Título: Star Wars: Episodio VII – El despertar de la fuerza.
Dirección: J. J. Abrams.
Duración: 2hs y 15 min.
Elenco: Harrison Ford, Mark Hamill, Carrie Fisher, Adam Driver, Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong’o, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, Anthony Daniels, Peter Mayhew y Max von Sydow.
Genero: Space opera.
Estreno: 14 de diciembre de 2015.
Sinopsis: “Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de caza, Finn, un soldado desertor de la Primera Orden, Rey, una joven chatarrera, y BB-8, un androide rodante. Todos ellos luchan contra las fuerzas del Mal: la Capitana Phasma, de la Primera Orden, y Kylo Ren, un temible y misterioso personaje que empuña un sable de luz roja.»

Un nuevo mes y como siempre es hora de hablar de las películas de Star Wars. En este caso nos toca empezar la trilogía actual, secuelas, una serie de películas que tienen algunas características diferentes a las que nos tenían acostumbrados las películas anteriores. En este caso tendremos por primera vez una protagonista femenina, una película de la que no tenemos ni idea de cómo va a terminar la trilogía y la primer película realizada por Lucasfilms luego de la adquisición por parte de Walt Disney Company.
En 2012 George Lucas decidió vender su estudio y los derechos de todas sus películas y videojuegos (si, esta venta incluye Indiana Jones y Monkey Island) a Disney por la suma de 4.000 millones de dólares. Esto hacía que Disney tuviese en su poder una mina de oro como es la saga Star Wars pero Lucas podría hacer algunas concesiones. Para empezar el creativo pidió que se mantenga a Kathleen Kennedy en el puesto de directora de Lucasfilms. Kennedy es una productora que tiene una larga historia con Lucas. Para empezar el trabajo de los dos comenzó a fines de los 70 con Riders of the Lost Ark, mientras él se dedicó más a Star Wars ella se transformó en la principal productora de Indiana Jones y de varias de las películas de Spielberg. Además es interesante ver que Kennedy fue productora de varias producciones de Disney como ¿Quién engañó a Roger Rabbit? o Ponyo en el acantilado (si bien la película es de Ghibli, la distribución en norteamérica corrió a manos de Disney). Esto hacía que ella fuera un nexo ideal entre Lucasfilms y la compañía del ratón Mickey.
La realidad es que en Disney conocían muy bien la importancia de una saga como Star Wars. Luego de tener juegos de la saga en varios de sus parques de atracciones la empresa no decidió perder el tiempo y unos meses después de la compra anunció que J. J. Abrams estaba trabajando como director en una nueva trilogía de Star Wars. Esta nueva trilogía sería una secuela y contaría una historia completamente original. Esto hizo que George Lucas se emocionara y enviase a Disney un guión gigantesco con sus ideas sobre cómo debía ser esta nueva trilogía. Como no debe ser sorpresa para nadie, Disney descartó las ideas de Lucas y realizó su propia historia. En lo personal considero que si George Lucas hubiese realmente querido realizar su propia historia, no debería haber vendido los derechos de las películas. Él es el creado de esta saga y tenía todos los elementos a mano para haber realizado él mismo, si no lo hizo es porque realmente no quería hacerlo.
La historia de El despertar de la Fuerza nos sitúa 30 años después del final del Episodio VI. El Imperio fue destruido pero de sus cenizas surgió una rama militar sumamente poderosa, La Primera Orden, este grupo se enfrentará al grupo armado que representa a la Nueva República y su Resistencia. Todo esto nos hace notar que si bien hubo algunos avances, 30 años no es nada para el mundo de Star Wars y la situación política sigue más o menos igual que como la dejamos hace tanto tiempo.

La película comienza explicandonos que Luke Skywalker está desaparecido y como él es el único jedi se convierte en un activo de suma importancia tanto para la Primera Orden como para la Resistencia. Esto hace que ambos grupos luchan para conseguir un plano con la localización actual del maestro jedi. Es aquí que conocemos a Poe Dameron, él es el piloto más hábil dentro de la Resistencia y quien logra conseguir el misterioso mapa. Como se habrán dado cuenta esta película comienza exactamente igual que el Episodio IV, esto no es ninguna coincidencia sino que es algo que se repetirá a lo largo de la película.
Las cosas se ponen interesantes cuando Poe es secuestrado por La Primera Orden pero logra salvar el mapa entregandoselo a su droide BB-8. Esta es otra similitud con la primer película de la saga y hará que la historia se divida en dos. Por un lado conocemos lo que debe sufrir Por dentro de la nave de la Primera Orden. Por el otro vemos como BB-8 se encuentra con una joven chatarrera llamada Rey. Ella se encargará de llevar al droide con la resistencia y así ayudarlo a cumplir su misión.
El cambio interesante que tiene esta película es con el personaje de Finn. Finn es un personaje interesante porque comienza siendo un Stormtrooper que en su primer misión empieza a dudar de las acciones de la Primera Orden y rápidamente se revela contra este grupo para ayudar a Poe. Esto me resultó interesante porque si bien en Star Wars hay una suerte de historia de redención para Darth Vader, estas redenciones suelen llegar cuando ya es demasiado tarde y en el caso de Finn es desde el principio. Si hablamos del villano de esta saga tenemos que mencionar a Kylo Ren, él es un caballero sith que se encuentra obsesionado con Vader y con ser tan poderoso como su ídolo. Esto hace que sea muy manipulable por el misterioso Líder Supremo Smoke, un personaje del que no sabemos mucho salvo que es el líder de la Primera Orden y que de alguna forma controla todo desde las sombras.
Lo más interesante de esta película es que volveremos a tener las apariciones del trío de protagonistas de la primer trilogía. Pero también es interesante recordar que tenemos la vuelta de Anthony Daniels como C3-PO siendo uno de los pocos actores que participó en todas las películas de la saga y del recientemente fallecido Peter Mayhew como Chewbacca. Todo esto hace que esta trilogía se sienta como una verdadera continuación del legado de George Lucas y nos empiece a llevar más adentro dentro del lore de la «Galaxia Muy Lejana».
Creo que lo más criticable de esta película es lo poco arriesgado que fue J. J. Abrams a la hora de dirigirla. Esta película está plagada de referencias a la primer trilogía y parece guiarse por lo que pasó allí. Droides con un mapa, protagonista huérfano, gran revelación en la climax de la película, otra Estrella de la Muerte e incluso la necesidad de eliminar escudos desde la superficie de un planeta. Todo esto hace que se cree un ambiente de nostalgia para quienes disfrutamos de las películas originales pero que lamentablemente parece que el director tuvo miedo de visitar otro tipo de historias.

Desde un punto de vista de efectos especiales tendremos el punto más increíble hasta la fecha. Los efectos se ven mejores que nunca y mucho menos digitales que en la trilogía de las precuelas. Todo esto colabora a que la película se sienta mejor y como una verdadera continuación del legado de esta saga. De la mano con esto podemos mencionar como los combates parecen un punto medio entre las grandes acrobacias de las precuelas y las peleas más encarnizadas que vimos en la trilogía original. Todo esto viene acompañado nuevamente por las composiciones de John Williams, un hombre que supo darle forma y alma a los sonidos que todos conocemos como clásicos de Star Wars. En este caso se vuelve a lucir creando una gigantesca obra maestra de casi tres horas de duración. Esto es interesante porque casi una hora de estas grabaciones no aparecen en la película por lo que podemos decir con seguridad de que se quedaron con las mejores composiciones y esto es algo que se nota al ver la película. La música de Williams no sólo acompaña sino que resalta muchos puntos de la historia incluso dando epicidad a muchos momentos claves.
El Despertar de la Fuerza fue una película que volvió a darnos una visita por el mundo de Star Wars y fue muy bien recibida por los fans y la crítica. Creo que esta película logra lo que las precuelas prometieron pero no pudieron hacer. Todo esto hace que como comienzo de una trilogía sea correcta pero que fracase a la hora de mostrar algo nuevo.
Opinión: 8/10
En noviembre seguiremos con Los Últimos Jedi y nos quedaremos a las puertas diciembre mientras esperamos el lanzamiento de Star Wars: Episodio IX- El ascenso de Skywalker.
¡LA AMÉ! Tiene niveles de shippeos con los que estoy sumamente satisfecha xD y no me había dado cuenta de todas esas similitudes con la primera película, pero volver a reencontrarse con los personajes de la primera trilogía fue demasiado bello. Estoy curiosa por los nuevos personajes, principalmente con Rey, y el camino que tomará Ren ahora que le dio una excusa para usar el casco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
YO SABIA QUE TE IBA A GUSTAR!! Ahora prepárate para las próximas dos películas que siguen esta historia 😉
Me gustaMe gusta