Reseña Blair Witch (juego)


Título: Blair Witch.
Desarrollador: Bloober Team.
Fecha de lanzamiento: 30 de agosto de 2018.
Género: Terror.
Plataformas: XBox One y PC. (Jugado en XBox One)
Duración: 5 hs.
Sinopsis: “Sumérgete en esta experiencia narrativa de terror psicológico basada en el universo cinematográfico de la Bruja de Blair que pondrá a prueba tus reacciones al miedo y el estrés.”


A lo largo de mi vida jugando videojuegos hay un género que siempre se me fue escapando. Los juegos de terror siempre me ofrecieron algún tipo de fascinación, quizás porque naturalmente soy una persona miedosa o porque me encantan leer libros de éste género los juegos generaron sobre mí una especie de atracción. Cuando vi los primeros trailers de Blair Witch en la pasada E3 me decidí por darle una oportunidad. Lamentablemente mi emoción se empezó a diluir cuando vi que el equipo de desarrollo era Bloober Team, el mismo detrás de Layers of Fear.

Bloober Team es una desarrolladora que nació en 2010 y se encargó de crear un juego para consolas portátiles llamado History Egypt Engineering an Empire. Este juego les dió el puntapié para realizar una serie de obras probando nuevos géneros, esta etapa de experimentos terminó en 2016 cuando realizaron Layers of Fear su primer juego de «terror psicológico» y del género en el que se especializaron hasta ahora. Lamentablemente hay que reconocer que desde 2016 a la fecha vienen lanzando cuatro juegos de terror con una calidad mediocre por lo que a pesar de los buenos trailers Blair Witch no parecía ser una apuesta segura.

Este juego no pone en la piel de Ellis Lynch un ex policía y veterano de guerra que se une a una partida de búsqueda y rescate por el Bosque Negro de Burkittsville, Maryland. Al llegar nos enteramos que Ellis y su perro llegaron tarde al lugar y el equipo ya se adentra en el bosque. Nuestra misión es empezar a explorar el bosque en busca de un niño desaparecido mientras recibimos por nuestra radio mensajes del líder de la búsqueda.

Mientras avanzamos por el bosque nos damos cuenta que nuestra principal herramienta para este juego es Bullet, nuestro perro. Bullet tiene la capacidad de buscar pistas, ayudarnos a luchar contra los enemigos, informarnos de secretos que no hayamos visto y ser un soporte psicológico para nuestro personaje frente al terror al que nos enfrentaremos. Esto hace que el juego se sienta diferente a otras entregas dentro de este género, aquí tenemos a Bullet de nuestro lado y por momentos se siente como un juego de aventuras o un walking simulator en vez de un juego netamente de terror.

Otro aspecto interesante es que Ellis tiene un walkie talkie con el que comunicarse con el resto de la partida de búsqueda. Además tendrá un celular que para mi sorpresa es completamente funcional, aquí recibiremos mensajes de texto y llamadas de la esposa de Ellis pero lo más interesante es que podremos utilizarlo como un celular normal. Podremos ir a las opciones de configuración o jugar a los juegos clásicos de un Nokia 1100 como el Asteroids o el Snake. Esto no afecta en nada a la experiencia de juego pero como easter egg me pareció brillante.

En cuanto al combate nos encontraremos con diferentes tipo de mecánicas dependiendo de los enemigos que nos toque enfrentar. Mientras que algunos deben ser iluminados con nuestra linterna, otros tienen que ser evitados a toda costa o existen varias estrategias para eliminarlos. La parte mala es que como muchos de estos enemigos son invisibles las mecánicas de combate se quedan un poco cortas con lo que podrían haber ofrecido.

Por último la mecánica que me falta mencionar es la de la cámara. A lo largo del juego Ellis irá encontrando diferentes cassettes de video que deberá poner dentro de su videocámara. Esta cámara tiene propiedades mágicas que nos permiten ir adelantando o rebobinando el video de forma que lo que pase en el mismo aparezca en la vida real. Para poner un ejemplo: hay una parte del juego en la que el camino se corta por un árbol caído, más adelante encontraremos una grabación de la caída de ese árbol. Para avanzar es necesario rebobinar el video y pausarlo antes de que el árbol caiga. Este sistema de puzzles me resultó interesante y original pero siento que realizar casi todos los puzzles del juego con el mismo sistema se vuelve algo repetitivo.

Estas mecánicas ligadas a una historia interesante y un personaje principal con el que es muy fácil empatizar hacen que el principio del juego sea muy disfrutable y haya hecho que se me olviden por un momento todas mis preocupaciones con este título. Preocupaciones que rápidamente volverían a aparecer con los problemas de cordura de nuestro personaje. Al principio del juego nos informan que no deberíamos separarnos de Bullet o Ellis perdería la cordura y terminaría vagando sólo por los bosques, esto me pareció un tipo de juego interesante. El problema viene que Ellis se separará de Bullet y perderá la cordura cuando el juego así lo quiera, aquí como jugadores no tenemos ningún tipo de influencia frente a un título que hace con nosotros lo que quiere.

Este tipo de problemas aumentará a medida que avancemos llevándonos a un tipo de gameplay mucho más parecido a Layers of Fear. Como ya critique en mi reseña de este juego, Layers of Fear nos presentaba un tipo de gameplay donde las cosas pasan porque sí y donde como jugadores no teníamos mayor influencia que seguir caminando hasta que los puzzles se resolvieran solos. Blair Witch repite estas mecánicas llevándonos a habitaciones cerradas, donde las puertas desaparecen mientras nosotros giramos y vuelven a aparecer si seguimos dando vueltas, esto hace que lo que en un principio se presentó como un juego de mundo parcialmente abierto se vuelva una experiencia lineal. Esta etapa lineal resulta aún peor cuando las diferente cinemáticas nos teletransportan a diferentes lugares y van cambiando el mundo a nuestro alrededor. Todo esto hace que como jugador pierda el incentivo a explorar y sienta que todo lo que está pasando a mi alrededor sea irrelevante.

Desde un punto de vista gráfico el juego es hermoso. Esta es una mejoría notable para un estudio que no se caracteriza por realizar videojuegos con esta calidad gráfica. Creo que el único punto criticable es la cantidad de oscuridad que tienen algunas escenas lo que hace que sea un poco difícil navegar por el bosque. Aún así cuando sale el sol o tenemos un poco más de luz el ambiente es ideal para un juego de terror y nos hace adentrarnos en la ambientación.

La música es mínima en este juego lo que hace que los sonidos de ambiente sean mucho más importantes y resalte. Esto es particularmente importante si tomamos en cuenta que el juego utiliza un sistema de sonido 360 que nos ayudará a meternos más y más en el personaje. Todo esto acompañado de un gran elenco de actores de voz hace que desde el punto de vista del audio no le pueda poner ninguna pega a este título.

Para terminar, Blair Witch es un juego de terror psicológico que lamentablemente no sabe jugar con las sutilezas. Su historia es interesante y sus personajes creíbles pero su forma de crear miedo es la típica de un estudio que insiste en hacer que el jugador pierda el control de su personaje. Si les gustan los juegos de terror como Layers of Fear lo van a disfrutar pero creo que hay mejores exponentes dentro de este género.

Opinión: 4/10

4 comentarios sobre “Reseña Blair Witch (juego)

Agrega el tuyo

  1. Me parece una verdadera lástima, porque la verdad es que el juego tiene toda la pinta de tener puntos verdaderamente bien trabajados y un aspecto más que interesante, pero la idea de perder el control y que se haga lo que el juego quiere al margen de como uno juegue o las decisiones que tome, se me antoja realmente frustrante. Intuyo que es uno de aquellos títulos que juega más con la experiencia de jugarlo y dejarse llevar más que participar activamente en él, pero aún así y por lo que nos cuentas, tiene pinta de que podría haber sido mucho mejor.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: