Reseña: Star Wars, Episodio I – La amenaza fantasma


Título: Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma.
Dirección: George Lucas.
Duración: 2hs y 16 min.
Elenco: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Ian McDiarmid, Anthony Daniels, Kenny Baker, Pernilla August y Frank Oz.
Genero: Space opera.
Estreno: 26 de mayo de 1999.
Sinopsis: “Ambientada treinta años antes que «La guerra de las galaxias» (1977), muestra la infancia de Darth Vader, el pasado de Obi-Wan Kenobi y el resurgimiento de los Sith, los caballeros Jedi dominados por el Lado Oscuro. La Federación de Comercio ha bloqueado el pequeño planeta de Naboo, gobernado por la joven Reina Amidala; se trata de un plan ideado por Sith Darth Sidious, que, manteniéndose en el anonimato, dirige a los neimoidianos, que están al mando de la Federación. El Jedi Qui-Gon Jinn y su aprendiz Obi-Wan Kenobi convencen a Amidala para que vaya a Coruscant, la capital de la República y sede del Consejo Jedi, y trate de neutralizar esta amenaza. Pero, al intentar esquivar el bloqueo, la nave real resulta averiada, viéndose así obligada la tripulación a aterrizar en el desértico y remoto planeta de Tatooine.”


El mes pasado se complicó para publicar este post a tiempo pero llegó la hora de «morder la bala» y empezar a reseñar una de las películas más polémicas que tiene la saga Star Wars. Lamentablemente de este punto en adelante voy a reseñar varias películas que entran en la categoría de «polémicas» porque si hay un fandom que se volvió tóxico y complicado es el de Star Wars.

Nuestra historia comienza en 1977 cuando George Lucas empezó a dibujar lo que sería la historia de El Imperio contraataca y El regreso del jedi. Fue en este proceso de escritura que surgió la idea de transformar a Darth Vader en un personaje mucho más complejo y elaborado de lo que era hasta el momento. Lucas se dió cuenta que estaba empezando a dar suficientes ideas como para crear una precuela por lo que en su contrato detalló que además debía poder rodar «otras dos precuelas» de trilogía original y una secuela.

En 1987 Lucas se divorció de su esposa y eso lo dejó destruido anímicamente. Es aquí que el director dejó de lado su idea de realizar una secuela pero la precuela era algo que seguía rumiando en su mente. A principios de los 90 Darkhorse Comics presenta una exitosa línea de historias basadas en el universo de Star Wars y Timothy Zahn publica la trilogía de novelas protagonizadas por Thrawn. Estas historias demostraron a Lucas que el público aún seguía interesado en Star Wars y que había un posible público para sus precuelas.

El 1ero de noviembre de 1994 empezaría el arduo trabajo de crear y el guión para la primer precuela. Este fue un trabajo arduo que llevó cinco años en terminar de materializarse con el estreno del muy esperado episodio 1. Esta sería la historia de Anakin Skywalker y como un pequeño niño se convierte en el temido Darth Vader.

La película comienza presentándonos a la pareja de caballeros jedi que llevarán la historia. Por un lado tenemos a un joven Obi-Wan Kenobi y su maestro Qui-Gon Jinn. Juntos son enviados a negociar con la Federación de Comercio Galáctico que estaba realizando un bloqueo al planeta Naboo. Estas negociaciones terminan de forma abrupta cuando el misterioso Darth Sidious ordenó asesinar a los jedi e invadir Naboo. En estas escenas iniciales empezamos a ver una película que no pierde el tiempo y que rápidamente nos lleva a las escenas de acción. Esto hace que ambos jedi sobrevivan y que puedan escapar a Naboo donde intentarán ponerse en contacto con la reina y rescatarla del ejército invasor.

El principal problema de los jedi es que el palacio de la reina se encuentra en la otra parte del planeta. Aquí entra en escena otro de los personajes más polémicos de la saga y que muchos fanáticos suelen odiar. Es el torpe Jar Jar Binks , un gunga, quien los guía hacia su ciudad sumergida Otoh Gunga. Es en este lugar que los jedi lograron conseguir la ayuda de los extraños Gunga y viajar en una especie de submarino hasta la otra parte del planeta.

Al llegar al palacio las tropas de la Federación de Comercio ya se encuentran en pleno asedio por lo que no será tan fácil rescatar a la reina. Una vez que lo hacen deciden huir al planeta Coruscant (sede de la República) para conseguir ayuda diplomática. Lamentablemente son atacados por naves de la Federación de comercio y deben aterrizar en el lejano planeta de Tatooine.

En este planeta el grupo se separa. Mientras Obi-Wan se queda en la nave con muchos de los refugiados de Naboo, Qui-Gon viaja con Jar Jar y la Reina Amidala a buscar repuestos para su nave. Como ya conocimos en las películas originales Tatooine es un planeta hostil donde conseguir repuestos no es tan fácil. Viendo que no conseguirán lo que buscan el jedi y la reina se ven debiendo recurrir a la ayuda de un pequeño esclavo.

Este esclavo es Anakin Skywalker, un pequeño niño que junto a su madre se ven obligados a trabajar para el terrible alien Watto. El jedi y el joven hacen una rápida conexión y el niño los invita a su hogar. Aquí tenemos un poco de desarrollo del joven Anakin y su madre y conocemos los intereses del niño por construir robots (es el creador de C-3PO) y por las carreras de naves «pods». Esto hace que Qui-Gon se de cuenta de dos cosas, primero que el joven Anakin tiene una gran cantidad de Midiclorianos en su sangre. Estos Midiclorianos son organismos microscópicos que hacen que algunos tengan afinidad para utilizar la fuerza. Además estas carreras de pods pueden ser la opción que tienen para escapar y llevarse al joven Anakin como aprendiz de jedi.

La apuesta que hace Quin-Gon con el alien Watto es simple. Si el chico gana la carrera, él podrá quedarse con el niño y los repuestos que necesitan. Watto conoce que es la primera vez que Anakin corre por lo que no duda en aceptar la apuesta. Como esto es una película de Hollywood y las cosas tienen que salir bien, Anakin gana la carrera y es libre de irse con el jedi. Lamentablemente Watto fue muy hábil al negociar y logra evitar la liberación de la madre del chico.

Con los repuestos y el chico de su lado. El grupo de los jedi se empieza a retirar cuando son atacados por el malvado sith Darth Maul. Este enfrentamiento nos demuestra el verdadero poder del villano de esta película y como se encuentra muy parejo en habilidades con el mismo Quin-Gon. A pesar de que no hay un claro ganador de esta pelea, el grupo logra poner en funcionamiento la nave y viajar a Coruscant para negociar la liberación de Naboo.

No voy a seguir detallando la trama porque aquí es donde me debería meter en territorio de spoilers. Desde un punto de vista de su historia el Episodio 1 se esfuerza por mostrarnos la mayor cantidad de cosas conocidas para expandir el universo. Tatooine, Obi-Wan, Anakin y breves cameos de Jabba y Yoda hacen que esta película se sienta conectada a la trilogía original. Aún así se realiza un esfuerzo enorme por ampliar el universo contar una historia diferente donde se le da más importancia a la política que a la acción.

Estos cambios hacen que el Episodio 1, y toda la trilogía de las precuelas, tenga un aire diferente a las películas originales. Este cambio de ambiente por un lado es bueno porque cambia el tipo de historias que se pueden contar en esta galaxia, pero a la misma vez generó malas críticas por los fanáticos que esperaban algo parecido a las películas originales.

Personalmente creo que estamos ante una buena historia que intenta abarcar mucho en muy poco tiempo. Esto hace que algunos personajes tengan muy poca exposición en la pantalla. Entre estos personajes podemos nombrar al senador Palpatine, quien tendrá más importancia en próximas películas pero también a Darth Maul. Maul es el villano directo de esta película y lo vemos en acción en muy pocas oportunidades. Esto hace que sea un personaje misterioso pero que una vez derrotado no pase de ser un «villano genérico».

Si hablamos de los efectos especiales estamos ante una de las películas que envejeció mejor de 1999. Este fue un año importante para las producciones basadas en efectos especiales, Matrix y The Mummy son otras dos películas de este tipo que si las vemos hoy en día no se sienten tan «actuales» como La amenaza fantasma.

Estos efectos especiales van acompañados de excelentes sets y una excelente selección de maquillaje. Aquí el equipo tuvo el reto de crear una historia futurística de ciencia ficción pero que a la vez se sienta más «antigua» que la trilogía original. Esto limitó las cosas que se pueden ver en pantalla pero creo que hace que esta película se sienta diferente.

Nuevamente la banda sonora corrió a cargo a cargo de John Williams. El cambio de siglo fue quizás el mejor momento en la carrera de este compositor dando vida a la música de películas como Jurassic Park o Harry Potter y la Piedra Filosofal. En este caso Williams trabaja con instrumentos sinfónicos mezclados con elementos más electrónicos lo que hace que el sonido de esta película sea único y diferente de todo lo que escuchamos en la saga hasta ahora.

La Amenaza Fantasma es una película que nos da un punto de vista diferente del Universo de Star Wars. Un universo que poco a poco se irá expandiendo e incluyendo otro tipo de historias. Esta es una buena película pero que no llega a estar a la altura de otras producciones de esta saga. Puedo entender que Lucas quiso mirar a lo alto y volver con bombos y platillos pero muchas veces «menos es más» y en este caso debería haberse concentrado en una historia más lineal para no dejar tantos puntos flojos.

Opinión: 6/10

Un comentario sobre “Reseña: Star Wars, Episodio I – La amenaza fantasma

Agrega el tuyo

  1. Hola! Si bien es mi menos favorita, le he ido tomando más cariño con el pasar del tiempo. No quiero tirarme al hate colectivo, hay algunas cosas que están muy bien. Ewan McGregor y Natalie Portman, por ejemplo, jajajajajajajja.
    Un besote ♥

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: