Título: Spider-Man: Far From Home.
Dirección: Jon Watts.
Duración: 2hs y 9 min.
Elenco: Tom Holland, Samuel L. Jackson, Zendaya, Cobie Smulders, Jon Favreau, J. B. Smoove, Jacob Batalon, Martin Starr, Marisa Tomei y Jake Gyllenhaal.
Genero: Película de superhéroes.
Estreno: 25 de mayo de 1983.
Sinopsis: “Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor.”
Después de un tiempo sin ser tan constante en el blog, llegó la hora de traer una nueva reseña del Universo Cinematográfico de Marvel. Antes de empezar quiero pedirles a todos que por favor hayan visto Avengers Endgame antes de seguir leyendo, creo que esto va a ser innecesario a estas alturas pero no quiero que nadie se queje. El argumento de Spider-Man: Far from home parte del mismo lugar en el que nos dejó Endgame y a pesar de que no voy a spoilear la película del superhéroe arácnido si voy a tener que spoilear la de los Vengadores.

Luego del sacrificio de Tony Stark para salvar a la humanidad y derrotar, de una vez por todas, a Thanos. Encontramos a un Peter Parker que perdió el rumbo. A pesar de que no dejó su traje y sigue dedicándose a sus actividades de superhéroe, el joven Peter está necesitando vacaciones y espera con ansias el viaje de fin año de su clase. Este viaje los llevará por varios países de Europa y por ahora es la principal motivación de Peter.
Mientras tanto la historia nos presenta a un Nick Fury y una Maria Hill que intentan seguir manejando S.H.I.E.L.D. en un momento crucial para la historia del MCU. Luego del chasquido de Thanos y del blip (momento en el que se revierten los efectos del chasquido original) Fury se encuentra desorientado y en una situación de total impotencia. Las amenazas cósmicas como Thanos generaron un cambio total en la agencia de inteligencia y dejaron a Nick Fury sólo. Con este contexto se decide a investigar una serie de fenómenos provocados por poderosos elementales que aparecen a lo largo y ancho del mundo. Es aquí que vemos unos pocos minutos a un Mysterio que se encarga fácilmente del primer elemental y se ofrece a trabajar con Fury y con lo que queda de S.H.I.E.L.D.
Volviendo a la vida de Peter él mismo sigue sin querer saber nada con sus responsabilidades superheroicas. Su principal prioridad es viajar a Europa con sus amigos y poder confesarle sus sentimientos a M.J. Esto hace que se generen varios momentos graciosos al principio de la película entre los intereses de Peter y la Tía May que poco a poco intenta hacer que Peter esté a la altura de sus responsabilidades como Spider-Man.
El principio de la película es extraño para una película de Marvel. Esto se centra más que nada en las relaciones entre los compañeros de clase, el viaje, momentos de humor con los profesores y los hermosos paisajes venecianos. Si bien reconozco que esto me resultó raro para una película de Spider-Man, un personaje que estamos acostumbrados a ver columpiándose por los rascacielos de Nueva York, este inicio marca el tono para una película donde todo girará en torno a la clase de Peter y su duelo por la muerte de Tony Stark.

Es en este viaje que vemos como Nick Fury intenta comunicarse con él repetidas veces pero es constantemente enviado al buzón de voz por Peter. A pesar de que el agente intenta varias veces, el joven lo ignora hasta que aparece un nuevo elemental en Venecia. Aquí a Peter no le queda otra que intentar luchar contra la criatura, a pesar de que no tenga su traje, para intentar proteger a sus compañeros. Por suerte para nuestro héroe, Peter no es el único superhéroes que está luchando contra el elemental de Venecia, sino que Mysterio aparece en la escena y es quien logra derrotar a la criatura. Peter por su lado colabora con lo que está a su alcance pero no se enfrenta de forma directa con el monstruo.
Peter logra volver con sus compañeros y aprovecha para dejar la lucha contra los elementales en manos de Mysterio. Lamentablemente sus planes son arruinados cuando Nick Fury lo secuestró por la noche y lo lleva a un centro de operaciones de S.H.I.E.L.D. para presentarle a Mysterio y obligarlo a trabajar con él para derrotar a los elementales. Aquí conocemos que Mysterio se llama Quentin Beck y viene de la Tierra 833, un universo paralelo que fue destruido por los elementales. Lamentablemente el próximo elemental, el de fuego, aparecerá en Praga y Peter no puede ir debido a que debe seguir con su clase. Aún así Fury decide «secuestrar» al grupo de Peter y sus amigos y obligarlos a hacer una parada de emergencia en la ciudad de Praga.
Aquí Peter y Mysterio lucharán codo a codo para destruir al elemental y la historia se podrá un poco más interesante con temas como la muerte de Iron Man y ¿quien debería ser el próximo Iron Man?. Esto hace que la interacción entre los dos personajes se vuelva sumamente elaborada y la película muestra una evolución muy interesante en el personaje de Peter. En cuanto al argumento esto es lo último que voy a decir puesto que seguirlo arruinaría varias de las sorpresas de esta película.
Uno de los grandes problemas que tiene Far From Home es la importancia que se le da a Iron Man a lo largo y ancho de la película. Ya nos pasó en Homecoming donde Tony era la figura paternal y referente que tenía Peter pero en este caso creo que su influencia es exagerada. Robert Downey J.R. hizo un papel excelente y nos volvio a todos fanáticos de un personaje que para muchos (yo incluído) no era muy querido en los cómics de Marvel. Ese trabajo hizo que pudiera cargarse en sus hombros la creación y funcionamiento de una de las franquicias más importantes de la historia del cine. Ahora, su presencia debería bajar una vez su personaje muera. No digo que nos olvidemos de Iron Man y su importancia pero creo que ya es hora de dejar al resto de los personajes volar por sus propios medios y tener sus propias historias. Espero que la fase 4 pueda utilizar de base la fase 3 y proyectarse hacia el futuro sin tener que recordarnos a cada paso a los héroes que perdimos en Infinity War/Endgame.
Desde un punto de vista visual estamos frente a una de las películas más impresionantes del Universo Cinematográfico de Marvel. Si en Doctor Strange la magia estaba por todos lados, aquí son los elementales y el mismo Mysterio quienes nos crean un impacto visual sin precedentes. De todos los villanos de Spider-Man, Mysterio es quizás el que más depende de grandes efectos especiales para ganarse el corazón de la audiencia y aquí lo logra. La actuación de Gyllenhaal con una serie de grandes efectos hacen que se sienta increíble es impactante a la vez.

Una de las cosas interesantes de esta película es la cantidad de alivios cómicos que tenemos presentes. Desde un principio sabemos que vamos a contar con Ned y con Happy pero las cosas se empiezan a descontrolar cuando nos enteramos que los dos profesores que viajan con el grupo también pueden funcionar como alivio cómico. Además Flash Thompson y Betty Brant (dos compañeros de clase de Peter) también cumplen esta función a lo largo de la película. A pesar de esto, y que tenemos a un Peter más adolescente que de costumbre, la película nunca pierde su esencia de una buena película de superhéroes mezclada con un roadtrip.
En cuanto a la música estamos frente a una película que sigue los pasos de Guardianes de la Galaxia a la hora de elegir sus canciones. A pesar de que la banda sonora está compuesta por el siempre excelente Michael Giacchino, esta película cuenta con varias canciones de bandas como The Ramones, AC/DC, The Rolling Stones, e incluso utilizando «I Will Always Love You» de Whitney Houston a la hora de pasar la introducción de Marvel. Si bien es verdad que nadie salió del cine alabando la selección musical de esta película, a la hora de analizarlo creo que es importante tomar en cuenta que esta le suma mucho a varias de las escenas más importantes y emocionantes de la película.
Para terminar es interesante tomar en cuenta que Marvel le prohibió a los guionistas ver el guión de Endgame hasta que hayan avanzado mucho en el proceso de filmación. Esto fue un error y según los mismos guionistas fue una oportunidad perdida. Aún así creo que Marvel les dió herramientas suficientes para que pudieran contar una gran historia de Spider-Man en un mundo «post Endgame» y hacer que esa historia funcione. Tenemos una película que cada minuto es diversión pura, una aventura de Spider-Man que si bien no es la mejor película del superhéroe, sin duda está en el podio entre las mismas. Si crecieron con las aventuras del superhéroe arácnido y quieren verlo en un entorno diferente, no duden en ver esta película porque les aseguro que les mantendrá atrapados de principio a fin.
Opinión: 9/10
Deja una respuesta