5 videojuegos basados en libros

Como no debería sorprender a nadie, este blog suele tocar varios temas diferentes siendo los más importantes los libros y los videojuegos. Si bien se que varios de los lectores de este blog aman las dos cosas, muchos sólo quieren leer un tipo de reseñas u opiniones y no les interesa el otro grupo. La idea del post de hoy es crear una lista de videojuegos que buscan adaptar libros o funcionan como una continuación de los mismos. Espero que este post les guste y los anime a conseguir los libros en los que se basan nuestros juegos favoritos, o si ya leyeron los libros agarrar un joystick y probar conocer ese mundo desde una nueva óptica. No empiezo este post pensado como una saga pero si tiene buen resultado creo que podría escribir algunos más.

El caso con The Witcher es un caso extraño dentro de la historia de la literatura y de los videojuegos. A pesar de que estas novelas son extremadamente populares en Polonia (su país de orígen) el salto al resto del mundo se dió con fuerza luego de que salieran los videojuegos basados en estos libros. Lamentablemente Andrzej Sapkowski (autor de las novelas originales) pensó que los videojuegos iban a ser un desastre y no se mantuvo implicado con el desarrollo de los mismos. Esto hizo que el trabajo de las dos partes no haya sido el mejor, aún así hay que reconocer que como adaptación, The Witcher es una saga bastante fiel a los libros en los que se basa.

La historia de estos libros/juegos sigue a Geralt de Rivia, uno de los últimos brujos que habita en la tierra. Estos brujos son personas con poderes que los mejoran y los hacen ideales para cazar monstruos. Lamentablemente esto hace que la sociedad los vea con malos ojos y tengamos un personaje que a pesar de que realice actos heroicos no es recibido como un héroe. Si les gusta la fantasía deberían tenerlos en cuenta.

En las últimas décadas resurgió el interés por las novelas de terror japonesas. Parasite Eve es una novela escrita por Hideaki Sena, un farmacéutico y su historia tiene mucha relación con su trabajo afuera de la narrativa. Este libro nos habla de las mitocondrias, un grupo de células (en el universo de la novela) que poco a poco pueden generar conciencia y poco a poco empezar a controlar a su huésped.

Esta historia se adaptó a espaldas del autor en una colaboración entre la editorial de la novela y SquareSoft. El juego mantiene una estética muy similar a los Resident Evil pero cambia el sistema de combate por uno más parecido a los RPG por los que Square es conocido. Lo más interesante de este trabajo es que el videojuego es la secuela canon de la novela original, algo que le encantó a su autor. Si disfrutan de las historias de terror, los RPG o les interesa el tema de la biología Parasite Eve es una elección que puede llegar a interesarles.

Pocos autores son tan conocidos en el mundo de los videojuegos como Tom Clancy. Clancy es un autor de novelas de espías más que nada conocido por crear al personaje de Jack Ryan, un personaje que tuvo muchas adaptaciones a diferentes obras y es particularmente conocido por ser el personaje de Harrison Ford en la adaptación de Patriot Games. Rainbow Six surge de la segunda novela protagonizada por su personaje John Clark, un ex Navy Seal transformado en agente de la CIA. Es en este libro que conocemos al Rainbow Six un grupo antiterrorista de élite que inspiró la saga de juegos del mismo nombre.

En los juegos manejaremos a un equipo de Rainbow Six y deberemos enfrentarnos a diferentes misiones para eliminar o capturar a nuestros blancos. Quizás no sea uno de los juegos más interesantes relacionados a la obra de Clancy pero si es uno que sale directamente de los libros. Si les gustan las historias de agentes secretos y los shooters tácticos Rainbow Six es una opción ideal para ustedes. Además tienen el punto extra de que este es un juego que se encuentra disponible en casi todas las plataformas desde la Nintendo 64/PlayStation hasta las consolas actuales.

Si hablamos de libros y videojuegos no nos puede faltar la saga Metro. Estas novelas están escritas por el ruso Dmitry Glukhovsky y narran una historia en una Rusia post apocalíptica. En el año 2013, estalla una guerra mundial que hace que gran parte de la superficie de Rusia sea inhabitable, esto obliga a los sobrevivientes a poblar los túneles de metro de Moscú. 20 años después los grupos de sobrevivientes empiezan a tener diferentes tipos de problemas y estalla una guerra civil entre ellos.

Tanto el juego como la novela se centran en las vidas de los sobrevivientes y la lucha por seguir vivos en un mundo completamente hostil para los seres humanos. En este caso el juego es un first person shooter con una campaña en la que deberemos luchar contra otros seres humanos y contra los monstruos que aparecieron por la radiación. Si les gustan los juegos cargados de acción y las novelas postapocalípticas Metro tiene que ser una de sus prioridades. Además creo que el hecho de que el autor de las novelas se haya implicado en los juegos es algo que debemos resaltar y valorar mucho.

No es necesario realizar una presentación de este libro y este personaje, si están leyendo este blog seguramente ya conozcan al «Niño que sobrevivió» e incluso puede que dominen su historia mejor que yo. Lo que se que muchos no conocen es que a la hora de adaptar estas historias a los videojuegos, Electronic Arts decidió tomar como base los libros lo que hace que haya varias diferencias interesantes con las películas. Existen muchos juegos ambientados en el universo de Harry Potter pero para este post me voy a limitar a los 8 primeros juegos, estos juegos fueron preparados para coincidir con el lanzamiento de cada una de las películas pero al parecer Warner Bros no compartió los guiones con Electronics Arts lo que hizo que la desarrolladora tuviese que ir al material original para diseñar sus juegos. Esto generó que varios personajes que no aparecen en las películas como Peeves o Ludo Bagman sí aparezcan en los juegos.

En cuanto a los géneros es un poco más complicado porque cada consola de la época recibió su adaptación propia y los equipos de cada juego fueron diferentes. Esto hace que las versiones de Harry Potter y la Piedra Filosofal que aparecieron en PC, PlayStation, Game Boy Color o Game Boy Advance sean todos juegos diferentes. Además EA decidió encargar para PC, Gamecube, XBox, PlayStation 2 y Gameboy Advance un juego de quidditch publicado bajo el sello de juegos deportivos de la empresa. En este caso no puedo recomendarles algo específico pero si les gustan las historias de magia en un ambiente escolar o ya son fanáticos de los libros o películas de Harry Potter, puedo garantizarles que van a amar estos juegos. Además explorar las diferentes versiones es divertido.


Si les gusta este tipo de post por favor diganmelo y les prometo que puedo traerles más contenido de este estilo. La cantidad de juegos que están inspirados o adaptan novelas es enorme y les puedo asegurar que voy a agregar bastante material para sus bibliotecas y sus backlogs de videojuegos.

3 comentarios sobre “5 videojuegos basados en libros

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: