Hace unos días se me ocurrió que podría ser una buena idea hacer un post de preguntas y respuestas para hacer algo diferente. Por eso pedí preguntas en Twitter e Instagram y esto es lo que salió, no voy a poner nombres de quienes hicieron las preguntas pero si las capturas para que vean que no las estoy inventando.
La realidad es que hasta la fecha no vi ningún remake live action de Disney y no me llaman mucho la atención. Yo creo que Disney hizo una excelente biblioteca de películas live action (Mary Poppins, 20.000 Leguas de Viaje Submarino, Flubber, Piratas del Caribe, Tron y un largo etc) siento que estas películas nuevas están quitando presupuesto a películas diferentes que Disney supo hacer y que hoy en día deberían funcionar igual de bien.
Además siento que hay un poco de desprecio hacia las películas de animación. Si una película de animación es adaptada a live action «es porque es una buena película» y eso la hace válida para todo público y no un producto único para niños. Siento que hay que revalorizar las películas de animación sin la necesidad de largar remakes en live action. Además hay varios de estos remakes que están realizados todos por computadora, a mi disculpenme pero no encuentro la diferencia entre el Remake del Rey León y Toy Story.
Antes que nada te quiero agradecer la aclaración de que me fije en el gif. Estoy acostumbrado a los nombres que usamos en américa y no sabía que Chip & Dale se llamaban Chip & Chop en España (todos los días se aprende algo nuevo). En lo personal me gusta más Chip, siento que Dale es el alivio cómico (a pesar de que los dos sean graciosos) y eso hace que me guste más la ardillita de nariz negra.
Si, tengo varios libros que me encantan pero si tengo que quedarme con uno me quedaría con El Señor de los Anillos. Voy a responder esta pregunta de forma concreta porque ya vi que varios me van a hacer volver a tocar ese tema…
De la mano con la pregunta de arriba. Sería El Señor de los Anillos, si nos ponemos exquisitos Tolkien consideraba al libro como una sola unidad y no como una trilogía. En caso que tenga que ser un sólo libro (como objeto físico) leería La Comunidad del Anillo, es un libro que voy releyendo varias veces y del que nunca me canso.
Aquí una pregunta de alguien que me conoce y que por lo que se aún no leyó a Tolkien. Así que espero convencerla para que se anime a visitar el mundo de Arda con nosotros.
- Tolkien tiene una forma de narrar super detallada pero que no se hace pesada. Su mundo es tan complejo que mientras él nos va contando sobre sus habitantes, lugares e historia uno se sumerge y disfruta cada palabra del autor.
- Tolkien es uno de los padres de la fantasía moderna. Es imposible leer un libro de fantasía en la actualidad y no encontrar una pequeña referencia o un pequeño guiño a la obra del autor. Esta influencia es tan importante que incluso aparece sin que los autores de los otros libros lo hayan pensado.
- Los libros de Tolkien tratan sobre personas normales que se embarcan en un viaje extraordinario y aún así logran salir victoriosos. Bilbo estaba fumando su pipa cuando Gandalf lo arrastró a robar un tesoro de un dragón. Frodo estaba festejando su cumpleaños con sus amigos cuando una serie de eventos lo llevó a cargar un peso demasiado grande para un hobbit. Esto hace que sean personajes con los que nos podemos sentir identificados y que el mensaje de sus historias llegue a lo profundo de nuestros corazones.
Última pregunta sobre Tolkien. Por si aún no quedó claro el dios de este planeta se llamaría John Ronald Reuel Tolkien. Lo acabaríamos comiendo varios desayunos y durmiendo varias siestas, además a la hora de ir a misa los sacerdotes darían la misa en sindarin. Esta religión tendría su obra como libros sagrados y Christopher Tolkien sería nuestro Jesucristo que cada tanto nos traería nuevos libros de nuestro dios.
Dejando de lado un poco el juego, creo que Tolkien es un autor que todo el mundo debería leer y darle una oportunidad alguna vez en su vida. Si, les gusta la fantasía es un autor que deben leer si o si y una vez lo hagan verán que su trabajo sigue presente en muchos autores contemporáneos.
Mi primer consola fue un Family (una versión latinoamericana y trucha de la NES). Aún así considero que mi primer consola real fue un Gameboy color. Esta consola es la primera que considero mía y la primera que consideré como un objeto privado que era sólo mío y eso le da un aire especial. Si les interesa saber que consolas tuve escribí un post sobre eso aquí.
Por ahora el juego que terminé más rápido fue Kirby Dreamland para la Gameboy original. Es un juego extremadamente corto y lo terminé en tan solo 14 minutos. Si vamos a un juego un poco más largo diría Frederic: Resurrection of Music. Este es un pequeño juego en el que Chopin revive y participa en duelos musicales con otros genios de la música (Lennon, Marley, Hendrix, etc). Este lo terminé en un poquito más de una hora.
The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Este es un juego gigantesco con un mundo enorme para explorar e investigar. Creo que por la mezcla entre calidad y la duración que tiene lo hace un juego excelente para sacarle jugo por varios años. Aparte la posibilidad de poder jugarlo portátil es un extra que vale la pena tener en cuenta.
Si, sigo una estructura y logre organizarse de forma que se mantenga la estructura sin importar el tipo de obra que está reseñando. Obviamente hay diferencias entre reseñar un libro, una película, un videojuego o un cómic pero a grandes rasgos logró mantener el mismo esquema.
Suelo empezar las reseñas hablando del contexto en el que nace la obra. Esto queda muy simple en las obras más modernas porque todos conocemos el contexto pero a la hora de viajar atrás en el tiempo hay muchas historias interesantes que influyeron de alguna u otra forma a la obra en sí.
La segunda etapa es contar un poco de la historia. Como todo lo que reseño tiene algún tipo de historia creo que es la mejor forma de empezar. En esta etapa trato de ser lo más descriptivo posible y mantener las opiniones al mínimo (aunque siempre termino dando mi opinión sobre algo).
En el caso de los videojuegos, es aquí que empiezo a hablar de las mecánicas, la jugabilidad y, en caso que sea una saga, de las novedades que trae frente a entregas anteriores. Ya en este punto estoy empezando a dar mi opinión.
Tanto como para los juegos, las películas o los comics. Es en este punto que hablo del arte y de los efectos especiales. Además en el caso de películas y juegos utilizo este punto para dar mi opinión sobre las diferentes bandas sonoras.
Por último me dedico a resaltar algún aspecto positivo de la obra y por lo menos un aspecto negativo. Esta sección es de opinión pero aún así sigo intentando ser objetivo. Por último cierro las reseñas diciendo ¿por qué?(o ¿por que no?) deberías probar esa obra en carne propia. La idea de este blog fue compartir mi amor por los libros, las películas y los videojuegos y me gusta invitarlos a experimentar también lo que yo disfruté. Es por esto que mis reseñas no suelen tener spoilers (salvo casos excepcionales).
¡Oh my, hice la primera pregunta!
Me gustaMe gusta
Está bien, me has convencido. Leeré al señor Tolkien.
Me gustaMe gusta