Proyecto Disney: El libro de la selva


Título: El libro de la selva.
Dirección: Wolfgang Reitherman.
Duración: 1h y 18 min.
Elenco: Phil Harris, Sebastian Cabot, Louis Prima, George Sanders, Sterling Holloway, J. Pat O’Malley y Bruce Reitherman.
Genero: Comedia musical.
Estreno: 18 de octubre de 1967.
Sinopsis: “Tras la muerte de sus padres, Mowgli, un niño de apenas dos años, queda abandonado en la selva y es recogido por una manada de lobos. En el seno de la manada, Mowgli es criado como un lobo más hasta que crece y empieza a desenvolverse por sí mismo en la selva.”


Un nuevo mes y volvemos a darnos cita con el Proyecto Disney, esa serie de posts que nos llevan mes a mes por la biblioteca de películas de Walt Disney Animation Studios. Hoy nos toca una película sumamente interesante, no tanto por lo que vemos en pantalla sino por todo lo que pasó a su alrededor. El libro de la Selva es una adaptación libre de las historias creadas por Rudyard Kipling en el libro del mismo nombre (conocido en latinoamérica como El Libro de las Tierras Vírgenes). Este libro cuenta diferentes historias protagonizadas por animales pero a la misma vez cuenta con una narrativa a mayor escala contando la historia de Mowgli un niño que tras la muerte de sus padres es criado por los lobos.

La idea de adaptar estos libros surgió luego del estreno de La Espada en la Piedra cuando el guionista Bill Peet le llevó la idea a Walt Disney. Según Peet el estudio estaba en condiciones de crear mejores personajes animales por lo que habían aprendido en las películas anteriores (en especial 101 Dálmatas y La Espada en la piedra). Él logró convencer a Walt Disney pero al ver que su película anterior no cumplió con los objetivos del estudio Disney se involucró mucho más para que la película saliera a buen puerto.

El primer contratiempos fue con el primer borrador. Peet buscaba una novela bastante más oscura y basada en el libro de Kipling, Disney por su lado consideraba que una historia así no pegaba con lo que había hecho el estudio. Además estamos hablando de una película dirigida a niños que debía tener un contenido acorde. Esto hizo que Peet dejara el estudio en 1964 y Disney tuviese que poner a Larry Clemmons en su lugar. El guión de Clemmons siguió el libro original pero lograba cambiarlo para que funcionara como película.

El segundo gran contratiempos de esta película fue la muerte de Walt Disney el 15 de diciembre de 1966. Disney murió a la edad de 65 años debido a cáncer de pulmón, el productor era un ávido fumador desde su juventud y este amor por los cigarrillos lo cobró caro. Su muerte marca el fin de la Edad de Plata del estudio y hace que esta sea la última película donde podemos ver la mano de Walt Disney.

Ambientada en la India a fines del siglo XIX, la película nos muestra a la pantera Bagheera encontrando un pequeño niño en el medio de la selva. Aquí el animal se apiada del pequeño humano y decide llevarlo a vivir con una manada de lobos liderada por el viejo Akela. Si bien los primeros años de vida de Mowgli con los lobos fueron buenos, una noche los lobos decidieron que Mowgli no podía vivir más con ellos y debía volver al pueblo humano. El motivo de este cambio de parecer fue el regreso de Shere Khan, un tigre sanguinario que odiaba a los seres humanos y no descansaría hasta asesinar al pequeño niño.

Esto hace que Bagheera sea el elegido para llevar al niño con los suyos. Este viaje es el que nos va a marcar toda la película y nos mostrará como Mowgli se irá encontrando con diferentes animales en la selva. Esto hace que la amenaza de Shere Khan pase a segundo plano y empecemos a conocer al resto de la vida en la selva. La serpiente Kaa intentará asesinar al niño, luego veremos a los elefantes quienes se dedican a marchar por la selva y donde Mowgli se hace amigo del hijo del líder. Aún así los elefantes no están dispuestos a aceptarlo entre los suyos y el niño debe seguir viaje con la pantera.

Al poco tiempo de dejar a los elefantes Bagheera y Mowgli se pelean y cada uno se va por su lado. Es aquí que el niño conoce al oso Baloo es un oso que le gusta la buena vida y descansar, esto hace que se haga amigo del niño con mucha facilidad. Baloo y Mowgli se dedican a conocer la selva y a vivir sin preocuparse cuando el niño es secuestrado por los monos. Estas escenas son de las más graciosas de la película. Este grupo de monos es llamado los Bandar-log y le ofrecen a Mowgli la oportunidad de quedarse en la selva para siempre si él les enseña a hacer fuego. Los monos creen que esto los volverá humanos, lamentablemente el niño no lo sabe y tiene que esperar que Bagheera y Baloo lo rescaten.

No voy a seguir hablando de la narración porque no quiero spoilear toda la película. Aún así como se habrán dado cuenta Shere Khan pierde mucha fuerza como villano y se pasa casi toda la película en segundo plano. Eventualmente hay una confrontación con él pero esto no se da hasta bien llegado el final de la película.

Nuevamente los Sherman Brothers volverán a encargarse de gran parte de las canciones de esta película. Lo más interesante de esto es que si bien ellos dos son considerados como dos de los mejores compositores de canciones que tuvo Disney en esta época. The Bare Necessities, la canción más conocida de la película, no fue compuesta por ellos sino por Terry Gilkyson.

Desde un punto de vista de la animación en esta película se da una situación interesante. Más adelante cada animador se encargará de un personaje en específico, pero en esta película cada animador tenía la responsabilidad de animar una secuencia en específico. Esto hacía que a lo largo de la película los personajes vayan pasando de manos y cada secuencia tuviera la firma de un animador diferente. Esto es interesante porque a pesar de que la película es una historia única, cada secuencia se puede considerar como un pequeño corto (algo similar a lo que pasaba con Alicia en el País de las Maravillas).

El trabajo de los fondos también es interesante. Aquí tenemos fondos profundos que generan una visión de humedad como si estuviéramos dentro de la jungla. A pesar de que casi todos fueron pintados a mano, para las escenas de la catarata se usan imágenes del Salto del Ángel la cascada más alta del mundo que se encuentra en Venezuela.

Sobra decir que la recepción de esta película fue excepcional. Los críticos la alabaron y generó más de 23.8 millones de dólares, si tomamos en cuenta que el presupuesto de la película fue de 4 millones las ganancias fueron enormes. Algunos dicen que parte de este éxito estuvo influenciado por la muerte de Walt, en lo personal creo que esta es una película que se sabe defender a sí misma y que si fue un éxito fue por mérito propio y no por el fallecimiento de Walt Disney.

El libro de la selva es el último clásico donde podemos ver el trabajo de uno de los productores más importantes del cine del siglo XX. Sólo por esto ya me da razones para recomendarla pero además es una película divertida, con una animación increíble y fondos que te atrapan como las profundidades de la selva. Si quieren una película interesante protagonizada por divertidos animales, deben darle una oportunidad a El Libro de la Selva.

Opinión: 8/10

Si quieren seguir el Proyecto Disney pueden hacerlo en este link. El mes que viene cerraremos el año con la primer película de la edad de Bronce de Disney, afinen sus instrumentos y prepárense para cantar porque en diciembre tendremos Los Aristogatos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: