Reseña: Poochy & Yoshi’s Woolly World


Título: Poochy & Yoshi’s Woolly World.
Desarrollador: Good-Feel.
Fecha de lanzamiento: 19 de enero de 2017.
Género: Plataformas.
Plataformas: Nintendo 3DS.
Duración: 9hs y 30 min.
Sinopsis: “¡El peligro se cierne sobre Isla Remiendos! En esta isla paradisíaca en medio del océano Hechoamano, el clan de los Yoshis disfruta de un día de diversión y relax… ¡hasta que el malvado Kamek decide aguarles la fiesta!”


Del blogger que suele escribir reseñas sobre lo poco que le gustan los juegos de plataformas y que suele repetir lo malo que es en este género, aquí les llega una nueva reseña de otro juego de plataformas. Esta vez nos toca viajar a la Isla Remiendos donde vive un grupo de Yoshis. Este es un port del juego original para Wii U lanzado en 2015. Esto me resulta particularmente interesante porque Nintendo decidió llevar un juego de uno de sus personajes insignia a una consola que si bien es más popular es menos potente que su consola original.

La historia de Yoshi’s Woolly World es extremadamente simple y está muy lejos de ser el principal centro de disfrute en esta entrega. Aquí vemos el pacífico mundo de lana donde los Yoshis viven de forma pacífica. Es aquí que aparece Kamek quien decide secuestrar a muchos de estos Yoshis y disparar las bolas de estambre que los forman por los diferentes mundos que componen el juego. Nuestra misión es viajar por estos mundos para traer de vuelta a nuestros amigos y evitar los planes de Kamek. Es interesante como la historia del juego se complejiza más cerca del final pero creo que a pesar de esto no deberíamos analizar esta obra por su historia y si por sus otros aspectos.

Como salta a la vista el mundo de Yoshi’s Wooly World está creado por personajes hechos de lana. Esta es la primera vez que se realizaba esto en un juego de Yoshi y tengo que reconocer que la mezcla es perfecta. Good-Feel es una desarrolladora que logró innovar a nivel visual con un concepto nuevo que una vez visto en acción va al pelo con el mundo de Yoshi. Este cambio puede parecer sólo un cambio estético pero afecta el gameplay por la forma en la que el jugador ve el mundo. Para empezar todo en este juego es lindo y tierno lo que hace que nos relajemos y disfrutemos con otra cabeza esta entrega. Además la forma en la que jugamos cambia puesto que las físicas de los objetos con los que interactuamos a lo largo de la aventura se verá afectada por su composición. Esto hace que por momentos tengamos que pensar fuera de la caja para resolver varios puzzles.

Además del tipo de gameplay clásico de la saga, Yoshi nos permitirá hacer algunas cosas diferentes. A diferencia de otros juegos aquí al comer a nuestros enemigos no los transformaremos en huevos sino que se convertirán en bolas de estambre que podremos lanzar. La gran diferencia es que esta entrega cuenta con varias plataformas ocultas que sólo podremos acceder si les lanzamos una bola de estambre. Esto hace que el juego premie la exploración y la búsqueda de secretos ocultos en todos los niveles.

Otro punto fuerte del juego es la cantidad de secretos que hay en los diferentes niveles. Para empezar cada en cada nivel tendremos varias misiones secundarias que completar. Aquí podremos encontrar cinco estambres de colores que formarán un yoshi de colores diferentes (estos Yoshis podremos usarlos como personajes jugables), cinco flores que al coleccionar todas las flores de un mundo tendremos acceso a un nivel secreto. Por último podremos juntar 20 parches en cada nivel que nos darán puntos para utilizar en el ya fallecido Miiverse.

Es este tipo de secretos los que hacen que Poochy & Yoshi’s Woolly World sea un juego especial para todo tipo de jugadores. Acá cada uno elige si quiere caminar directo hacia el final o se quiere tomar su tiempo para buscar cada uno de los secretos que se ocultan en el nivel. Además el juego cuenta con un «modo apacible». Al activarlo, le dará alas a nuestro Yoshi lo que le permitirá volar además tendremos a 3 Poochy en nuestro equipo que buscarán los secretos de cada nivel y nos lo darán. Esto no sólo es una herramienta interesante para quien quiera completar el juego al 100% sino que se presenta como una herramienta de accesibilidad para que todo el mundo pueda disfrutar de esta entrega.

A nivel de dificultad no estamos frente a un juego difícil. Como dije anteriormente la mayor dificultad está en desbloquear todos los secretos de la entrega algo que puede resultar un reto para quien quiera completar el 100% de la entrega. Aún el punto fuerte de este juego está en lo divertido y relajante que es el viaje de Yoshi y no tanto en ser un reto imposible al que sólo pueden acceder algunos iluminados.

Si hablamos de la música y los gráficos podemos decir que estos van de la mano. Estamos ante una entrega que busca ser divertida y donde todos los tipos de jugadores se sientan bienvenidos y puedan disfrutarla. Desde los primeros compases hasta el último, pasando por todas las imágenes que vemos en la pantalla, podemos decir que estamos frente a una invitación a relajarnos y a disfrutar el camino. Incluso los bosses y los villanos de este juego no se ven amenazantes sino que son igual de tiernos y bellos como nuestro protagonista lo que logra que nos relajemos y que disfrutemos cada segundo del camino.

Good-Feel le hace honor a su nombre con una entrega que busca hacernos sentir bien. En ningún momento el juego se vuelve pesado y estresante. Esto hace que los momentos en los que logramos terminar un nivel con todos los coleccionables se vuelva un momento de felicidad y alegría para el jugador. Aquí todo se trata de hacernos sentir bien y de disfrutar de un juego que sólo apunta a sacarnos una sonrisa y a divertirnos.

Personalmente esta es mi primer entrega de Yoshi y mi primer contacto con una saga que empezó en la mítica Super Nintendo. Creo que esta es una entrega excelente para conocer las aventuras de Yoshi y a pesar de que quizás no sea la encarnación más clásica del personaje si nos dejará unas cuantas horas de diversión. Además tengo que reconocer que el 3DS hace milagros con este juego. El uso de la pantalla inferior para ir avisando cuántos secretos nos quedan por descubrir me parece una idea brillante y una forma de incentivar al jugador a seguir explorando el mundo. Además al ser una consola portátil es mucho más fácil aprovechar los ratos libres para disfrutar al máximo de esta entrega y de todos sus secretos.

Si están buscando un juego de plataformas tranquilo y divertido, Poochy & Yoshi’s Woolly World es una entrega que no pueden dejar pasar y que le dará muchas horas de diversión a chicos y grandes.

Opinión: 7/10

Un comentario sobre “Reseña: Poochy & Yoshi’s Woolly World

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: