Proyecto Ghibli: El increíble castillo vagabundo


Título: El increíble castillo vagabundo.
Dirección: Hayao Miyazaki.
Duración: 1h y 59 min.
Elenco: Chieko Baisho, Takuya Kimura y Akihiro Miwa.
Genero: Fantasía.
Estreno: 5 de septiembre de 2004.
Sinopsis: “Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie.”


Nuevo mes y nueva reseña del Proyecto Ghibli. Hoy voy a hablarles de una nueva película de Miyazaki y una historia que parece la evolución lógica del estudio luego de su éxito abrumador con el Viaje de Chihiro. Lamentablemente el mes pasado tuvimos una película extraña como fue Haru en el reino de los gatos, pero en este caso podemos ver un estudio que avanza hacia el futuro y nos presenta una película impactante a nivel visual.

La historia de la producción de esta película empezó en 2001. En este año Ghibli anuncia dos películas, la primera fue Haru en el reino de los gatos y la segunda sería la adaptación de El increíble castillo vagabundo, la obra de la autora británica Diana Wynne Jones. Lamentablemente la producción de la película no comenzó hasta 2003 cuando Miyazaki tomó las riendas de la dirección. Fue en esta época que el director viajó a la región francesa de Alsacia para conseguir inspiración en cuanto a la arquitectura del pueblo de Sophie. Además el castillo está basado en los planos de ingeniería futurística que creó Albert Robida en 1833. Todo esto hace que sea uno de esos anime con gran inspiración europea pero con detalles claramente japoneses. Es importante resaltar que a pesar de estar basada en un libro Miyazaki tomó la decisión de eliminar varios personajes y varias tramas para no agregar tanta complejidad a la historia. Quiero aclarar esto desde un principio porque existen diferencias importantes entre el libro y la película.

La historia de la película comienza con la joven Sophie Hatter, una sombrerera que de camino a visitar a su hermana se encuentra con el mago Howl. Howl ayuda a Sophie a escapar de un grupo de soldados que la están acosando pero sin querer la involucra en sus problemas personales. A Howl lo están buscando un grupo de sombras y eso hace que tanto él como la chica deban escapar volando en una de las escenas más hermosas de toda la película. Una vez Sophie vuelve a su hogar, la Bruja del Páramo le hace una visita y la convierte en una anciana de 90 años.

Esta situación hace que Sophie se vea obligada a huir de su casa y empiece a viajar por las hermosas montañas que hay a las afueras de su ciudad. Es aquí que conoce a un espantapájaros muy particular al que llamará «cabeza de nabo». Una vez que Sophie lo ayuda, Nabo empieza a buscar un hogar para la pobre viejita y al poco tiempo lo consigue. Es aquí cuando entra en escena el gigantesco Castillo Vagabundo. El Castillo es una mole de metal y diferentes construcciones que caminan sobre unas piernas metálicas. Si bien Sophie no parece convencida, al ver que no tiene muchas más opciones decide entrar en él.

Una vez dentro del castillo conoce a Calcifer, un pequeño demonio que se encarga de darle vida al castillo y a Markel un niño que trabaja como aprendiz del mago dueño del castillo. Si bien en un principio Sophie no parece darse cuenta de quién es el castillo, al espectador le queda bastante claro desde un principio que el dueño del castillo es Howl y se empieza a generar una expectativa interesante por su aparición en escena. Estos momentos son geniales porque es donde se le da más crecimiento personal al personaje de Sophie y empezamos a conocer a los dos pequeños de la película. En mi opinión Calcifer puede me resultó un personaje genial y quizás uno de los mejores personajes no humanos del estudio Ghibli.

Es recién cuando Howl entra en la escena que la historia se empieza a mover. Por un lado tenemos los esfuerzo de Sophie por volver a su edad real y por el otro la historia personal de un mago que no quiere verse involucrado en la guerra de los reyes para los que trabaja. El castillo de Howl es mágico en más de un sentido, las puertas de este lugar llevan a diferentes ciudades y en cada uno de estas el mago brinda una serie de servicios a los diferentes habitantes. Esto hace que cuando los diferentes reyes declaran la guerra y necesitan a los magos, Howl intenta escapar y buscar excusas para no ir a la guerra.

La historia de esta película entrelaza los arcos narrativos de dos personajes que poco a poco se irán enamorando. Esto hace que si bien sus historias funcionen los arcos narrativos de los personajes secundarios no funcionen del todo bien. Entiendo que Miyazaki haya decidido recortar partes del libro para no volver tan compleja la historia pero una vez vemos el producto terminado nos damos cuenta que algo falta (incluso sin haber leído el libro antes). La historia sufre mucho de estos cambios y por gran parte de la película nos da la impresión de que no hay una narrativa clara y que los personajes no tienen un objetivo.

Donde sí resalta es con el arte. Aquí se empieza a utilizar de forma más intensiva el arte por computadora y el resultado es espectacular. Estamos frente a una película repleta de magia donde las chispas y el fuego (en especial para animar a Calcifer) están a la orden del día, todo esto resalta con un increíble lujo de detalles gracias al trabajo por computadora. Por el otro lado todos y cada uno de los fondos de la película son hermosos. Creo que no estaría exagerando si digo que El increíble castillo vagabundo es una fuente inagotable de hermosos fondos de pantalla para cualquier fanático del estudio. Aquí todo el equipo se lució a la hora de hacer una película hermosa y es algo que resalta mucho luego de haber visto las animaciones más simples de Haru en el reino de los gatos.

Desde un punto de vista musical volvemos a tener a Joe Hisaishi con una banda sonora increíble. Aquí cada una de las notas grita la palabra «aventura» y se complementa con los fondos y la brillante animación. Tengo que reconocer que en lo personal me sorprendo con cómo evoluciona el trabajo de Joe Hisaishi, cada vez que me toca reseñar una película en la que trabajó terminó alabando su obra y me sorprendo con los detalles y el mimo que le puso. Como dos partes de una máquina perfectamente aceitada Miyazaki y Hisaishi se lograron complementar creando lo que quizás sea su trabajo más épico hasta la fecha.

Para terminar esta fue una película muy bien recibida por la crítica especializada. Entre sus premios recibidos encontramos varios del Festival de cine internacional de Venecia, el Saturn, el Nebula, el Tokyo Anime Award y una nominación a los Oscar de animación que perdió inexplicablemente frente a Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit. Si hablamos de recaudación a nivel mundial, no logró superar a los 30 millones de USD de Chihiro pero si recaudó cuatro veces más que Haru en en el reino de los gatos.

El increíble castillo vagabundo es una película hermosa que no logra manejar del todo bien su narración. Muchas veces las películas sufren cambios en los libros que se basan y estos resultan en una mejoría, pero en este caso podemos decir que algo se perdió en la traducción de esta obra. Aún así es una buena película que creo que gustará a todos los fanáticos del estudio.

Opinión: 8/10

El mes que viene vamos a estar viajando a Terramar. Nuestra película de Julio será Cuentos de Terramar y coincidirá con la lectura conjunta Un año con Ursula que tocarán esta saga en el mismo mes, por lo que no duden y pasen a visitar esta iniciativa. Si quieren seguir el proyecto Ghibli pueden ver el resto de las películas en este link.

Un comentario sobre “Proyecto Ghibli: El increíble castillo vagabundo

Agrega el tuyo

  1. Esta es mi película favorita del estudio, y siempre he tenido la intención de leer los libros, pero al final nunca lo hago. No tenía idea de que habían recortado personajes y algunas cosillas importantes, así que ahora con más razón quiero leerlos (y también me dieron ganas de ver la película otra vez xD).
    Cuentos a Terramar nunca la he visto, y hype porque coincida con la lectura conjunta 😀

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: