Título: Peter Pan.
Dirección: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske.
Duración: 1h y 16 min.
Elenco: Bobby Driscoll, Kathryn Beaumont, Hans Conried, Paul Collins y Tommy Luske.
Genero: Fantasía.
Estreno: 5 de febrero de 1953.
Sinopsis: “Wendy y sus hermanos vivirán fantásticas aventuras cuando Peter Pan, el héroe de sus cuentos, les guía hacia el mágico mundo de Nunca Jamás junto a su inseparable Campanilla. En su viaje a “la segunda estrella a la derecha”, conocerán la guarida secreta de Peter y a los traviesos Niños Perdidos y tendrán que enfrentarse con el famoso Capitán Garfio y sus piratas.»

Seguimos nuestro viaje por la historia de las películas de Disney, cada vez nos estamos adentrando más y más en el centro y el corazón de la Edad de Plata de Walt Disney Animation Studios. Hoy vamos a hablar de una película sumamente especial para el estudio y para el mismísimo Walt Disney. La historia de la relación de Peter Pan con Disney empezó en la niñez del productor. En esa época tuvo el gusto de ver la obra de teatro original con la historia de Peter Pan y desde ese mismo momento quedó encantado con la historia del niño que nunca creció.
Tal fue el amor que Disney tenía por esta película que originalmente pensaba que sería su segunda adaptación. Esto es detalle interesante si tomamos en cuenta que a Disney le llevó otras 12 películas adaptar esta historia. Una de las razones por las que Disney no podía realizar esta adaptación era la dificultad para conseguir los derechos de la obra. J. M. Barrie, autor de la obra de teatro original, dejó los derechos de su obra en manos del Hospital de Niños de Londres. Esto hizo que a los estudios Disney les costara horrores conseguir que el hospital de niños les otorgara los derechos para poder realizar la adaptación al cine. Fue recién en 1939 cuando pudieron conseguir los derechos cinematográficos pero las complejidades de la guerra obligaron a retrasar cada vez más la producción.
Ligado a la realización de esta película es importante remarcar que Disney empezó a trabajar en la obtención de varias parcelas de tierra en Anaheim. Desde 1948 Disney tenía planes de crear un «Mickey Mouse Park» pero fue durante el desarrollo de Peter Pan que la idea de Disneyland se materializó. Esto es interesante porque la película tiene una representación importante en el parque original y eso no es para nada casual.
La historia de Peter Pan comienza una noche en la que los hermanos Darling (Wendy, John y Michael) se encuentran jugando en su casa. Sus padres (George y Mary) se preparan para ir a una fiesta cuando los niños empiezan a jugar a que son Peter Pan. Esto es algo que me llamó la atención desde el primer segundo porque al parecer todos en la familia Darling conocen la historia de Peter Pan. Mientras los chicos sueñan con luchar con Piratas, Wendy parece estar enamorada y obsesionada con la mítica figura del niño que nunca creció. Por el otro lado sus padres parecen bastante ausentes y sólo se dedican a criticar a los niños por soñar y jugar con su imaginación. Si tenemos que hablar de un adulto responsable ese es Nana, la perra de la familia. Estas escenas iniciales son excelentes porque no sólo nos presentan a muchos de los personajes principales, sino que también tenemos un panorama del mundo de fantasía que veremos en Núnca Jamás.
Una vez que sus padres se van empieza la verdadera magia porque vemos entrar a la sombra de Peter Pan y esconderse en el cuarto de los niños. Por el otro lado vemos a un terrorífico Peter Pan que se dibuja contra la silueta de Londres y entra en la habitación para perseguir la sombra. Es en este punto que Wendy lo reconoce enseguida y empieza la amistad entre los niños y Peter. Cuando recupera su sombra él decide llevarse a los niños a Nunca Jamás con él y aquí empezamos a ver un par de cosas interesantes. Por un lado vemos como Wendy se encuentra extasiada por conocer al personaje legendario del cual su madre le contaba cuentos. Por el otro lado veremos como Campanita se encuentra muy celosa de Wendy y estalla en furia negándose a llevar a los Darling a Nunca Jamás. Esto es interesante porque es un tema recurrente en la historia, no sólo estamos ante una película sobre el crecimiento y la madurez sino que los celos femeninos aparecerán por todos lados. Creo que no estoy exagerando que si quitamos a la madre de los Daring no hay ninguna mujer que no se enamore de Peter y no se ponga celosa de otras mujeres. Esto me resultó sumamente extraño.
Tras conseguir una forma de volar los Darling y Peter emprenden viaje hacia Núnca Jamás en una de las mejores escenas que realizó DIsney hasta la fecha. Aquí la animación sublime y nos muestra en todo detalle un viaje por el cielo estrellado del Londres de 1900. El cuidado de los detalles es tal que en esta secuencia podemos reconocer edificios icónicos de la capital británica sin perder la atención de nuestros protagonistas. El azul, el negro y el amarillo se combinan en la que quizás sea la mejor escena de la película.

Una vez llegamos a Núnca Jamás la historia empieza a tomar vuelo mientras conocemos a los diferentes grupos que pueblan este misterioso país. Nada más llegar los niños son atacados por el grupo de Piratas del Capitán Garfio pero rápidamente rescatados por los Niños Perdidos (grupo liderado por Peter Pan). Además no pasa mucho tiempo para que conozcamos a las sirenas y a la tribu indígena. Es interesante ver cómo en esta película se muestra a los indígenas de norteamérica de una forma bastante racista.
Es en estas secuencias que la historia nos presenta el primer enfrentamiento entre Peter Pan y el Capitán Garfio. Garfio decidió secuestrar a Tigrilla, la hija del jefe de la tribu india y dependerá de Peter salvarla. Obviamente todo es una trampa de Garfio para atraer a su rival pero por suerte para nuestro protagonista la pelea termina a su favor. Hasta la fecha la gran mayoría de los villanos de Disney que pudimos ver fueron seres aterradores. Garfio por su parte es el primer villano gracioso y con el que incluso podemos llegar a simpatizar. Si, no comparto sus ideas sobre matar niños y hacerlos piratas pero creo que el enfoque en su personaje es sumamente diferente a lo que venía mostrando Disney en películas anteriores.
No voy a spoilear el final de la historia para quien no la conozca pero creo que la batalla final es sumamente interesante y exprime a los personajes al máximo. También me gusta mucho como estamos ante una película que intenta tocar temas maduros bajo una apariencia inocente. Aquí los celos y el miedo a crecer son temas recurrentes que hacen que sea una película diferente de lo que Disney nos venía ofreciendo hasta la fecha.
Como todas las películas de Disney de la Edad de Plata en adelante, la música forma parte importante de todas las producciones de Walt Disney Animation Studios. Peter Pan no es la excepción a la norma teniendo canciones como You can fly, Following the leader, o la que más tarde inspirará a los Piratas del Caribe, A pirate’s life. Esto sigue la línea de películas anteriores pero creo que las canciones de Peter Pan están un escalón más adelante siendo algunas verdaderos clásicos.

Como ya había comentado estamos ante una película con una animación muy superior a lo que veníamos acostumbrados. Si, Cenicienta y Alicia son buenas películas pero aquí los detalles se vuelven más exquisitos. Desde el cielo de Londres a las tomas aéreas de Nunca Jamás, esta es una película que brilla por sus detalles. Al principio de la película podemos ver a los niños jugando con un mapa del país de Nunca Jamás, Una vez vemos este país la isla es idéntica al mapa de los Darling y al final de la película recorremos todos los lugares que nos muestran en un principio. Creo que esto es una forma interesante de narrar con las imágenes y que los animadores deben ser reconocidos por estas ideas.
Peter Pan es una película maravillosa que tiene algunos problemas que el mismo Disney reconoció en su época. Por alguna razón Campanita y Peter Pan no llegan a convencer siendo los personajes que menos me gustaron aquí. Por el otro lado son los Darling (en especial Wendy) quienes junto con Garfio se roban la película.
Una historia sobre madurar, dejar atrás las fantasías y adaptarse a los cambios que nos presenta la vida. Creo que es una película un poco infravalorada, si bien todo el mundo la considera como uno de los grandes clásicos del estudio no son tantos los que la consideran su película favorita. Peter Pan es un viaje a la niñez que sobrevivió muy bien a tiempos modernos.
Opinión: 8/10
El mes que viene vamos a ver La dama y el vagabundo, una película que tiene una historia de producción de lo más interesante. Si están disfrutando del Proyecto Disney pueden seguirlo en este link. Los espero el mes que viene con un capítulo más de la historia de Walt Disney Animation Studios.
La historia original nunca me gustó, pero admito que desde lo visual, la película me gusta mucho, aunque me sigue sin convencer; y estoy un poco dentro del grupo que la considera un clásico, pero no es de sus favoritas.
Me gustaMe gusta