Proyecto Ghibli: Cuentos de Terramar


Título:  Cuentos de Terramar.
Dirección: Gorō Miyazaki.
Duración: 1h y 55 min.
Elenco: Bunta Sugawara, Junichi Okada, Aoi Teshima y Yūko Tanaka.
Genero: Fantasía.
Estreno: 29 de julio de 2006.
Sinopsis: “La historia nos sitúa en el archipiélago de Terramar, donde hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras, pues cada cosa posee su nombre verdadero, el designado durante la Creación, que otorga a los hechiceros el dominio sobre los elementos y los animales. Sus gentes, sencillas y tranquilas, tienen como único objetivo conseguir paz y sabiduría…”


Bienvenidos al Proyecto Ghibli, como en julio tuve algunos problemas para poder ver las películas y realizar sus reseñas en este mes tendremos dos posts. Este por la película de julio y otro por la película que realmente corresponde a agosto. En el post de hoy hablaremos sobre una película que muchos consideran como la peor película de Ghibli hasta la fecha.

En 2001 Ghibli tocó la cúspide de su carrera con una película como El Viaje de Chihiro. Desde este punto en adelante, todas las producciones de Ghibli se empezarían a mover por el género de la fantasía. Esta es una tendencia que seguiría hasta 2011 cuando se estrene La colina de las amapolas. ¿Por que hago esta introducción? Porque es importante para entender cuando salió esta película y el por que mucha gente la considera mala.

Las películas que siguieron a Chihiro fueron Haru en el reino de los gatos (2002) y El increíble castillo vagabundo (2004) dos películas que supieron poner la bandera del estudio muy alto. Esto hizo que cuando el hijo del afamado director Hayao Miyazaki anunció su debut como director y la adaptación de la obra de una autora del nivel de Úrsula K. Le Guin, los fanáticos del estudio se emocionaron y empezaron una larga espera de dos años por ver el producto final.

La producción de esta película fue turbulenta. Durante los años 90 Hayao Miyazaki quiso hacerse con los derechos para realizar una adaptación animada de la saga Terramar. Acostumbrada a los trabajos de Walt Disney Animation Studios, Ursula Le Guin no cedió los derechos para el estudio japonés hasta que él mismo ganó el Oscar con El Viaje de Chihiro. Aquí fue que Ursula se convirtió en fanática de Ghibli y aceptó que el estudio nipón adapte su obra.

En 2003 empezó la producción de la película y si bien Ursula quería que Hayao Miyazaki dirigirá esta adaptación, el director de la misma fue Gorō su hijo. La explicación que daría el estudio es que Hayao se encontraba muy ocupado adaptando El increíble castillo vagabundo y su hijo estaba libre. A pesar de esta decisión la película generó grandes problemas en la familia Miyazaki donde padre e hijo dejaron de hablarse por los largos tres años que duró la producción de esta película.

La película comienza con Arren, el joven príncipe de Enlad apuñalando a su padre. Es este el momento en el que el joven decide huir al desierto y emprender su propio camino. Aquí es atacado por una manada de lobos hasta que lo rescata el archimago Sparrowhawk. El joven y el veterano mago conectan bastante rápido y él le ofrece acompañarlo al puedo de Hort Town.

Aquí empieza el principal problema de la película. Arren cometió un crimen atroz en los primeros minutos de la historia y huye de la justicia en su reino. A pesar de esto nadie lo persigue y no tiene ningún tipo de consecuencia afuera de su propia mente. Además al unirse con Sparrowhawk vemos a dos personas que viajan sin un camino definido. Esto es algo que se volverá constante en la historia y que termina afectando la película para mal.

En Hort Town Arren conoce la dura realidad de los esclavos. Hort Town es un pueblo donde el comercio de esclavos es legal y es una de las principales actividades económicas. Es por esto que a los pocos minutos no nos sorprende ver a Hare (uno de los líderes esclavistas) intentando secuestrar a una chica llamada Theru. Por suerte Arren se encuentra cerca y es capaz de liberar a la chica de sus secuestradores. Aún así el joven aprovecha para largar una línea sobre lo poco que le importa la vida, este comentario hace que Theru lo rezongue y se aleje sin agradecerle su rescate.

Luego de la escena con la chica, vemos como los esclavistas se vengan del joven Arren y lo capturan para venderlo como esclavo. Por suerte para nuestro protagonista, Sparrowhawk aprovecha y logra liberarlo a él y a los otros esclavos. Una vez liberado el joven viaja con el mago a la granja de Tener, una amiga de Sparrowhawk, que por pura casualidad vive con Therru.

Mientras tanto, descubrimos la existencia de Lord Cob. El es un mago oscuro sumamente poderoso que está investigando la forma de conseguir la inmortalidad. Además, Cob era el «dueño» de los esclavos que liberó Sparrowhawk por lo que lo considerará como su enemigo personal.

El resto de la historia sufre de los mismos problemas que venía teniendo hasta ahora. Por un lado tenemos como Arren, Tenar y Therru viven en paz dedicándose al día a día. Además empezamos a conocer como va avanzando la relación entre los dos jóvenes. Mientras Arren intenta acercarse a la chica, ella se encuentra sumamente fría y lo rechaza en cada momento posible. Por el otro lado tenemos el enfrentamiento entre los dos magos que cierra el argumento de esta película.

Cuentos de Terramar es una película que no funciona porque la historia está recortada. Gorō Miyazaki intentó adaptar varios de los libros de Terramar en una sola película y el resultado final resultó ser una mezcla de cosas que no terminan de tener sentido. Esto hace que por momentos la película se vuelva sumamente aburrida.

Aún no tuve el placer de leer los libros de Terramar, pero al ver esta adaptación, la autora comentó que ella no reconocía la historia que estaban intentando contar. Si, los personajes tenían los mismos nombres que los de su libro pero sus historias y personalidades eran sumamente diferentes. Esto resume bastante bien como nos sentimos al ver esta película. Cuando la creadora de los personajes no los reconoce las cosas van mal.

Si miramos la animación esta es una película que no está a la altura de producciones anteriores del estudio. Es fácil darse cuenta que el director intentó crear un mundo de escala gigantesca con grandes escenas y tomas aéreas. Aún así, en muchas de estas escenas vemos como no todos los personajes están animados. Además muchas de las tomas son fotos de un fondo que no se mueve y que se mantiene en la pantalla por demasiados segundos. Desconozco si el estudio quiso ahorrar presupuesto con esta película o no, pero muchos de los «trucos» de cámara que se usan no están a la altura de una producción del Studio Ghibli.

A la hora de ver el diseño de los personajes me cuesta no compararlos con personajes de películas anteriores del estudio. Therru se ve muy similar a Sheeta de El castillo en el cielo y Hare parece una mezcla entre Kurotowa de Nausicaä del Valle del Viento y Donald Curtis de Porco Rosso. Puedo entender que se intente dar un aire «conocido» a varios personajes pero en este caso el parecido es demasiado grande.

Desde un punto de vista musical Tamiya Terashima compuso una banda sonora que no se queda pegada en la mente del espectador pero que si logra mejorar ciertas escenas. Lamentablemente su trabajo es de lo mejor de la película. Hubo varios momentos en los que lo único que me tocaba la fibra emotiva era la música. Siento que el trabajo de Tamiya quedará acompañado de una animación que no está a su altura.

Para terminar esta reseña tengo que decir que esta es una película con muchos errores. Muchos de estos errores se podrían dejar pasar si la historia fuera divertida, los personajes empáticos o fuera el trabajo de un estudio primerizo. Ghibli pasó de ganar un oscar (y ser nominado a otro) a crear una de las peores películas de su historia. Intentar adaptar toda una saga en una película es algo muy riesgoso y si bien a algunos les sale bien, en la mayoría de los casos termina en un desastre.

Si son fanáticos de Ghibli les recomiendo ver esta película y hacerse sus propias opiniones. A pesar de que hay mejores formas de pasar dos horas, creo que a cualquiera que quiera ver todas las obras del estudio le llamará la atención esta película. Si aún no entraron al mundo de Ghibli y quieren conocerlo, lo lamento pero esta es la peor película para empezar.

Opinión: 4/10

En unos días volveremos a jugarnos la revancha con la historia de Ponyo y el secreto de la sirenita, otra película de Hayao Miyazaki que vuelve a adaptar otro clásico de la literatura. Recuerden que si quieren seguir el Proyecto Ghibli pueden hacerlo en este link.

3 comentarios sobre “Proyecto Ghibli: Cuentos de Terramar

Agrega el tuyo

  1. Ay, a mí me gustó. Solo he leído el primer libro de la saga Terramar, y las referencias que se hacen en la película me tocaron la fibra sensible, pero como solo he leído uno solo, no puedo hablar sobre la adaptación de toda la saga.
    Es cierto que tal vez no es la película con los mejores momentos de acción, y muchas veces parece saltar de una cosa a otra sin consecuencias, pero no sé, yo la disfruté cuando la vi.

    Me gusta

  2. ¡Hola! Yo soy fan de Ghibli y esta es la única película del estudio que no he visto, más que nada porque esta basado en un saga de libros que quiero leer antes y también porque la autora de la saga dijo que la adaptación era mala. Aunque quien sabe, a lo mejor después de leer los libros, veo la película por masoquismo puro XD ¡Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: