Título: Evoland.
Desarrollador: Shiro Games.
Fecha de lanzamiento: 4 de abril de 2013.
Género: RPG y aventuras.
Plataformas: Android, IOS, PlayStation 4, XBox One, PC y Nintendo Switch. (Jugado en Android)
Duración: 3 hs.
Sinopsis: “Mientras avanzas por este juego, descubrirás nuevas tecnologías, sistemas de juegos y mejores gráficos. Desde una versión monocromática hasta gráficos en 3D, desde peleas por turnos a combates en tiempo real. Evoland te hace vivir la evolución de los videojuegos en una aventura repleta de humor y guiños a momentos clásicos de los videojuegos.»

DragonQuest, The Legend of Zelda, Final Fantasy y Diablo. Estas cuatro sagas ayudaron a formar y dar vida a lo que hoy conocemos como los juegos del género RPG o juegos de aventuras. Es interesante que a pesar de que estos juegos tengan sus diferencias cada uno de ellos nos cuenta una historia de cómo fue avanzando la industria de los videojuegos, como cada nueva entrega de estas sagas era un paso hacia el futuro y como entre ellos fueron dando forma a un género que cada vez es más disfrutado por los fanáticos.
En una época donde Breath of the Wild se llevó elogios, muchos están disfrutando DragonQuest XI, otros esperan con ansias el lanzamiento del remake de Final Fantasy VII y otros cruzan los dedos para que en noviembre Blizzard anuncie Diablo 4. Creo que podemos decir que cada una de estas sagas se encuentra más viva y presente que nunca. Estas son cuatro sagas que tienen una historia enorme sobre sus hombros y que algunas veces sorprende ver donde estaban hace 20 o 30 años y compararlo con lo que son hoy. Evoland es un tributo a estos juegos y una forma de mostrarnos de forma gráfica esa evolución.

La historia de Evoland comenzó en la 24 edición del Ludum Dare, una competición para crear un juego en menos de 48 hs a partir de un tema. El tema de ese año fue «evolución» y a Nicolas Cannasse se le ocurrió crear un juego que nos muestre la evolución de los RPG. Este juego fue el ganador de esa edición y rápidamente se volvió popular y eso convenció a los desarrolladores en crear un juego completo a partir de esta idea.
Desde un punto de vista narrativo el juego no propone nada nuevo, somos el héroe que debe entrar al Árbol de Maná para salvar al mundo. Para lograrlo primero deberá entrar a diferentes mazmorras para encontrar objetos que le permitan completar esta hazaña. Si este argumento les suena a una mezcla entre los juegos mencionados arriba es porque esta es precisamente la idea del juego. Desde un punto de vista narrativo Evoland es una parodia de estos juegos y no busca reinventar la rueda si no ser un homenaje a estos pioneros que dieron forma a un género.
Donde Evoland se vuelve interesante es en sus mecánicas. En este juego comenzamos sólo pudiendo mover nuestro personaje por un mundo vacío. En este mundo hay diferentes cofres que irán dando diferentes mejoras al juego. ¿Quieres que el juego tenga sonido? Deberás encontrar el cofre del sonido, ¿Quieres poder luchar contra los enemigos? Deberás encontrar un cofre que te lo permita. Estas mecánicas hacen que los tipos de gameplay vayan cambiando poco a poco para irse adaptando al avance del tiempo. Esto hace que por momentos debamos pelear como en un Zelda pero más adelante nos encontremos con ATB de Final Fantasy o matando hordas de demonios como si estuviésemos jugando a un Diablo.
Las mejoras gráficas van de la mano, empezamos jugando en un apartado gráfico similar al del gameboy original pero poco a poco vamos mejorando los diferentes gráficos. 16 bits, 32 bits, versiones poligonales en 3D. Y con esto también mejora la música, la banda sonora de este juego se va adaptando a lo que vemos en la pantalla y a los diferentes chips de sonido de las consolas por las que fuimos pasando.

Una de las cosas más interesantes que tiene este juego es la forma en la que se van presentando los cambios mecánicos. Empezamos con una vida sola y poco a poco el juego nos empieza a dar otros sistemas (entre ellos puntos de vida como en un RPG, un ciclo de vida como en Diablo o corazones como si fuera Zelda). Estos sistemas son conocidos por todos pero cuando el juego no te los da y los desbloqueas se siente como un gran avance y nos pone en la piel de los jugadores que descubren esos avances por primera vez.
Si hablamos de dificultad Evoland es un juego que particularmente no me pareció difícil. Creo que esto se debe a que todas sus mecánicas de juego y sus ideas están haciendo referencias a juegos anteriores por lo que habiendo jugado a estas entregas (o a los juegos inspirados por estas entregas) no hay muchas cosas con las que Evoland te pueda sorprender. Aún así el descubrir los guiños, las referencias y los secretos es una delicia.
Evoland es un juego simple, corto pero que dará algunas horas de diversión y recuerdos para quienes disfruten de estos géneros. También considero que es un proyecto sumamente interesante para quien no haya disfrutado de esta época de los videojuegos en carne propia y que quiera ver desde una forma más gráfica esta evolución.
Evoland es un juego corto y simple que lamentablemente se queda en el camino a la hora de ser divertido. Si, es interesante como cambia constantemente de género y vemos la evolución de los videojuegos, lamentablemente el juego se enfoca en este aspecto y fracasa a la hora de presentarnos algo nuevo y diferente.

Opinión: 4/10
La batalla final me pareció un poco «meh». Pero se salva por la epicidad del tema de fondo.
Me gustaMe gusta