Proyecto Disney: La espada en la piedra


Título: La espada en la piedra.
Dirección: Wolfgang Reitherman.
Duración: 1h y 19 min.
Elenco: Rickie Sorensen, Karl Swenson Junius, Matthews Sebastian, Cabot Norman y Alden Martha Wentworth.
Genero: Fantasía.
Estreno: 25 de diciembre de 1963.
Sinopsis: “Encantador relato de dibujos animados para los más pequeños sobre la leyenda del rey Arturo (aquí siendo todavía joven), el mago Merlín y la espada Excalibur. Aventuras mil, magia y fantasía para otro gran éxito de la Disney.”


Un nuevo mes en el Proyecto Disney, la película de hoy es quizás la menos conocida dentro de la Edad de Plata. La espada en la piedra es una adaptación de la novela del mismo nombre por el autor británico T. H. White. Esto es interesante porque la versión Disney no desea ser un retelling de la leyenda artúrica, sino que intenta adaptar una novela juvenil que se posiciona a sí misma como una «historia de origen» del Rey Arturo.

La historia de la producción de esta película comenzó en 1939. En este año Disney se encontraba trabajando en Pinocho y la historia del Rey Arturo fue archivada junto con las ideas que tenían en los años 40. Luego de eso empezó la gran época de Disney en la guerra y esta película quedó en el olvido hasta nueve años después. Fue en 1949 cuando se empezó a trabajar en los primeros storyboards y se empezó a desarrollar muy lentamente el trabajo que se convertiría en esta película. 11 años después, cuando estudio terminó su trabajo en 101 Dálmatas, Disney decidió supervisar las dos películas que se encontraban en desarrollo. La primera era Chantecler, una historia que nunca vió la luz pero que daría ideas para la versión Disney de Robin Hood. La otra era la Espada en la Piedra, una película que tiene la curiosidad de ser dirigida por un sólo director. Es interesante que esta decisión se tomó luego de que Walt Disney viera la obra de teatro Camelot.

La película comienza con la muerte de Uther Pendragón, un rey de Inglaterra que no dejó descendencia. Este vacío de poder hace que el país caiga en una guerra civil y donde se aplica la ley de la selva «el más fuerte sobrevive». Esto hace que en el pueblo de Londres aparezca una espada mágica clavada en un yunque. La espada tiene la inscripción de «Quien logre sacar esta espada de la piedra será proclamado rey de Inglaterra» por lo que muchos caballeros intentaron hacerse con ella. Lamentablemente ninguno fue digno y el reino quedó sin cabeza por los próximo años.

Nosotros conocemos a Arturo cuando es un pequeño niño de 12 años. El se encuentra en los bosques con su hermanastro, Kay, buscando un ciervo para cazar. Desde el principio notamos que el hermano mayor no lo trata muy bien y que a pesar de su torpeza Arturo sólo quiere ser un buen escudero. Aún así la torpeza del joven hace que se interne en el bosque y termine llegando a la casa de un extraño mago llamado Merlín que vive con su búho Arquímedes.

El personaje de Merlín es quizás el más interesante de la película. Es un mago anciano que tiene la capacidad de convertirse en diferentes animales, ver el futuro y encantar diferentes objetos. Esto hace que Merlín se encuentra obsesionado con los avances que dará la ciencia en los siglos posteriores y hable de aviones, submarinos y viajes a las Bahamas. Todo esto hace que sea un personaje que constantemente haciendo guiños al espectador y que funcione mejor como alivio cómico que los personajes parecidos de películas anteriores (El Hada Madrina o las Hadas de La bella durmiente).

Merlín utilizó sus poderes para predecir la llegada de Arturo y le realiza una oferta que el joven no puede rechazar (aunque en más de una ocasión lo intenta). El mago se compromete a darle una educación y a enseñarle todo lo que un joven debe saber del mundo. Esto es interesante porque al parecer Merlín conoce el futuro del joven, o es un hombre que claramente no pertenece al siglo XV. Todo esto hace que a pesar de que Arturo intenta convencerlo de lo contrario, el mago termine obligando a que lo acepte como su maestro.

El mago y el joven viajaron hacia el castillo donde vive Arturo con su padrastro y su hermanastro. Dos típicos hombres de su época que viven atemorizados de la magia y de los brujos que ellos creen que viven en los bosques. Esto hace que desde el principio la relación de los hombres sea rígida y están constantemente intentando deshacerse del anciano, el búho y buscando una forma en la que la vida de Arturo sea aún más miserable.

Gran parte de la película la pasamos viendo como Merlín se esfuerza en enseñar a Arturo los conocimientos que necesitará para convertirse en un gran rey pero sin decirle su futuro. Esto es importante porque el chico no quiere saber nada con las enseñanzas del mago, en especial cuando descubre que su método didáctico consiste en convertirlo en diferentes animales y obligándolo a vivir como si fuera uno de estos animales. Desde un punto de vista de la animación esto hace que sea una película muy divertida que parece por momentos parece más un corto que una película completa.

No quiero desarmar todo el argumento porque hay un par de vueltas de tuerca. Pero lo que más me llamó la atención de esta película es como su título es La espada en la piedra pero pasamos un 90% de la película sin saber nada de esta espada, el reino o el destino de Arturo. Creo que esto es extraño pero me parece un movimiento brillante, esta es una historia de orígen y no una adaptación de las leyendas artúricas. Aquí no importa Excalibur, Ginebra o La Mesa Redonda lo que hace que esta historia se sienta muy diferente a la que ya conocemos.

Desde un punto de vista musical esta es la primer película de animación en la que tenemos a los Sherman Brothers. Este dúo de compositores es considerado como los más importantes escritores de canciones dentro de la compañía Disney. Su trabajo empezó 1961 con Operación Cupido (The Parent Trap) y desde ese punto se volvieron una constante de varias producciones musicales de Disney. Si bien su trabajo resalta más en los parques de atracciones o en películas como Mary Poppins, Robert y Richard Sherman hacen un trabajo excelente con las canciones de La espada en la piedra. Higitus Figitus es una canción excelente y pegadiza como no habíamos visto hasta ahora, además cumple un rol a la hora de mostrar la personalidad de Merlín.

Si miramos la animación y los fondos tenemos una película que yo considero mejor que 101 Dálmatas. La Xerografía sigue estando presente pero en este caso las líneas negras y gruesas son mucho menos constantes lo que hace que los personajes se vean mucho más estilizados y menos rígidos en la película anterior. Además el trabajo de fondos es muy superior y por momentos me recuerda a las obras maestras que vimos en los fondos de La bella durmiente. Parte de estos cambios se dieron por utilizar una técnica llamada «touch up» donde un animador dibujaría sobre los dibujos del animador anterior. Esto le da un aire más definido e interesante a la película y creo que es la principal razón por la que los personajes me parecen más definidos.

La espada en la piedra es una película interesante en la historia de Walt Disney Animation Studios. Esta es la última película que Walt pudo ver en el cine y quizás eso hace que tenga un lugar especial en el corazón de los fanáticos. Además ofrece una historia diferente que seguro le encantará a todos los que crecimos escuchando las leyendas del Rey Arturo. Si les gusta la fantasía y la animación, esta es una película que no pueden dejar pasar.

Opinión: 8/10

El mes que viene nos toca seguir con este proyecto y hablar de El libro de la Selva, la última película de la edad de Plata una edad que tuvo sus grandes éxitos pero que llegó a su final con la muerte Walt Disney. Si quieren seguir mis posts sobre el Proyecto Disney pueden hacerlo en este link.

2 comentarios sobre “Proyecto Disney: La espada en la piedra

Agrega el tuyo

  1. Siempre pensé que no había visto esta película, pero leyendo lo que contás de ella, me vienen imágenes, aunque creo que nunca la vi completa o no le presté mucha atención. La cosa es que ahora quiero verla o volver a verla xD

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: