Título: Reigns: Game of Thrones.
Desarrollador: Nerial.
Fecha de lanzamiento: 18 de octubre de 2018.
Género: Estrategia.
Plataformas: PC, Android, IOS y Nintendo Switch (jugado en Android).
Duración: 7hs.
Sinopsis: “Reigns: Game of Thrones es el heredero al trono de la galardonada serie de HBO® Game of Thrones® y el exitazo de control táctil deslizante Reigns de Nerial y Devolver Digital. A través de las visiones ardientes de Melisandre, reclama el Trono de Hierro como Cersei Lannister, Jon Nieve, Daenerys Targaryen, y más para navegar cuidadosamente las complejas relaciones y facciones hostiles de los Siete Reinos. Emplea tácticas despiadadas para burlar a tus rivales políticos y usa tus irresistibles encantos sobre tu endeble alférez. Mantén el equilibrio y el favor de la gente para extender tu reinado y tal vez, un día, sobrevivir a los horrores del próximo invierno.”

Por los últimos ocho años se instauró una traición en familias de todo el mundo. Paralizar toda la actividad los domingos a la noche para poder disfrutar del capítulo semanal de la aclamada serie de HBO, Game of Thrones. Una serie que generó amantes y detractores pero que no dejó a nadie indiferente, incluso personas que nunca la vieron generaron opiniones sobre su calidad, sus personajes y sus historias. El domingo pasado asistimos al final de este viaje, un viaje que en mi opinión no terminó de forma satisfactoria y que en las últimas tres temporadas había demostrado estar cayendo en picada. Aún así tengo que reconocer que por lo menos el final fue coherente con lo que se nos venía mostrando. Como es difícil decir adiós a este tipo de tradiciones y a estas series, hoy les vengo a traer un nuevo «dominGOT» con mi reseña de Reigns: Game of Thrones.
Antes de hablar de este juego tengo que empezar hablando de Reigns, el juego que le dió origen a esta serie y del que esta entrega toma los elementos de gameplay. En 2016 el estudio londinense Nerial decidió empezar a crear un videojuego de estrategia con una mecánica que simula la aplicación de citas Tinder. En esta aplicación se puede elegir entre personas moviendo sus fotos para la derecha o para la izquierda dependiendo si te gustan o no. Basados en esa premisa, Reigns nos ponía en la piel de un rey que recién asumió el trono y sus súbditos se presentaban ante él. Nuestro personaje era quien debía mantener su poder por el mayor tiempo posible decidiendo si hacía lugar a lo que sus súbditos le pedían o no.
El hecho de aceptar (o no) este pedido hacía que nuestra influencia subiera o bajara con algunos de los cuatro grupos que teníamos que contentar. En este juego esos grupos eran los militares, los religiosos, el pueblo y el tesoro de la corona. Para poner un ejemplo, si un militar nos pedía aumentar el presupuesto del ejército nuestro respeto con los militares subía pero nuestro dinero en el tesoro bajaría. Para poder gobernar por mucho tiempo era vital mantener un equilibrio entre los cuatro poderes para que ninguno decida sacarnos del medio.

Es con estos conceptos básicos que nace Reigns: Game of Thrones, una adaptación que intenta adaptar este tipo de conceptos al mundo de Ponientes y de los personajes de la serie de HBO. Para hablar de la historia Reigns nos presenta a una Melisandre parada a fin de la temporada siete que está buscando el futuro en las llamas. Ella le pregunta a R’hllor por el «príncipe que nos fue prometido» y el dios le empieza a mostrar diferentes candidatos a cumplir ese puesto. En este juego empezamos con Daenerys pero poco a poco iremos desbloqueando a otros personajes como Tyrion, Cersei, Jaime, Sansa, Jon, Arya, Gendry o un personaje secreto que aparece cuando terminamos de liberar a todos los otros personajes.
Como había comentado, en este juego nuestro primer objetivo es mantenernos sentados en el Trono de hierro y para hacerlo debemos contentar a cuatro grupos. Los militares, el pueblo, la fé de los siete y el Maestro de la Moneda. Aquí debemos realizar diferentes acciones para empezar a contentar a estos grupos y evitar que ese desequilibrio acaba con nosotros.
Uno de los agregados de esta entrega es que tendremos misiones secundarias que ir cumpliendo a medida que van apareciendo y estas pueden desbloquear poderes, habilidades u otros personajes. Por ejemplo, si jugamos con Tyrion podremos ir a un burdel de Desembarco del Rey donde encontraremos una conspiración oculta entre las sombras o en el caso de Arya recibiremos la visita de un misterioso herrero que se volverá un personaje jugable si utilizamos nuestras cartas con habilidad. Todo esto mientras seguimos jugando el juego del tira y afloje para que nuestros súbditos no se revelen, los lores no alcen una rebelión como la de Robert Baratheon, el Septón Supremo no largue nuestra ira contra nosotros o no fundamos los ahorros de la corona.
Otra de las ventajas de esta entrega es la capacidad de que cada personaje tiene una misión y es sobrevivir al invierno. Para lograrla deberemos utilizar nuestra habilidad y pensar como nuestros personajes para poder salvarnos de este cataclismo. Por poner algunos ejemplos con Dany los dragones serán importantes, con Cercei el fuego valyrio y con Sansa su habilidad para la diplomacia. Es por esto que debemos conocer a los 9 personajes y pensar qué harían ellos en las situaciones que se nos presentan.
Si hablamos de dificultad estamos ante un juego complejo con gran dificultad pero irónicamente con pocos controles. Esto hace que sea un juego accesible para todo el mundo pero muy difícil de terminar por la complejidad de factores que hay que tener en cuenta. Además si bien los resultados de las acciones son lógicas, los mismos no son siempre los que nosotros esperamos y eso desencadena la opción contraria a la que esperamos en primera instancia.

A nivel gráfico estamos ante un juego hermoso. El primer Reigns marcó directrices fuertes en cuanto a diseño de personajes pero quería mantener todo lo más simple posible. Esta segunda entrega es ideal para mezclar el estilo de la serie con la de estos personajes y termina en un juego hermoso y donde podemos perdernos en su arte mientras luchamos por mantenernos en nuestro trono. Lamentablemente el juego no acompaña la serie en cuanto a su selección musical. Game of Thrones es una serie que está ambientada con música excelente y donde todos los sentimientos se maximizan por los acordes que nos regaló Ramin Djawadi. Aún así este juego es básicamente mudo exceptuando por algunas excepciones lo que no termina de convencerme al estar basado en una serie donde la música es tan importante.
Para terminar creo que este es un juego que podría gustar a todos los fanáticos de la saga. Estamos hablando de una entrega bastante completa pero accesible a todo tipo de jugadores. Si en algún momento viendo la serie pensaste «yo no haría eso» este juego te dejará ponerte en la piel de los personajes. Creo que es una aventura que no es perfecta pero que sí puede darnos la suficiente acción a quienes extrañamos GOT.
Opinión: 6/10
Hola! No sé si lo jugaría, pero AMO la estética. Un besote 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy juego de celular y la historia no es taaaaaan buena, igual la estética es excelente. Me encanta como lograron traducir la estética de la serie a este tipo de diseños.
Un beso y nos leemos!
Me gustaMe gusta