinopsis: «Lake of the Woods con su bosque y sus cientos de islas es el escenario de una aventura insospechada cuando Eric y Laura encuentran las pistas que podrían conducirlos hasta el legendario libro de los mitos. Un libro oculto en alguna parte y destinado a cambiar sus vidas.
Pero hay un pequeño detalle, no son los únicos que quieren encontrarlo. Junto a su amiga Emma, pronto descubrirán que la realidad y los sueños están conectados y que no es tan fácil distinguir el bien del mal.
Entre islas, mapas, claves ocultas y travesías en canoa, surgen las historias de criaturas siniestras en lugares apenas conocidos por los seres humanos«
No suelo leer autores nacionales, quizás porque uno suele engancharse con largas sagas y termina siempre girando en torno a los mismos autores (que por casualidad terminan siendo extranjeros) es muy difícil llegar a la literatura uruguaya. Además lamentablemente aquí los autores de los que más se habla suelen ser mediáticos o tener algún espacio en televisión o radio. Si a todo esto le sumamos que el libro está ambientado en Canadá creo que tenemos una de las reseñas más interesantes de los últimos meses.
Como ya había contado, Pedro Peña es un nombre que no apareció por mi radar hasta que el pasado noviembre el Infoblog me hizo llegar el primer libro de su trilogía EL libro de los mitos. Un libro muy cortito pero que deja entrever un universo bastante grande que seguirá en los próximos títulos de esta trilogía.
Este libro nos llevará a Canadá, más precisamente a Lake of the Woods (un lago real limítrofe entre Canadá y Estados Unidos). Aquí conoceremos a Eric, un chico que se acaba de mudar a una pequeña isla en el medio del lago. Esta isla queda cerca de la ciudad de Kenora, donde Eric irá a sus clases por lo que estará permanentemente yendo y viniendo de la pequeña isla a la urbe más cercana.
Es en este lugar que Eric descubre una peculiar habilidad. Él es un Soñador, éste es un tipo de personas que tiene la capacidad de entrar en los sueños de otros y ser completamente conscientes de lo que pasa en los sueños de estas personas. Es aquí que se encuentra con Emma una chica que tiene la misma habilidad que él y con la que se encuentra varias veces en sus sueños. Es aquí que tengo el primer problema con el libro, al estar entrando y saliendo de los sueños es bastante complejo seguir el hilo narrativo y muchas veces me resultó complicado entender lo que estaba pasando con estos sueños.
Es por estos momentos que aparece por primera vez el libro que le da nombre a la trilogía. El libro de los mitos, este es un misterioso libro que aparece por primera vez en un artículo de un diario donde explica que quien lea el libro muere. Aún así el autor del artículo transcribe algunas partes del libro porque el mismo pierde su poder mortal al ser transcrito por alguna extraña razón. Todo esto hace que Eric y su hermana Laura se sientan intrigados por este misterioso libro.
Más adelante en el libro conoceremos que que Eric y Emma tienen sus habilidades porque su misión es encontrar el misterioso libro. Además conoceremos a los malos de esta trilogía que intentarán evitar que los jóvenes consigan el libro. Este es mi segundo gran problema con este libro. Pedro Peña crea un interesante combate entre el bien y el mal en un libro que tiene muy pocas páginas, esto hace que cuando empecemos a entender qué está pasando, quiénes son los malos y sus intereses el libro termine de forma bastante abrupta y acelerada.
Sin entrar en más detalles de la historia creo que este libro tiene un gran problema en cuanto a su tamaño. Peña crea un mundo interesante repleto de mitos y de criaturas folklóricas de Canadá (como el Wendigo por ejemplo) pero lamentablemente estas criaturas aparecen muy poco y no se profundiza mucho en las historias de estos personajes.
Creo que el autor logra poner muchas cosas interesantes sobre la mesa. Transcribir artículos enteros hace que el autor se ponga en el lugar de los personajes y entienda el mundo en el que está viviendo. Además leer directamente el Libro de los Mitos hace que como lector me interese mucho más por estas historias y este mundo. Lamentablemente creo que el tamaño le juega en contra a un libro que presenta un mundo enorme pero del que sólo abarca y visita muy pocos lugares.
Para terminar creo que tenemos una entrega bastante interesante pero que tiene algunos problemas. Este es un libro que empieza una trilogía que puede ser genial. Además el estilo del autor es ameno y la forma de narrar demuestra un claro conocimiento de los lugares en los que ambienta la historia. Por momentos podía sentir que me encontraba en los bosques de américa del norte viviendo los mismos mitos y leyendas que por generaciones fascinaron a los nativos de la región.
Si quieren un libro corto pero que los lleve a un mundo fantástico con bases en el mundo real. Este es un libro que deberían tener en cuenta, Pedro Peña hace un gran trabajo para crear un ambiente misterioso y sumergirnos dentro de estos bosques llenos de leyendas. Si esto suena como algo que les puede interesar, denle una oportunidad a este libro.
Opinión: 6/10
Hola! Me encanta que hayas leído a un autor nacional, aunque llegara a tus manos más bien sin querer. Respecto a esta saga, no despierta mucho mi interés, pero me encanta que se estén escribiendo cosas así en nuestro país.
Un beso!
Me gustaMe gusta
La extensión de los libros en los autores nacionales es un problema general. Los costes de impresión son altísimo, y para que puedan llegar a tener un precio accesible, los autores deben respetar un límite de caracteres, y termina sucediendo esa sensación de que la historia queda inacabada o todo se toca por arriba. Es una lástima.
Conozco a Pedro Peña desde el liceo porque es profesor de literatura, y aunque no he leído nada suyo, me encanta escucharlo hablar cuando le hacen entrevistas.
Me gustaMe gusta