Reseña: Old man’s journey


Título: Old man’s journey.
Desarrollador:  Broken Rules.
Fecha de lanzamiento: 18 de mayo de 2017.
Género: Puzzles.
Plataformas: PC, Xbox One, PlayStation 4, Android, IOS y Nintendo Switch (jugado en PC).
Duración: 2hs.
Sinopsis: Old Man’s Journey, una introspectiva aventura de rompecabezas que cuenta una historia de vida, pérdida reconciliación y esperanza. Emplazado en un bello mundo soleado hecho a mano, embárcate en un profundo viaje hilvanado con rompecabezas alegres y distendidos.


No suelo reseñar videojuegos para móviles, quizás eso sea porque no es una plataforma donde suelo dedicar mucho tiempo jugando a algo que no sea un emulador. En este caso voy a hablarles un juego que se encuentra presente en todas las plataformas modernas y que personalmente jugué en PC. Aún así creo que es una entrega que se disfruta mucho más en un dispositivo móvil, en especial si tomamos en cuenta que en esta plataforma el precio es menor.

Old Man’s Journey es un juego de puzzles en el que tendremos que guiar a un simpático anciano a medida que va pasando por diferentes niveles. Creo que lo primero que llama la atención de este juego es nuestro protagonista. Al jugar videojuegos solemos encarnar personas jóvenes, fuertes, atléticas o incluso niños pero no me viene a la mente ningún juego en el que seamos un anciano que necesita un bastón para caminar. Eso hace que desde los primeros momentos nos demos cuenta que estamos ante una experiencia diferente.

El juego comienza cuando nuestro protagonista recibe una carta y decide empezar un viaje. No sabremos quien la escribió y no nos dan más información. El argumento del juego lo iremos descubriendo a medida de flashbacks en los que conoceremos como fue la vida de este hombre y cuales son las cosas que le pesan en su consciencia. No quiero meterme en detalles pero este es un juego introspectivo y eso hace que la edad del protagonista sea relevante. Estamos frente a un hombre que está contemplando su propia mortalidad y que empieza a pensar en su vida y las oportunidades perdidas. Todo esto hace que la historia sea sumamente emotiva pero como creo que parte del placer es descubrirla no diré mucho más.

Desde un punto de vista de gameplay el mismo es acorde a las limitaciones físicas de nuestro protagonista. Controlamos a un hombre al que le cuesta caminar por lo que nuestro objetivo será mover los caminos para ajustarlos y generar una superficie por la que él pueda caminar. Esto parece muy sencillo al principio pero a medida que avancemos por el juego iremos encontrando momentos en los que hay que pensar bastante que caminos mover.

Pasando la mitad del juego la dificultad de estos puzzles empezará a aumentar y encontraremos algunos objetos que nos trancarán el paso. Para sortear estos obstáculos debemos mover la tierra para que esto se corra del camino. Además en algunos momentos podremos ir en tren y deberemos ajustar el terreno para que el tren pueda seguir viaje. Entiendo que la fuerza del juego esté en la parte narrativa pero siento que fue muy monótono en cuanto a variedad de gameplay. Además me pasó con algunas de las ruedas de piedra que al intentar pasar un obstáculo el mismo quedaba trancado y debía repetir el nivel para poder avanzar. Estamos hablando de un juego muy corto que no debería tener este tipo de problemas.

En cuanto a la parte gráfica tenemos un juego que es hermoso. Cada personaje y cada lugar del mapa parecen dibujados a mano y tienen un respeto increíble por los detalles. Esto es particularmente interesante en las escenas de poca luz porque podemos ver cómo el cuerpo de nuestro protagonista reacciona a las lamparitas o a las diferentes fuentes de luz. Por el otro lado los flashbacks son una imagen de alta resolución con muy pocas partes animadas, aún así las mismas son tan detalladas y hermosas que nos dicen todo lo que debemos saber sobre esa etapa de la vida del protagonista. La frase «una imagen dice más que mil palabras» es particularmente real en este juego.

La banda sonora de este juego no sólo es relajante sino que irá acompañando de forma exitosa los diferentes territorios por los que nos iremos moviendo. Old man’s journey es un juego que busca tocar la fibra sensible del jugador, para hacerlo es necesario que la música esté acorde y scntfc es un compositor que sabe esto. El hizo un gran trabajo en juegos como Oxenfree pero ahora viene a darnos un golpe emocional como no nos había dado antes.

Old man’s journey es un juego bueno, bonito y barato que nos presenta una historia sobre envejecer y las dificultades de la vida. Creo que esto hace que tenga un mensaje universal en el que todos podamos sentirnos identificados. Si, nuestro personaje lo hace porque está contemplando su mortalidad pero son las decisiones que él tomó a lo largo de su vida las que pueden trasladarse a cada uno de nosotros.

Esta es una entrega que puede terminarse en una hora y media y que tiene muy poca rejugabilidad pero al tener un precio tan pequeño (es más barato que una entrada al cine) lo recomiendo. Creo que es un juego que pueden disfrutar todos, incluso aunque no les gusten los videojuegos.

Opinión: 7/10

2 comentarios sobre “Reseña: Old man’s journey

Agrega el tuyo

  1. ¡Hola Santiago!
    Me llevo apuntado el título así cuando me aburra de seguir con los Sims 4 y me apetezca un cambio voy a tener algo interesante en vista.
    Me sorprende que esta disponible en tantas plataformas, al igual que vos no soy fan de jugar en el celular, otra cosa ¿Será que me quedé en el tiempo y por eso me sorprende verlo disponible para tantas plataformas? jajaja.
    Me alegro de que te haya gustado, y de que demore tan poco tiempo en poder jugarse, todavía me acuerdo cuando me compré South Park: The Fractured But Whole y estuve 24hs jugando, fue una locura. No quiero volver a esas épocas oscuras.
    Muchas gracias por la recomendación porque nunca está de más probar juegos nuevos.

    ¡Un abrazo y un beso!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: