Proyecto Ghibli: Arrietty y el mundo de los diminutos


Título: Arrietty y el mundo de los diminutos.
Dirección: Hiromasa Yonebayashi.
Duración: 1h y 34 min.
Elenco: Mirai Shida, Ryunosuke Kamiki, Shinobu Otake, Keiko Takeshita, Tatsuya Fujiwara, Tomokazu Miura y Kirin Kiki.
Genero: Fantasía.
Estreno: 17 de julio de 2010.
Sinopsis: “En una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre, vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 cm. de altura, que tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud. Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá peligrosamente amenazada… Adaptación del cuento infantil «The Borrowers», escrito por Mary Norton y ambientado en el Tokio contemporáneo.”


Empezando con la reseña de septiembre. Este mes nos toca una película bastante importante dentro del canon de Ghibli. Esta película es una adaptación de la novela de Mary Norton, The Borrowers y uno de los libros favoritos tanto de Hayao Miyazaki como de Isao Takahata. Tan grande es el amor de los dos directores principales de Ghibli por esta historia que estuvieron 40 años planeando la adaptación a la pantalla grande de esta novela. Sorprendentemente ninguno de los dos sería el director elegido y le tocaría a Hiromasa Yonebayashi, un director de 36 años que si bien trabajó en Ghibli desde La princesa Mononoke aún no había tenido su debut como director.

La historia de la película comienza cuando conocemos a Shō, un joven con un problema de corazón que está esperando un transplante. Shō deberá vivir unos días en la casa de campo con su tía abuela Sadako. Al llegar a la casa el joven notará que el gato de su tía está atacando a una pequeña personita, si bien él logra espantar al animal no le da el tiempo para hablar con la pequeña joven que cree haber visto.

Esa pequeña personita es Arrietty. Ella es una borrower que vive junto a su madre y su padre debajo de la casa de la tía Sadako. Los borrower son una especie de humanos diminutos que se dedican a «tomar prestadas» cosas que los seres humanos de tamaño normal no van a notar. Lamentablemente la familia de Arrietty cree que son los únicos de su especie que siguen vivos. Esto provoca una extraña simbiosis entre el mundo de los borrowers y la casa de de Sadako.

En estas primeras escenas empezamos a conocer como los padres de la chica se esfuerzan para darle una vida feliz a pesar de que no puede tener contacto con otros de su especie ni con los humanos de tamaño normal. Al parecer los seres humanos suelen lastimar a estas pequeñas personas y es por esto que los padres de la joven le tienen tanto respeto a los habitantes de la casa grande. Aún así día por medio el padre debe salir a robar los víveres que necesitan para sobrevivir.

Nosotros vemos la película en el momento que Arrietty viaja con su padre por primera vez en una de estas expediciones para conseguir alimentos. La misión del padre y de la hija es relativamente fácil, deben conseguir un terrón de azúcar (que es tan grande como la cabeza de uno de ellos) y una hoja de papel. Es en estas escenas que empezamos a darnos cuenta de la escala del mundo en el que nos encontramos. Si bien por un lado vemos las cosas como las vería un ser humano normal, Arrietty y su familia ven todo enorme lo que da un nuevo nivel de worldbuilding.

La misión del padre y la hija va funcionando sin problemas hasta que ambos terminan en el cuarto donde se encuentra el enfermo Shō. Lejos de ser una amenaza el chico se limita a hablar desde la cama para que los dos borrower puedan escucharlo. Esto hace que Arrietty y su padre se desesperen y abandonen la misión sin mantener lo que habían ido a buscar. Es interesante que se haya utilizado este momento porque a estar postrado en una cama Shō no representa ningún peligro para nadie. Aún así, el miedo generacional que le tienen a los humanos genera ese repelús y las ganas de huir sin mantener nada de lo que habían ido a buscar.

La historia de la película empezará a girar alrededor de los intentos de Shō por acercarse a Arrietty y conocer más de su mundo. Esto es interesante porque quizás en un principio podemos llegar a pensar que el interés es romántico pero no lo es. Aquí tenemos un claro ejemplo de un choque de dos especies y en la que uno se ve atraído por la más pura curiosidad. Todo esto colabora a que esta película se sienta diferente a otras de su estilo porque no intenta tocar un tema romántico, sino hablar de la curiosidad de los jóvenes y como esa curiosidad no está cegada por los prejuicios que tienen los mayores.

Desde un punto de vista artístico estamos ante una película muy Ghibli. Este es un estudio que siempre le da mucha importancia a los fondos y en esta película esto se vuelve sumamente importante. El mundo de Arrietty es de una escala increíble a pesar de que toda la película se limite a una misma casa. Esto hace que tengamos varios fondos diferentes para representar el mismo lugar. Aún así los artistas de Ghibli hicieron magia para que las versiones en miniatura y las de escala real se vean completamente diferentes a pesar de que nos demos cuenta que es el mismo lugar.

La música de esta película es hermosa. Cécile Corbel es una música francesa que se considera extremadamente fanática del Estudio Ghibli. Su contacto llegó por una carta en la que se mostraba muy agradecida con Miyazaki por las diferentes películas que había hecho y mostraba su interés en formar parte de algún proyecto del estudio. Esto le dió la oportunidad de componer la banda sonora de esta película, una banda sonora que se adapta muy bien a lo que ya venían presentando los compositores anteriores. Además Cécile Corbel es la voz que interpreta «Arrietty’s Song» en los idiomas japonés, inglés, alemán, italiano y bretón. Esto me pareció una curiosidad sumamente interesante y creo que vale la pena a la hora de tener en cuenta el gigantesco trabajo de esta mujer.

Arrietty y el mundo de los diminutos es una película sobre la convivencia y la vida de dos especies diferentes. Creo que esto hace que su mensaje sea universal, en especial en tiempos como los que estamos viviendo. A pesar de que me encantaría decir que es una película perfecta siento que le faltan algunos minutos de metraje. Aquí las intenciones del villano parecen sacadas de la galera y no tenemos mucho desarrollo de los borrower como especie. Siento que eso hace que algunas cosas queden en el aire y no me terminan de convencer.

Aún así esta es una película que muchos la disfrutarán y que se volvió una de mis favoritas en la filmografía del estudio Ghibli. Siento que si son fanáticos de la parte más fantástica del estudio quizás no encuentren suficiente magia (obviando el hecho de que los personajes son diminutos) pero si ignoramos este aspecto tenemos una película que tiene los pies en la tierra que no dejará de ganarse el corazón de todos lo que lo vean.

Opinión: 9/10

El mes que viene seguiremos con Ghibli y nos toca La colina de las amapolas, la segunda película de Gorō Miyazaki y su primer película que no se encuentra en un universo fantástico. Si quieren seguir mis posts sobre el proyecto Ghibli pueden hacerlo en este link.

Un comentario sobre “Proyecto Ghibli: Arrietty y el mundo de los diminutos

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: