Título: La bella durmiente.
Dirección: Clyde Geronimi. Eric Larson, Wolfgang Reitherman y Les Clark.
Duración: 1h y 15 min.
Elenco: Mary Costa, Bill Shirley, Eleanor Audley, Verna Felton, Barbara Luddy, Barbara Jo Allen, Taylor Holmes y Bill Thompson.
Genero: Cuento de hadas clásico.
Estreno: 29 de enero de 1959.
Sinopsis: “Había una vez dos reyes que esperaban con alegría el nacimiento de su primera hija, a la que llamarían Aurora. Para celebrarlo, organizaron una fiesta a la que invitaron a todos los habitantes del reino. Pero olvidaron invitar a la malvada bruja Maléfica que, enfurecida, lanzó un terrible hechizo sobre la princesa: el día de su décimosexto cumpleaños, se pincharía con el uso de una rueca y moriría. Pero sus tres divertidas hadas madrinas descubren una forma de romper el maleficio: no morirá, permanecerá dormida hasta que un valiente príncipe la bese.”

Llegando a fin de mes y recién a esta altura me pongo con los posts de cine que sí corresponden al mes de agosto. En este caso el Proyecto Disney nos trae a la tercer Princesa Disney en una película que rompe algunas «reglas» dentro de lo que pensamos que debería ser una historia de este tipo. Al día de hoy todos tenemos en la cabeza una imagen de cómo debería ser una película de una princesa Disney. Para bien o para mal ya tenemos en nuestra memoria a las 12 princesas que forman este selecto grupo. Esto no era así en 1959 cuando sólo conocían a Blancanieves y Cenicienta. Aurora llega como la tercer princesa en una película en la cual ella ni siquiera es la protagonista.
La historia del desarrollo de esta película empieza en 1950 cuando el público acudió en masa a ver Cenicienta. Disney se dió cuenta que los cuentos de hadas eran una parte que debía explorar en su marca y que las princesas gustaban al público. Esto llevó a que el equipo de guionistas empezará a trabajar en esta película en 1951. Aquí se retomaron algunas ideas que se habían descartado para Blancanieves y Cenicienta. La escena en la que Maléfica secuestró al príncipe Felipe era una escena originalmente pensada para Blancanieves, una película donde el Príncipe iba a tener un papel mucho más importante. Por el otro lado el baile final en las nubes era una escena que originalmente iba a aparecer en Cenicienta. Esto hizo que si bien al principio la producción iba bien, Walt Disney decidió reescribir la película porque no se encontraba convencido. Esto hizo que en 1953 el proceso de producción tuviese que empezar de cero.
Además del departamento de guionistas, el departamento de arte también tuvo sus problemas. En 1951 se unió al estudio Eyvind Earle. Earle empezó trabajando como dibujante de fondos para Peter Pan pero cuando le presentó sus ideas a Walt sobre La bella durmiente, el productor lo ascendió a líder en dirección de fondos. Esto generó que La bella durmiente tuviera unos fondos mucho más intrincados que recuerdan a tapices medievales y que contrastan con lo que el estudio nos había acostumbrado. Este cambio obligó a los animadores a adaptarse al estilo artístico de Earle y generó muchos cambios en los diseños de personajes. A pesar de que los fondos eran hermosos, los mismos llevaban un trabajo más complejo. Para pintar el fondo de una película normal, los artistas necesitaban de un día de trabajo. Para los fondos de La bella durmiente necesitaban una semana. Esta y muchas más complejidades hicieron que todo el proceso de producción llevará unos largos ocho años desde su comienzo hasta el final.
La historia de esta película comienza con el nacimiento de una princesa Aurora. Es en este día que el Rey y la Reina se encuentran muy felices e invitan a todo el reino a conocer a su pequeña hija. Entre los invitados aparecen tres hadas que le otorgan regalos a la joven niña. Estos regalos son: una belleza inigualable y una hermosa voz. Lamentablemente cuando la tercer hada va a realizar su regalo, la fiesta es interrumpida por la bruja Maléfica (que seguramente no fue invitada porque su nombre indica que es muy mala). La bruja increpa a los reyes que no la hayan invitado y le ofrece su «regalo» a la niña. Por 16 años la niña crecerá feliz, hermosa, sana y salva. Pero el día cuando se ponga el sol en su cumpleaños 16 se pinchó el dedo con el huso de una rueca y morirá.

Destrozado por la maldición de la bruja, el Rey le pide a las hadas que deshagan el hechizo. Ellas le explican que no pueden porque Maléfica es muy poderosa pero como Primavera aún no hizo su regalo ella puede suavizarlo. En vez de morir, Aurora caerá presa de un profundo sueño y sólo se despertará con un beso de verdaderoa amor. Acto seguido el Rey ordenó destruir todas las ruecas para evitar la catástrofe. Por su parte las hadas no están convencidas de que eso sea suficiente y deciden llevarse a Aurora a vivir con ellas en el bosque lejos de la influencia de la bruja. Una vez la niña cumpla sus 16 años podrá volver con sus padres y seguir su vida.
Antes de seguir con la narración quiero hacer un paréntesis. Entiendo que a la película le sirve el dramatismo y que Aurora viva con las hadas da algunas de las mejores escenas. Aún así ¿no era más fácil vigilar a la joven el día de su 16avo cumpleaños?. Maléfica fue extremadamente generosa con su maldición, no sólo dice lo que va a pasar sino también el momento exacto en el que va a pasar. No quiero desviarme de la narrativa pero entiendo que desde este punto las hadas sólo se encargan de tomar malas decisiones.
En este punto la película pega un salto de 16 años al futuro y vemos como las tres hadas se preparan para darle una sorpresa a la joven Aurora en su cumpleaños. El plan es cocinar una exquisita torta y prepararle un vestido digno de una princesa. La parte divertida es que lo quieren hacer todo sin magia y esto hace que tengamos algunas de las escenas más divertidas y graciosas de la película. Como curiosidad, la lucha entre Flora y Primavera por el color del vestido está basada en un problema real con los animadores de Disney. Al parecer, los mismos animadores estaban indecisos si Aurora debía vestir de rosado o de celeste.
Mientras tanto en el bosque nuestra princesa juega con sus amigos los animales y conoce al príncipe Felipe. Esta es una escena excelente por la calidad de su animación, la canción que suena de fondo y por la honestidad con la que se muestra su amor. Es verdad, Felipe y Aurora tienen un «instalove» pero a pesar de que ambos están comprometidos ninguno de los dos lo sabe. Aquí hay un matrimonio arreglado en el que ambos decidieron elegir a la otra persona por sus propios medios. Creo que esto es interesante y hace que como pareja funcionen mejor que las princesas y príncipes anteriores. Además a partir de este punto el príncipe tiene un nombre propio y una personalidad. Aurora no se enamora de Felipe porque es el príncipe que le fue prometido de bebé, se enamora de él como cualquier mortal. Y creo que eso es interesante para la película.

Lamentablemente a medida que avanza el día Maléfica logra encontrar a las hadas y a la chica. Una vez se le revela su verdadero origen a Aurora, la bruja hace su movimiento para que se cumpla su profecía. Aquí pasa algo que se diferencia del cuento de hadas de los hermanos Grimm. El maleficio de Maléfica sólo afecta a Aurora, son las hadas quienes deciden dormir al resto del reino hasta que puedan «solucionar el problema». Este problema se agrava cuando van a buscar a Felipe y se encuentran con que Maléfica lo tiene secuestrado.
Los últimos minutos de la película son sin duda los mejores y toda la escena en la que las hadas ayudan a Felipe a luchar contra Maléfica es sublime. Aquí quiero resaltar que en todo momento las hadas utilizan sus poderes para el bien. La espada de Felipe se llama «la espada de la verdad» y el escudo «el escudo de la virtud» y creo que eso aumenta lo épico de este momento. El clímax obviamente es cuando Maléfica se transforma en un dragón y lucha contra el príncipe quien termina asesinando. Como curiosidades Maléfica dice la frase «Now you shall deal with me, oh prince, and all the powers of hell!» lo que la convierte en la única villana Disney que invoca a los poderes del Infierno. Además una vez Felipe puede clavar su espada en el dragón, la herida sangra y esto no es para nada común en las películas de Disney.
Una vez Maléfica es derrotada, las hadas buenas viajan con Felipe para despertar a Aurora y salvarla con un beso de verdadero amor. Esta película termina con los dos bailando felices pero creo que es interesante recordar que la animación del baile será reutilizada más adelante. Para quien no lo sepa esta escena final será reciclada más adelante en La bella y la bestia.

Desde un punto de vista artístico estamos frente a una de las obras más importantes del cine de animación. Los personajes se encuentran animados con un lujo de detalles y los fondos son hermosos. De la mano con esto esta película marca el punto en el cual Disney empieza a filmar sus películas para pantallas más largas, como curiosidad el largo de las tomas de esta película es tan grande que algunos cines tenían problemas para proyectarla en sus pantallas. Esto es algo que se llevó a cabo con un costo económico enorme. Es por esto que si bien la película fue exitosa, la misma no pudo recuperar el dinero invertido para realizarla. Esto fue un problema para Disney quien decidió utilizar rotoscopia en las próximas películas. Esto hace que La bella durmiente sea la película visualmente más impactante del estudio hasta que en 1989 se estrena La sirenita.
Si hablamos de las piezas musicales tenemos una excelente selección de música funcional para las escenas y un par de grandes canciones. Once Upon a Dream es quizás la canción más conocida de la película y un auténtico clásico dentro del «cancionero Disney». Además Hail to the Princess Aurora es otra gran canción que rápidamente se te pega al escucharla. Creo que quizás la música no es el punto más fuerte de esta película pero sería injusto decir que la selección musical es mala.
Por último quiero reconocer que esta película reunió a una extensa serie de estrellas relacionadas con Disney. Eleanor Audley actúa de Maléfica pero también le dio vida a Lady Tremaine en Cenicienta. Las tres hadas madrinas tuvieron grandes papeles en otras películas de Disney, Verna Felton (Flora, la matriarca de Dumbo, el hada madrina de Cenicienta, y Winifred en El libro de la Selva), Barbara Jo Allen (Fauna y la dama de La espada en la piedra) y Barbara Luddy (Primavera, Rover en 101 Dálmatas, Mamá conejo en Robin Hood y Kanga en Winnie the Pooh), por último tenemos a Bill Thompson que fue el rey Hubert (padre de Felipe) pero también el Dodo de Alicia en el país de las maravillas, Mr Smee en Peter Pan y sería el primer actor en dar la voz para Rico Mac Pato.
Creo que Disney siempre supo cómo adaptar los cuentos de hadas para que sean historias mucho más elaboradas de lo que parecen a simple vista. En el caso de la bella durmiente vemos como un cuento corto se puede transformar en una excelente obra audiovisual que impacte a audiencias de todas las edades. Creo que si bien su historia es simple, el valor de esta película está en su desarrollo técnico, sus fondos y sus personajes protagonistas (que son las hadas). Aurora como princesa deja mucho que desear pero su película está a la altura de compararse con otros clásicos del cine.
Opinión: 9/10
El mes que viene volveremos a nuestra programación habitual y nos tocará hablar de los 101 Dalmatas, una película muy diferente pero que al igual que esta nos dará una villana memorable. Si quiere seguir el proyecto pueden hacerlo en este link y los espero para hablar de las aventuras de los perritos.
Bueno, que ya sabemos que odio a Aurora, por más que no sea la verdadera protagonista de la película; su escasa presencia me incomoda. Pero aaaaaah, la escena final de Maléfica peleando con el príncipe. AMO. Y Once Upon a Dream es una de mis canciones favoritas de Disney, pero no se lo digamos a nadie…
Me gustaMe gusta