Título: Luigi’s Mansion, Dark Moon.
Desarrollador: Next Level Games.
Fecha de lanzamiento: 20 de marzo de 2013.
Género: Aventuras.
Plataformas: Nintendo 3DS. (Jugado en Nintendo 3DS)
Duración: 14 hs.
Sinopsis: “Luigi tiene una misión: eliminar a los persistentes fantasmas de las espeluznantes mansiones de Luigi’s Mansion 2 para Nintendo 3DS. Armado con su fiel «Succionaentes», una especie de aspiradora que, como su nombre indica, succiona a los fantasmas, el hermano de Mario es el protagonista de este juego. Por supuesto que el bueno, y algo miedoso Luigi preferiría estar lo más lejos posible de estos seres, pero a veces un héroe tiene que hacer de tripas corazón para ganarse dicho «título».»

Luigi’s Mansion es una de las sagas que puedo decir que esperé más años para disfrutar. Mi primer contacto con las aventuras fantasmales del hermano de Mario fue en 2001 cuando en un viaje por la ciudad de Nueva York entré al que en ese momento se llamaba New York Pokémon Center. Como fanático de Pokémon que soy ese lugar se convirtió rápidamente en mi lugar favorito de toda la ciudad y un lugar donde si bien la mayoría de las cosas giraban en torno a los monstruos de bolsillo se podía jugar a algunos juegos de Nintendo 64 y de la flamante nueva consola de los japoneses, la Gamecube. Fue con esta Gamecube con la que pude jugar mis primeros minutos de Luigi’s Mansion. Lamentablemente les mentiría si les dijera que recuerdo esa experiencia con lujo de detalles, el pequeño Santiago estaba más concentrado en los pokémon de tamaño real que había en el local que en las aventuras del plomero verde. Por suerte, casi 20 años después pude jugar a la secuela de este juego en la 2DS.
Luigi’s Mansion: Dark Moon es una colaboración entre una empresa canadiense llamada Next Level Games y Nintendo. Ellos ya habían trabajado con los japoneses con lanzamientos como Mario Strikers y el Punch Out para WII. Esto fue lo que le dió la confianza a la gran N para darles un personaje tan querido como Luigi y la responsabilidad de crear la secuela de un juego de culto como es el Luigi’s Mansion original. A pesar de que para este juego Shigeru Miyamoto trabajó como productor, él japonés reveló que él sólo le dió guías a la desarrolladora sobre lo que no podían hacer. Esta estrategia fue para evitar que ellos se vean dirigidos y su creatividad se vea limitada. Esto es un punto de vista interesante porque permitió a Next Level darle su toque personal al mundo de Mario.
La historia de Luigi’s Mansion Dark Moon comienza años después que el juego original. Esto es importante porque no realiza spoilers del juego de gamecube y permite jugarlos en cualquier orden. En este caso el Rey Boo se encargó de destruir la Luna Oscura, esto es un cristal místico muy poderoso que tiene la capacidad de hacer que los fantasmas sean buenos. Luigi es reclutado por el Profesor D. Sastre para entrar a las diferentes mansiones de la Villa Tenebrosa y recuperar los fragmentos de la Luna Oscura para así pacificar a los fantasmas. Como se imaginaran la historia de este juego no es muy profunda y dentro de todo no es lo más importante en este juego.

A diferencia del juego de Gamecube, el de 3DS está basado en diferentes misiones que debemos ir completando. Al terminar una misión, D. Sastre nos teletransportó nuevamente a su laboratorio y para darnos una nueva misión y luego volver a la mansión. Esta mecánica se hizo así para que entre cada misión el juego pueda realizar algunos cambios de las diferentes mansiones y no permitirnos explorar más lejos de lo que deberíamos poder hacer en cierto punto del juego. Si bien entiendo la idea de este tipo de diseño creo que podría haberse utilizado otra mecánica diferente. El hecho de teletransportarse a una mansión, completar una misión y volver hace que este juego se sienta como una checklist constante en la que estamos siempre limitandonos.
Otro problema de este tipo de juego es como cada vez que terminemos una pequeña sección de la misión D. Sastre nos llamará por nuestro D. S. (Dispositivo de Sustos) para contarnos algo o avisarnos de algo que ya nos dimos cuenta. Si bien aprecio que Nintendo haya mantenido la idea referenciar las consolas portátiles como hicieron con la Game Boy Horror en el juego de Gamecube, la forma en la que se implementa en este juego me parece bastante intrusiva y rompe bastante la experiencia de juego y la exploración de las mansiones.
Hablando de exploración este juego tiene varias cosas ocultas para ir buscando a medida que avanzamos por las mansiones. Primero podremos encontrar una serie de cristales que están escondidos por toda la mansión, además cada misión tiene un Boo escondido que debemos encontrar con nuestra linterna. Lo que personalmente no me gustó de estos coleccionables que a pesar de que hay un Boom por misión, para conseguir las diferentes gemas debemos entrar en algunas misiones específicas lo que hace que coleccionar todo sea un poco molesto. En lo personal creo que el sistema de misiones no es bueno para incentivar la exploración de las diferentes mansiones y arruina un poco el juego para quien le gusta encontrar secretos.
Si hablamos de combates, Luigi tiene tres herramientas a para cazar fantasmas. La primera es su clásica aspiradora, aquí la puede utilizar para chupar o para expulsar aire, esta será nuestra principal herramienta para resolver puzzles y enfrentarnos a los fantasmas. La segunda es una linterna que debemos disparar a la cara de los diferentes fantasmas para poder cegarlos y así absorberlos. Por último tendremos nuestra linterna de luz oscura (el desoscurizador) que nos permitirá revelar objetos ocultos y a los diferentes Boo que hay escondidos por los niveles. Este juego muestra elegancia en sus puzzles porque permite resolver todo con estas tres herramientas y aún así ofrecer un reto suficiente para todos los jugadores.
Los controles de Luigi’s Mansion: Dark Moon sufren de las precariedades de la Nintendo 3DS, aquí tendremos un solo Joystick que nos permitirá movernos y la opción de usar el botón X para apuntar para arriba. Esto hace que Luigi no sea un personaje muy ágil a la hora de combatir. Aún así aprecio lo que pudieron lograr con unas herramientas tan limitadas, en lo personal creo que este juego se controla mucho mejor que la tercer entrega en una consola más potente como es la Switch.

Desde un punto de vista gráfico el juego es hermoso y da la impresión de estar jugando en una pequeña maqueta. Cada mansión se ve como si fuera una construcción de cartón interactiva y eso le da un aire muy especial a este juego. No pude apreciarlo porque lo jugué en la versión del 2DS pero dicen que este juego en 3DS se vuelve aún más profundo y mucho más disfrutable al utilizar todo el poder de la consola portátil. Además cuenta con un apartado sonoro a la altura de una gran producción de la Gran N. El estudio canadiense logró crear una ambientación terrorífica que si bien no nos dará miedo si nos hará sentir como el pobre Luigi que a pesar de estar muerto de miedo sigue adelante para salvar la Villa Tenebrosa.
Hoy en día todo el mundo habla de Luigi’s Mansion 3, aún así el juego anterior vale la pena ser visitado y les prometo que les dará unas cuantas horas de diversión. A pesar de que los primeros niveles son bastante fáciles, los últimos 3 capítulos tienen un pico de dificultad bastante alto en comparación por lo que tendrán un interesante reto entre manos.
Opinión: 8/10
Deja una respuesta