Al igual que con mi reseña de Avengers: Infinity War, esta reseña estará repleta de spoilers sobre la trama de la película. Aquí quiero dejar claro que no les recomiendo leer esta reseña sin haber visto la película. Me encantaría compartir mis opiniones con ustedes pero creo que para poder hablar de esta película con propiedad es necesario haberla visto en su totalidad. Así que con estas palabras me despido y espero que vuelvan cuando hayan visto la película.
Título: Avengers: Endgame.
Dirección: Anthony Russo y Joe Russo.
Duración: 3hs y 1 min.
Elenco: Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Don Cheadle, Paul Rudd, Brie Larson, Karen Gillan, Danai Gurira, Bradley Cooper, Josh Brolin y Robert Downey Jr.
Genero: Película de superhéroes.
Estreno: 22 de abril de 2019.
Sinopsis: “Después de los eventos devastadores de ‘Avengers: Infinity War’, el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias…”

11 años después del estreno de Iron Man llegamos a la penúltima película de la fase tres del MCU. Avengers: Endgame se presenta como un cierre de lo que vimos desarrollarse en Avengers: Infinity War pero también como un cierre de la primer parte de la historia de nuestros superhéroes favoritos. Una historia que se contó a lo largo de 22 películas y en el transcurso de 11 años. Esto hace que todos los que seguimos las películas de Marvel tengamos un sentimiento especial a la hora de sentarnos delante de la pantalla y enfrentar Endgame.
Avengers: Endgame es una película que puede disfrutarse independientemente. Si, es una secuela directa de Infinity War pero si quitamos eso es lo suficientemente buena y coherente para que alguien que nunca haya visto una película de Marvel se siente y disfrute tres horas del mejor cine de superhéroes. Ahora, para quien haya seguido las otras 21 películas esto es mucho más que un cierre, sino que nos encontramos frente a una historia cargada de referencias a todas las entregas anteriores. Son estas referencias y guiños los que permiten disfrutar a fondo de esta experiencia en todo su esplendor.
Si hablamos de la trama tengo que reconocer que los Hermanos Russo no anduvieron con vueltas y decidieron empezar la película con un golpe contundente. La primer escena de la película nos muestra a Hawkeye con su familia en su casa de campo. Podemos verlo entrenar a su joven hija. Lamentablemente no demoramos mucho en darnos cuenta que esta escena está ambientada en los últimos minutos de Infinity War y que toda la familia de Barton fue víctima de chasquido. Esta escena inicial es demoledora porque el espectador ya sabe lo que pasó en la película anterior y la forma en la que lo muestran hace que poco a poco nos vayamos dando cuenta de lo que está pasando con los personajes. Sinceramente no esperaba que Marvel comience esta película de esta forma, incluso antes de que aparezca el logo de Marvel Studios.

La historia va avanzando de forma rápida con una Nébula y un Tony Stark que están disfrutando en el Benetar. Esto es algo que no se suele ver en las películas de superhéroes. Tenemos dos personajes perdidos en el espacio que aún así se toman su tiempo para jugar un juego y divertirse. Es una escena muy linda que no sólo saca una sonrisa, sino que también ayuda a dar más profundidad a los personajes y sus cualidades humanas. A pesar de estar quedándose sin aire y bienes, ellos logran conseguir un momento de felicidad antes de aceptar su inminente destino. Por suerte este destino no se cumple pues son rescatados por la Capitana Marvel.
Con Tony en la tierra los Vengadores que sobrevivieron se encargan de rastrear a Thanos y buscar una forma de revertir el chasquido con el que terminó la película anterior. Lamentablemente una vez que lo hacen el titán les explica que su última acción fue destruir las gemas para que nadie pueda deshacer su trabajo. Esta es otra escen dolora que cala hondo en los personajes, tan hondo que Thor se desespera y le corta la cabeza al villano de un hachazo. Esta es una escena impactante que te deja totalmente sorprendido, tal es el impacto que al guionista de la película no se le ocurrió otra solución que realizar un salto temporal de cinco años para poder avanzar con la trama.
Es en este punto de la historia de la película cuando Ant-Man aparece en la ecuación. Luego de los sucesos de Ant-Man and The Wasp, Scott se despierta en la camioneta sin ser consciente de que pasaron 5 años desde su desaparición. A medida que empieza a moverse por el mundo descubre que el tiempo que pasó y rápidamente empieza a darse cuenta que gracias al Reino Cuántico él pudo viajar en el tiempo. Con esto en mente decide ir a buscar a los Vengadores para realizar un plan con el cual podrían viajar en el tiempo y revertir el chispazo de Thanos.
A pesar de que los Vengadores que quedan activos, básicamente Black Widow y el Capi, quieren hacer que el plan funcione es necesario tener una mente científica para poder realizar el viaje. El primer intento es contactar con Tony Stark. Aquí descubrimos que Tony se casó con Pepper y tuvieron una hija. Él rápidamente decide descartar la idea diciendo que es imposible por lo que toman su segunda opción. Hulk se transformó en una especie de híbrido entre Bruce Banner y Hulk por lo que si bien tiene una apariencia más «a lo Hulk» logra mantener la mente de Banner y con esto obtener lo mejor de los dos mundos. Por un lado la fuerza de Hulk y por el otro el cerebro de Bruce.

Con Bruce en el equipo y tras reunir al resto de los Vengadores, incluídos unos trágicos y destrozados Hawkeye y Thor, empiezan a hacer experimentos para viajar en el tiempo que fracasan. Es Tony Stark quien logra dar con la fórmula para viajar en el tiempo y juntos organizar un plan para recuperar las gemas del infinito y así evitar el chasquido.
No voy a seguir hablando de la trama porque creo que es mucho más interesante comentar algunos puntos de la película. Para empezar creo que la idea de esta historia es casi perfecta en cuanto a darnos un cierre a los que disfrutamos de todas las películas anteriores. El viaje en el tiempo es una excusa para mostrar escenas desde otros momentos y empezar a jugar con los «what if» que todos los fans solemos disfrutar. Creo que los Hermanos Russo tuvieron un gran punto a favor por presentarnos una película que se puede definir como «fanservice del bueno» y que será una delicia para todos los fanáticos del género y del universo.
Desde el punto de vista del tratamiento de los personajes se que hay muchos fans que están enojados. Los hermanos Russo toman muchos riesgos a la hora de encarar varios personajes siendo Thor el más arriesgado de todos. Personalmente me gustó que lo mostraran deprimido, con barba larga y una panza cervecera. ¿Duele ver a uno de mis superhéroes favoritos así? Si, duele pero va en la línea con lo que pasó con el personaje de Thor en la película anterior. Estamos hablando de un hombre que se culpa por la muerte de la mitad de la vida en el universo. Es lógico que si piensa así termine deprimido y consumido por estos pensamientos.
En el caso de las muertes tengo que decir que me parecieron acertadas. Por un lado desde el momento que se presenta la decisión entre Black Widow y Hawkeye sabemos que ella va a morir. Lo lamento por los fanáticos de Natasha pero es la decisión lógica. Aquí tenemos dos personajes que están dispuestos a sacrificarse por el resto del mundo pero con una diferencia mayúscula. Hawkeye tiene una familia mientras que Nat sólo tiene su trabajo como vengadora y desde el primer segundo ya sabíamos que ella no lo iba a dejar morir. Creo que la decisión fue acertada y por suerte no será la última vez que veamos a Black Widow en una película de Marvel.

Por el otro lado la decisión de matar a Tony era la ideal. Personalmente fui a ver la película pensando que Iron Man, el Capi y Thor morirían. Que sólo Iron Man muera me pareció lo correcto puesto que fue él quien le dió vida a este universo. Creo que esta forma de sacrificarse como un héroe le da un cierre a todo el arco de su personaje a lo largo de todos estos años. Su muerte duele pero no se siente fuera de lugar, no se siente forzada. Desde un principio sabíamos que iba a haber muertes y creo que la muerte de Iron Man y la forma en la que el Capi sale de medio funcionan como una forma de pasar la batuta a la próxima generación de superhéroes.
Desde un punto de vista de los efectos especiales estamos frente a una película que nos logra vender el viaje en el tiempo. Aquí no sólo tenemos los poderes de los personajes sino que también tenemos a muchos actores que interpretan a versiones más jóvenes de sí mismos. Esto hace que el reto del departamento de efectos sea aún mayor. Creo que si podemos pasar una película entera viendo creyendo que el viaje en el tiempo fue real es por el gran trabajo que se hizo a nivel de efectos. Como segundo punto a favor de su trabajo en este departamento podemos mencionar la batalla final en la cual todos y cada uno de los personajes que formaron parte del MCU tienen su momento de gloria.
Para terminar estamos ante una película que logra cerrar estos últimos 11 años de aventuras en el Universo Cinematográfico de Marvel. De la mano de Endgame termina una era y empieza una nueva que espero que nos traiga muchos años más de aventuras cargadas de acción como sólo Marvel Studios nos supo dar.
Opinión: 10/10
Deja una respuesta