Título: El americano perfecto.
Autor: Peter Stephan Jungk.
Genero: Biografía novelizada.
Saga: —
Páginas: 204.
Fecha de publicación: 17 de abril de 2004.
Sinopsis: «A él dedico mi pensamiento cuando no puedo dormir por las noches. Desde que apareció en mi despacho y me notificó el despido, me desvelo muy a menudo. Echo la vista atrás y contemplo la historia de su vida, como si me fuera más próxima y familiar que la mía propia. Treinta años después de nuestro último encuentro, le sigo dedicando mi primer pensamiento cuando me levanto y el último cuando me voy a la cama».
El narrador tiene una obsesión: el hombre que le contrató y luego le despidió arbitrariamente. Todo lo que haga ese hombre, cada uno de sus pequeños gestos y gustos, sus manías y sus relaciones, le interesa. Quiere saber dónde jugaba de pequeño, cuál es su comida favorita, qué le cuenta a su médico.
Paso a paso, siguiendo la pista de ese hombre, nos narra una biografía (¿ficticia?),el retrato de un personaje que se dice ante el espejo: «Soy un líder, soy un pionero, soy uno de los grandes hombres de mi época». Un hombre que quizá sea Walt Disney.»
A esta altura del partido ningún lector de este blog debería sorprenderse si les hablo de mi fanatismo por la figura, el trabajo y el legado de Walter Elías Disney. Walt Disney no sólo fue un visionario en cuanto a sus aportes al cine de animación, sino que su trabajo generó un impacto importante en otro tipo de películas o en otro tipo de industrias que poco tienen que ver con el entretenimiento. A la hora de elegir este libro leí un par de de comentarios sobre que este no es un libro apropiado para un fanático de Disney, luego de leerlo entendí el por que de estos comentarios pero siento que aún así es buena es una lectura para quienes nos interesamos por la historia del hombre detrás de la figura.
Esta novela nos presenta a Wilhelm Dantine, un animador de los estudios Disney que fue despedido mientras trabajaba en arte conceptual de La Bella Durmiente. El despido de Dantine fue una situación sumamente traumática porque el encargado de informarle fue el mismísimo Walt Disney. Aquí ya tenemos las primeras pautas de que la novela se está separando bastante de los hechos reales. Es ilógico pensar que en una empresa tan grande como los Estudios Disney sea el presidente de la compañía quien despide a un animador de primera línea. Aún así vamos a seguir la ficción porque es este el hecho de desata toda la narrativa y que le da profundidad al personaje protagonista.
Destrozado por su despido Dantine decide seguir por todos lados a Disney y estar siempre presente en todas las acciones que realice. Esto hace que desde el principio del libro lo veamos siguiendo a la familia Disney en un viaje a su natal Marceline, un pequeño pueblo en el medio de Missouri. Aquí el autor empieza a poner las cosas interesantes narrarnos los problemas matrimoniales de Walt y Lilian y empezando a mostrarnos ese lado más oscuro del «Tío Walt». Estos primeros capítulos son interesantes porque logran mezclar muy bien los hechos reales de la vida de Disney con la fantasía de la novela. Además las descripciones que hace el autor sobre Marceline son una delicia para cualquiera que haya disfrutado de Mainstreet U.S.A. en los parques de Disney.
“Soy un líder, soy un pionero, soy uno de los grandes hombres de mi época; en su interior, a Walt estas palabras le resuenan como un eco. Esta oración de alabanza de sí mismo se la repite todas las mañanas, mientras está tendido despierto, antes de que salga el sol, desde Blancanieves, desde 1937. Mi nombre está en boca de más personas que el de Jesucristo. Millones de personas conocen, por lo menos, una de mis películas. Soy un mito. Mi ratón gusta más que el Niño Jesús y Papá Noel juntos. Es algo que no existía antes de mí: un género artístico, una idea, un concepto, que llega a toda la humanidad, que gusta y deleita a todos. He creado un universo. Mi fama durará siglos.”
Si bien estos primeros capítulos son el inicio de la historia, los mismos sirven para contarnos toda la historia previa de nuestro personaje, el despido y el por qué Dantine se obsesiona tanto con su ex empleador al punto de perseguirlo por todo Estados Unidos. Después de este punto la historia gira y nos empieza a hablar de Disney y de cómo fueron los últimos años de su vida, una parte en la que la novela se vuelve sumamente interesante pero bastante cuestionable.
Para empezar esta parte de la novela nos habla con una forma sumamente omnisciente de la vida privada de Disney. El autor nos contó los problemas matrimoniales de Disney para presentarnos a Hazel George como su amante. Aquí hay que ser claros y decir que Hazel si fue una persona real y si fue la enfermera de Disney, aún así este libro es el único lugar en el mundo que toca la teoría de que eran amantes. Siento que se utilizó´a la señora George como un conejo sacado de la galera y que se podría haber manejado esta historia mucho mejor. Además tenemos muchas partes de la historia en las que vemos conversaciones privadas entre Walt y su amante. Dantine supuestamente consiguió estas conversaciones entrevistando a Hazel pero lamentablemente no terminan de cerrar para el lector.
El resto de la novela es un espiral que mezcla la ficción con los hechos históricos y que toca muchos temas, desde la creación de Magic Kingdom, la ciudad futurística E.P.C.O.T. el Libro de la Selva, el parque de Sky de Disney y unas cuantas situaciones reales. Aún así se empieza a mezclar con ficción en partes como la que Disney tiene conversaciones con el animatronic de George Washington, el interés de Disney por la criopreservación y otro tipo de rumores que son más ficción que realidad.
“Yo soy el folclore -nos recitaba a menudo el muy bellaco-. Yo soy la tarta de manzana, el helado de vainilla, las palomitas y una canción que todo el mundo tararea. Yo soy una frase de Mamá Oca que todos conocen. Y Mickey es mi profeta. «
Si miramos las partes de ficción el papel de Dantine como un hombre consumido por la sed de venganza es brillante y el punto en el que consigue su objetivo es mucho más psicodélico de lo que esperaría de una biografía novelada. Disney es un hombre del que se intenta potenciar sus defectos e inventar otros sobre la marcha. Por otro lado el autor sufre el error de mostrarnos un Disney que se encuentra 100% pendiente de todos los proyectos de su empresa mientras el cáncer de pulmón se lo está llevando para el otro lado. En la realidad sabemos que la prioridad de Disney fueron los parques en Orlando y no tanto el mantenimiento de Disneyland o El Libro de la Selva. Esto me resultó sumamente interesante porque se pone mucho énfasis en las pésimas cualidades de Disney como animador y dibujante pero a la vez se hace un esfuerzo para mostrarlo como un hombre del renacimiento que está pendiente de todo lo que pasa en su empresa.
Como en toda obra de este tipo la ficción y la realidad se mezclan creando un producto que a mi parecer podría haber sido mejor. Si, nuestro narrador tiene un punto de vista en el que está predispuesto a amar y a la misma vez odiar a Walt Disney pero por momentos parece que el autor enfoca este punto de vista en las acciones del mismo Disney. Ningún hombre es perfecto y por supuesto que Disney no lo fue, pero cuando se busca resaltar los defectos de una persona la parte de biografía se minimiza y la novela crece. Un libro excelente para todos los que quieran empezar a conocer la historia de Walt Disney, aún así advertirles que es un punto de vista sumamente negativo y que este libro debería ser el punto de partida para leer otros.
Opinión: 8/10
No tengo tanta idea de la vida de Disney, pero igual este libro se me hace sumamente interesante. No como para leer ahora, pero sí para tener en cuenta. Medio falopa, es verdad, pero interesante.
Un beso!
Me gustaMe gusta