Título: Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith.
Dirección: George Lucas.
Duración: 2hs y 19 min.
Elenco: Ewan McGregor, Hayden Christensen, Natalie Portman, Ian McDiarmid, Samuel L. Jackson, Christopher Lee, Anthony Daniels, Kenny Baker y Frank Oz.
Genero: Space opera.
Estreno: 15 de mayo de 2005.
Sinopsis: «Último capítulo de la trilogía de precuelas de Star Wars, en el que Anakin Skywalker definitivamente se pasa al lado oscuro. En el Episodio III aparece el General Grievous, un ser implacable mitad-alien mitad-robot, el líder del ejército separatista Droid. Los Sith son los amos del lado oscuro de la Fuerza y los enemigos de los Jedi. Fueron prácticamente exterminados por los Jedi hace mil años, pero esta orden del mal sobrevivió en la clandestinidad.»

Nuevo post con una reseña de Star Wars, hoy nos toca terminar con las reseñas de la trilogía de la precuela. Esto significa que es hora de hablar de La venganza de los Sith, la última película de esta era y la que se encarga de ser un puente entre la trilogía original y la de las precuelas.
En mi reseña del episodio II les contaba que Lucas no había terminado el guión cuando se empezó a filmar estas películas, esto provocó que muchos equipos tuvieran que improvisar a medida avanzaban creando una película que se nota que fue mal planeada. En el caso de episodio III la cosa fue al revez, Lucas terminó el guión antes de que se termine de filmar el Episodio II esto le dió más que el tiempo suficiente para poder filmar todo tal y como se lo imaginaba el director.
Lucas pensó que lo mejor para esta película era concentrarse en la figura de Anakin y mostrar cómo el joven aprendiz de jedi empezaba su transformación al lado oscuro llevándolo a su inevitable rol de Darth Vader. Esto provocó que varias punto de las trama de las precuelas queden en el aire y no se toquen en esta última precuela. El mejor ejemplo de esto es el misterio de ¿por qué se eliminó el planeta Kamino de los archivos jedi? un problema que se solucionaría en la novela Labyrinth of Evil.
Además esta película tendría una cantidad enorme de escenas eliminadas (o nunca filmadas) las más interesantes son un cameo de un joven Han Solo de 10 años, una aparición de Qui-Gon Jinn como un fantasma de la fuerza o una escena en la que Palpatine le revela a Anakin que él lo creó de midiclorianos, lo que lo haría su padre.
La historia de la película comienza luego de las Guerras Clon, un conflicto bélico de proporciones épicas que el mundo de Star Wars vive referenciando pero que no se trataría hasta la serie animada del mismo nombre. Obi Wan y Anakin deben infiltrarse en una nave del Conde Dooku para liberar al canciller Palpatine. Aquí se da una nueva pelea entre el lord sith y los dos caballeros jedi pero la misma tiene una vuelta de tuerca al final. Anakin termina la pelea asesinando a Dooku y empezando su camino sin retorno hacia el lado oscuro.

Este rescate hace que Palpatine se sienta muy agradecido y nombre a Anakin como su representante en el consejo jedi. Un nombramiento que no cae nada bien a los jedi que se encuentran en el consejo ya que lo consideran una intromisión por parte del canciller. Aún así aprovechan la movida para pedirle a Anakin que sea un espía por parte del consejo ya que consideran que Palpatine reunió demasiado poder durante las Guerras Clon y que él mismo podría representar un peligro para la República.
A todo esto hay que sumarle que Anakin se entera que Padme está embarazada y ambos hacen planes de criar a su hijo en Naboo Anakin. Esta noticia es recibida con felicidad pero en la noche Anakin empieza a tener pesadillas en las que Padmé muere en el parto. Esto hace que se enfrasque en conseguir el poder para que ella evite la muerte, un poder que lo llevará a pedirle ayuda a Palpatine.
El Canciller le explica a Anakin que los jedi no tienen el poder suficiente para salvar a Padme pero que los sith si lo tienen. Una declaración que haría que cualquiera se de cuenta que él es el lord sith infiltrado en la República. Al parecer Anakin tendrá muchos midiclorianos en su sangre pero pocas neuronas en su cerebro porque esta revelación no le dice absolutamente nada.
Por el otro lado tenemos a la Orden Jedi enviando a Obi Wan a luchar contra el general Grievous. Grievous se encuentra en el desértico planeta de Utapau donde sus fuerzas se encuentran preparadas para atacar a la República. Es aquí que se enfrentará en un largo combate con Obi Wan. En lo personal tengo que reconocer que Grievous es uno de los personajes visualmente más interesantes de esta película y ver la forma en la que lucha con cuatro sabes lazer lo hacen uno de los que tiene mejores escenas de acción. Lamentablemente su aparición en la película no aporta demasiado a la trama, es una excusa para que Obi Wan no esté cerca de Anakin y lo deje a la deriva para ir transformándose en un lord sith.

El resto de la película gira en torno a cómo Palpatine convence a Anakin de pasarse al lado oscuro y como los Sith se rebelan contra los jedi destruyendo a la República y creando el Imperio galáctico. No voy a entrar en detalles para no spoilear momentos de la trama pero esta es una película que se esfuerza por dejar todo exactamente igual a como empezó en el Episodio IV. Este es uno de los principales problemas de la película, una historia que no tiene razón de ser y no es más que una excusa para que al final todo quede en la misma situación que como empezó el Episodio IV. No importa que hayan pasado 19 años entre las dos películas, Lucas cree que somos idiotas y que en esos casi 20 años el universo de Star Wars se quedó congelado.
Nuevamente tenemos un trabajo excelente de los departamentos musicales y de efectos especiales. Estos hacen que las escenas de combates de sables laser sean épicas y emocionantes. No es sorpresa que la escena más recordada de esta película sea el combate final. Aún así estos efectos y su epicidad no logran salvar una película que cae en picada por su mal guión y su necesidad de que todo termine exactamente igual a como empieza el Episodio IV.
Creo que este Episodio III es un mal necesario porque termina de mostrarnos la evolución de Anakin y su caída al lado oscuro. Aún así la ejecución estan mala que la película no logra convencer. Este es un claro ejemplo de una continuación que trata de idiotas a sus fanáticos y que siente la necesidad de explicarles cada paso que dan. Creo que se podría haber realizado una mejor película y buscado mejores razones por las que Anakin se convirtiera al Lado Oscuro, lamentablemente George Lucas fue por el camino fácil y nos dió una película que no cumplía con las expectativas.
Opinión: 4/10
El mes que viene nos tocará empezar con la trilogía actual mientras empezamos la cuenta regresiva hacia el Episodio IX.
A mí me gustó
O sea, yo sabía todo lo que pasaba, pero aun así me emocioné, y lloré, y recé porque Anakin no se muriera. Quizás no será la mejor película, y es cierto que el final es muy «perfecto» para lo que vendrá después, pero yo la disfruté un montón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una película que se disfruta, realmente es la que menos me gusta de toda la saga pero solo por la pelea de Anakin/Obiwan la vería varias veces
Me gustaMe gusta