Reseña: Pokémon: historia y evolución de un fenómeno


Título: Pokémon: historia y evolución de un fenómeno.
Autor: Sergio C. González Sanz.
Genero: No ficción.
Saga: —
Páginas: 247.
Fecha de publicación: 28 de junio de 2018.
Sinopsis: “Con veintidós años de historia y más de trescientos millones de unidades vendidas a nivel global, la saga Pokémon se ha consagrado como una de las más trascendentes no solo del mundo de los videojuegos sino también de otros medios de entretenimiento. Su idiosincrasia y filosofía han sido claves para que este fenómeno se haya convertido en un lenguaje universal. Todo ello ha derivado en una influencia fundamental para entender el vínculo que se establece entre el jugador y sus criaturas. Porque cada historia es única. Porque cada aventura es tu aventura. Pokémon: historia y evolución de un fenómeno invita al lector a conocer la construcción de la licencia desde sus orígenes; entender ese lenguaje conociendo a quienes lo han hecho posible con datos, anécdotas, curiosidades y el crecimiento experimentado en todas sus generaciones hasta la fecha incluidos sus demás derivados culturales.»


Si son lectores de este blog desde hace un tiempo, no les sorprenderá si les digo que Pokémon es una de mis franquicias favoritas. Tal es el amor que le tengo a esta saga que a lo largo de 2018 dediqué un mes a analizar las ideas descartadas de cada entrega. Hace unos meses leí en la revista Games Tribune a alguien que compartía este amor por los pequeños monstruos de bolsillo. Sergio González es una persona que nunca se queda quieta y que siempre está haciendo algo por los videojuegos. Yo lo conocí en Games Tribune pero más adelante lo empecé a escuchar en Conexión Trigal. Cuando me enteré que había publicado un libro sobre la evolución de la franquicia pokémon pensé que era algo que debía leer.

Siempre digo que mi generación no conoció de primera mano la Beatlemania. Pero mi generación sí logró conocer un fenómeno casi tan grande en una época donde el internet era algo muy primitivo. Creo que es muy fácil preguntarle a cualquier persona que haya estado viva en los 90 si conoce lo que es un pokémon. Quizás no conozcan la tabla de tipos elementales, o como se juega a los juegos. Pero les puedo asegurar que si ven a Pikachu o una pokébola van a poder reconocerlos. En este libro se hace un recorrido histórico por casi todos los productos que le dieron vida a esta franquicia hasta llegar al día de hoy.

Es interesante la forma en la que el autor elige para recorrer la historia de pokémon. Este es un viaje en el tiempo que no se hace de forma 100% cronológica. Si, comienza con las personas que le dieron vida al mundo de los pokémon. Habla de los orígenes de la franquicia y de los primeros juegos pero más adelante va ordenándolos por temas y no tanto por los años de lanzamiento. Los juegos principales, los remakes, los juegos derivados, las apps, el manga, el anime, las películas e incluso algunas sorpresas más tendrán un lugar en las páginas de este excelente libro.

Una de las cosas que más me gustó es cómo cada capítulo se mete a analizar a fondo cada uno de los juegos de pokémon. Si, todos los fanáticos del juego sabemos que en Pokémon Rojo y Azul no podíamos criar pokémon o que no existía el tipo siniestro, el hada o el acero, también sabemos que los tipos de ataques (físico/especial) no estaban debidamente separados dependiendo del tipo. Lo interesante es que a pesar de que en nuestra mente tenemos esto claro, no siempre recordamos cuáles fueron los juegos que dieron esos pequeños saltos y llevaron a la franquicia a evolucionar a medida que pasa el tiempo. En este libro esto queda marcado con lujo de detalles y es un placer seguir este recorrido histórico.

Llegando a la mitad del libro el mismo empieza a hablar de los juegos derivados y de la importancia que tuvo cada uno de estos productos. Si tengo que elegir un capítulo que me haya llamado más la atención me quedaría con el dedicado a Pokémon Go. Creo que Pokémon Go es un juego que tiene fallos y defectos pero que logró tocar a la gente en el corazón e hizo algo hermoso. Recuerdo que en Uruguay el juego se largó el miércoles 3 de agosto de 2016, ese día todo el mundo salió a atrapar pokémon. Me acuerdo que fui con mi hermano y un amigo a una plaza y había un grupo de preadolescentes jugando con sus celulares, por lo que escuchaba me daba cuenta que ellos no crecieron con la franquicia y que era la primera vez que jugaban un juego de pokémon pero creo que estas criaturas tienen algo especial que hacen que uno se encariñe rápido con ellos.

Este sentimiento especial que uno siente por los pokémon se logró transmitir al libro que estoy analizando. A pesar de que muchas veces Sergio nos esté dando datos fríos sobre números de ventas, contándonos las novedades que traía cada edición o las anécdotas de su desarrollo, en sus palabras podemos ver como esta saga influyó positivamente en él y cómo fue importante para su vida. Pokémon es algo más que una colección de juegos principales y remakes, más de la mitad de este libro hablan de otros tipos de producto, a esta altura del partido ya estamos hablando de la franquicia con más ingresos de todo el mundo.

Si bien el libro me encantó y hasta el momento me decidí concentrar en cosas buenas, hay algunos detalles que quiero mencionar. Para empezar la profundidad con la que se tocan algunos temas es demasiado dispar. Para los juegos principales hay una cantidad enorme de información, lo mismo con el manga Pokémon Adventures al que se le dedica seis páginas. Lamentablemente el libro no hace mención a los otros mangas de pokémon que a pesar de que son menos conocidos pueden ser interesantes para los fanáticos.

De la mano con algunos puntos que el libro no toca de forma tan detallada encontramos las erratas y las faltas de ortografía. El libro comienza diciendo que «en 2016 se cumplieron 25 años» del lanzamiento de los primeros juegos, esto es un error que aparece en la primer frase del libro. Si bien reconozco que estos errores son mínimos y se cuentan con los dedos de una mano siento que quizás falló un poco el trabajo de corrección antes de publicarse el libro.

Dejando de lado los aspectos negativos, este es un libro que todo fanático de pokémon quería leer. No sólo tiene muchísima información sobre los juegos, sus desarrollos, las novedades, sino que cuenta con pequeñas entrevistas con jugadores profesionales de pokémon, una pequeña guía para criar pokémon, y un recorrido bastante completo por toda la historia de pokémon (dentro y fuera de los cartuchos). Si son de los que crecimos con una pokébola en la mano, este libro les traerá grandes recuerdos y los sorprenderá para bien.

Opinión: 8/10

Un comentario sobre “Reseña: Pokémon: historia y evolución de un fenómeno

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: