Título: La dama y el vagabundo.
Dirección: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Luske.
Duración: 1h y 16 min.
Elenco: Peggy Lee, Barbara Luddy, Larry Roberts, Verna Felton, Bill Thompson, Dallas McKennon y Bill Baucom.
Genero: Romance.
Estreno: 22 de junio de 1955.
Sinopsis: “Reina es una preciosa perrita de pura raza que vive feliz en su hogar. Isabel y Jaime, la miman mucho y ella corresponde feliz a sus cuidados. Sin embargo, el día en que sus dueños deciden hacer un viaje, la vida de Reina se ve alterada; la llegada de la tía Clara con sus gatos no provoca más que sobresaltos. Menos mal que conoce a Golfo, un perro vagabundo muy simpático»

Un nuevo mes y eso solo significa una cosa. Es hora de hablar de una nueva película de Walt Disney Animation Studios. La historia detrás de La Dama y el Vagabundo es una historia extraña que junta muchas influencias diferentes y es quizás una de las «adaptaciones» más complejas que hizo Disney hasta la fecha. La idea original surgió en 1937 cuando el animador, Joe Grant le presentó a Disney una idea sobre la historia de una Springer Spaniel Inglesa llamada Lady que se siente desplazada por los perros de sus dueños. Si bien a Disney le gustó la idea, el proceso de desarrollo de esta película no pudo empezar hasta varios años después.
Fue entre los años 30 y 40 que un grupo liderado por Joe Grant hizo cambios a la historia original. Cambios que nunca terminaron de convencer a Walt Disney debido a que Lady era un personaje muy tierno y no tenía suficiente acción. Esto se vería solucionado cuando en 1945 Ward Greene publicó la historia «Happy Dan, the Cynical Dog». Esta historia apareció por primera vez en la revista Cosmopolitan y presentaba a un perro callejero. Disney consideró que la historia podría mejorarse si Lady se enamoraba de un perro como el de la historia de Greene por lo que decidió comprar los derechos. Esto hace que a pesar de estar basada en una novela, la película sea un punto medio entre una adaptación y una obra original.
Esta película sufrió dos grandes golpes a lo largo de su desarrollo. El primero fue en 1949 cuando Joe Grant dejó el estudio para empezar su propio negocio de platos de cerámica. Grant no volvería a trabajar en los estudios Disney hasta 40 años después cuando se uniría al equipo de producción de La Bella y la Bestia. El otro gran golpe que sufrió esta película fue en 1953 cuando Mary Blair dejó el estudio para trabajar como ilustradora en libros infantiles. Blair iba a encargarse de los fondos de esta película al final fue Claude Coats quien se encargó de los fondos. En el caso de Blair, volvería a trabajar para Disney en la creación de la atracción It’s a Small World para la Feria Mundial de 1964. Ella seguiría trabajando en algunos proyectos para Disney hasta 1967. Blair falleció en 1978 a los 66 años.
Por último La Dama y el Vagabundo fue la primer película de animación en utilizar la tecnología CinemaScope. Este tipo de cámaras permitía filmar en un aspect ratio de 2.66:1 esto permitía que se creen imágenes el doble de largas que en películas anteriores y se adapten a las nuevas tecnologías de pantallas que aparecen en los años 50.

La historia de La Dama y el Vagabundo comienza la noche de Navidad de 1909. Bajo una nevada invernal Jim Dear decide regalarle a su esposa una pequeña perrita llamada Lady. Es con la aparición de Lady que empezamos a ver la dinámica familiar de la familia Dear y su nueva integrante. Con estos primeros momentos entendemos lo única que se encuentra a su familia y como ellos la tratan como si fuera una hija. Si bien estas escenas iniciales son tiernas y adorables, la historia empieza a moverse muy lento y Disney demora un buen tiempo en presentarnos a Jock y Trusty, los perros vecinos que serán los mejores amigos de nuestra protagonista.
La historia empieza a ponerse interesante cuando nos enteramos que Darling (esposa de Jim) se encuentra embarazada y que pronto tendrán un bebé. Esto hace que Lady tenga un ataque de celos y se empiece a sentir desplazada por sus dueños. Por suerte, una vez nace el bebé queda claro que sus dueños la quieren y que no hay peligro de que la desplacen por el nuevo integrante de la familia.
Es extraño porque Tramp demora media película en aparecer y su relación con Lady no es de las más cordiales. Esto hace que su ingreso a la película cambie completamente la dinámica de la historia y se vuelva mucho más interesante en muy poco tiempo. La aparición del perro callejero es sumamente desafortunada y desde el principio lo vemos retando a Lady. Para él los humanos sólo se interesan por los humanos y la aparición del bebé es una señal de que nuestra protagonista quedará rápidamente olvidada por sus dueños. Si bien Lady no quiere hacerle caso, hay algo en su interior que le dice que el perro tienen razón.
El nudo de nuestra aventura se da cuando los Dear tienen que salir de viaje y dejan a su bebé a cuidado de la Tía Sarah y sus gatos siameses. Esta señora se encuentra totalmente dedicada a cuidar del pequeño bebé pero no quiere saber nada con Lady por lo que nuestra perrita sufrirá mucho en sus manos. Primero será expulsada del cuarto del bebé y deberá sufrir sus primeros maltratos frente a los dos gatos siameses, estos dos personajes se encargaron de destruir la sala de estar y culpar a Lady. Aquí tengo que reconocer que si bien ellos serían los «villanos» de la historia no tienen mucho protagonismo en la misma. Es esta pelea la que desencadena que Sarah lleve a Lady a ponerse un bozal por considerarla una perra peligrosa. Lady logra escapar de la mujer pero no logra librarse del bozal.
Asustada y sola se encuentra con Tramp quien primero la ayudará a liberar su boca y luego la acompañará en una breve aventura por la ciudad. Como siempre voy a mantenerme alejado de spoilers porque considero que es una película que todos deberían ver. Aún así voy a hablar un poco sobre lo que considero que se hace bien en esta historia. La Dama y el Vagabundo es la clásica historia de «chico malo se enamora de chica buena y ella lo cambia para bien». Creo que este es un detalle importante porque a pesar de ser una historia cliché, la forma en la que se toma el romance entre los protagonistas es hermosa. Aquí no hay un «instalove» y todos van evolucionando no forma normal. Esto hace que sea la mejor historia de amor que nos dió Disney hasta ahora.
Si hablamos de lo malo, creo que esta es una película que sufre mucho de una larga introducción que la hace un poco pesada al principio. Como comentaba al principio del post, La dama y el vagabundo es una historia que sufrió muchos cambios a lo largo de su producción y eso se nota en la forma que trata la historia. Es muy fácil darse cuenta que el estudio no quiso cortar la historia en la que habían trabajado tantos años y eso desencadenó en un inicio mucho más largo. Aún así una vez la historia agarra velocidad las cosas se empiezan a poner interesantes y se convierte en una película sumamente divertida.

Si hablamos de la música, esta es la época en la que Disney empezó a apuntar con fuerza a sus canciones. Siamese Cat Song y Bella Notte se volvieron clásicos instantáneos de fonoteca Disney. Además Bella Notte es la banda sonora de una de las escenas más icónicas del cine, una escena que no sería lo mismo sin la potente voz de George Givot.
Por el otro lado tenemos una animación excelente. Disney volvió a realizar el mismo trabajo que hicieron con Bambi para animar a los perros. Aquí estudiaron a muchos perros diferentes para que al ver la película los mismos se sientan realistas. Este trabajo dio frutos, en algunas partes de la película, cuando Tramp gruñe podemos ver como su hocico se contrae dejando salir los dientes. Esto es un detalle que no todo el mundo tiene en cuenta pero que suma mucho realismo a la forma en la cual se mueven los perros. Además la ambientación de la película está basada en Marceline Missouri (pueblo donde Walt Disney vivió su infancia) y hay que reconocer que esta ambientación es perfecta para la historia. Desde los fondos, los personajes y la forma en la que se mueven es casi perfecta por lo que una historia que algunas veces tambalea logra funcionar gracias a una excelente animación.
Para terminar, como todas las películas de la edad de plata, este es un clásico que pasó a la historia del cine. Con esta película Disney demuestra que se pueden realizar grandes historias protagonizadas con animales y que estos animales se vean de forma realista. Esto es algo que no veíamos desde Bambi y que más adelante influenciará a varios de los clásicos más queridos del estudio. Por esto y por contar una hermosa historia de amor con personajes realistas que evolucionan a lo largo de la historia, La dama y el vagabundo es un clásico del cine que no deben dejar pasar.
Opinión: 9/10
El mes que viene volveremos a hablar de una película de la Época de Plata de Disney. En este post nos tocará uno de los clásicos más impactantes de la historia de la animación por lo que estaremos hablando de La Bella Durmiente. Recuerden que pueden seguir el proyecto en este link y los espero el mes que viene para seguir hablando de la historia de la animación.
Amo a Lady, y las escenas iniciales son tan tiernas que nunca se me hicieron lentas, aunque sí me di cuenta de que la historia sufría muchos cambios, es como que siempre parece que va a aparecer el conflicto, pero nunca lo hace del todo hasta el final.
Me gustaMe gusta