Proyecto Ghibli: El viaje de Chihiro


Título: El viaje de Chihiro.
Dirección: Hayao Miyazaki.
Duración: 2hs y 5 min.
Elenco: Rumi Hiiragi, Miyu Irino, Mari Natsuki, Takeshi Naito, Yasuko Sawaguchi, Tsunehiko Kamijō, Takehiko Ono y Bunta Sugawara.
Genero: Fantasía.
Estreno: 20 de julio de 2001.
Sinopsis: “Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada”


Cuatro años después de dirigir una película excelente como fue La Princesa Mononoke, tenemos una nueva película de Hayao Miyazaki. Es importante recordar que estamos en un punto de inflexión en la historia del Studio Ghibli. Menos de seis meses luego del lanzamiento de Mononoke falleció Yoshifumi Kondō, el director de Susurros del corazón. La muerte de Kondō marcó profundamente a Miyazaki y fue la primera vez que el director decidió «retirarse» de la creación de películas. Fue en estos años de retiro que Miyazaki pasó muchos veranos en una casa de vacaciones con unos amigos y sus hijas. Fue aquí que pensó en crear una película que sea interesante para las jóvenes de diez años de edad.

Además la producción de esta película fue interesante porque si bien Miyazaki es un hombre que no suele usar guiones en sus películas, aquí él mismo se encargó de dibujar todo el storyboard a mano. Esto hace que toda la película refleje de forma excelente la visión del director. Por último es interesante el uso de computadoras para mejorar la animación. Al igual que con La Princesa Mononoke, el estudio utilizó imágenes por computadora para mejorar algunas escenas a pesar que todos los personajes fueron dibujados previamente a mano. Esto es una forma de seguir la tendencia que había tenido el estudio y creo que si comparamos ambas películas podemos ver en el caso de Chihiro un mejor uso de la animación computarizada.

Por último creo que es importante hablar de la recepción de esta película. Si bien las críticas iniciales fueron mediocres creo que la historia logró reivindicar esta película. Si hablamos de premios Chihiro no sólo ganó 35 premios si no que entre ellos se encuentra el Oscar a mejor película de animación. Esto puede cambiar pero hasta la fecha (2019) Chihiro tiene el privilegio de ser la única película de anime en ganar este premio. Además podemos decir que fue un éxito de taquilla recaudando más de 274 millones de dólares y volviéndose la película japonesa más taquillera de la historia.

La aventura de nuestra protagonista comienza cuando Chihiro y sus padres mudándose a una nueva ciudad. En este viaje la familia se pierde y termina frente a un extraño edificio en el medio del bosque. Como cualquier persona normal que encuentra un edificio abandonado, los padres de nuestra protagonista deciden entrar y explorar el edificio. Al salir llegan a lo que parece un parque de diversiones abandonado del que sale un extraño olor a comida. Como ya les conté que los padres de Chihiro son personas normales, su reacción es la que tendríamos todos y deciden empezar a comer la comida del primer puesto que encuentran.

Asustada y asqueada por la reacción de sus padre Chihiro huye y empieza a explorar el extraño parque de diversiones. Es en esta exploración que encuentra a un joven llamado Haku. El se escandaliza en el momento que la vé y le ordena que salga de ese lugar y se lleve a sus padres antes de que anochezca. Asustada y sorprendida nuestra protagonista vuelve corriendo hacia donde se encontraban sus progenitores. Tengo que reconocer que esta es una escena brillante porque muestra la desesperación de la joven Chihiro que corre mientras el sol empieza a ponerse. A medida que ella se acerca al lugar donde estaban sus padres empiezan a aparecer todo tipo de espíritus volviendo más extraño el panorama. Al llegar al restaurante nuestra protagonista descubre que sus padres fueron transformados en cerdos lo que la espanta y la hace intentar huír aún más.

Alejándose del restaurante ella intenta volver al túnel por el que entraron pero ahora hay un inmenso mar que separa el parque de diversiones de la entrada. Eso hace que se deprima y empiece a llorar. Lamentablemente el sufrimiento de la chica no está haciendo más que empezar porque al mirar sus manos se da cuenta que está empezando a desvanecerse en el aire. Por suerte aquí vuelve a aparecer Haku y la alimenta con un pequeño bocado de este mundo. Además, el le explica que efectivamente sus padres fueron convertidos en cerdos y que se encuentra en el mundo de los espíritus. Él puede ayudarla a rescatar a sus padres pero no todo el mundo es igual de amable con los extraños por lo que deberá hacerle caso en todo lo que le pida.

La primer recomendación de Haku es que viaje hacia la caldera de la casa termal del parque de diversiones. Allí encontrará a Kamaji un espíritu extraño con varios brazos que se encarga de mantener el fuego siempre prendido en el complejo. Lamentablemente para nuestra protagonista Kamaji ya tiene suficiente ayuda con los Susuwatari, los conejitos del polvo que aparecieron en Mi Vecino Totoro. Aún así el hombre comprende que si Chihiro no trabaja para la dueña del complejo desaparecerá y nunca podrá salvar a sus padres por lo que pone a Chihiro en contacto con Yubaba, la dueña del complejo y una poderosa bruja. Es ella que le explica que la casa termal es un complejo de descanso de 8 millones de dioses y a pesar de que en un principio no quiere aceptar a la chica a la larga termina dejándola trabajar con ella. Para que Chihiro pueda empezar a trabajar Yubaba realiza dos acciones, primero le roba su nombre bautizandola como Sen y la asigna como compañera de Lin, una de sus empleadas.

Trabajando con Lin Chihiro empieza a conocer el complejo y a sus extraños clientes. Mientras lo hace empezará a buscar formas de rescatar a sus padres y huir de allí. Un día Sen comete el error de abrirle la puerta a una extraña criatura negra que intentaba entrar al complejo. En sus palabras ella cree que era un cliente pero resultó ser un «sin rostro». Este tipo de criaturas sólo se dedican a comer para saciar su gula insaciable. Para hacer esto utiliza sus habilidades de crear pepitas de oro con las que podrá tentar a los empleados del complejo e ir devorándose uno por uno.

El resto de la historia muestra como nuestra protagonista se las arregla para corregir sus propios errores, conocer algunas revelaciones sobre Haku y la mismísima Yubaba y rescatar a sus padres. A nivel argumental estamos frente a una historia bastante firme que poco a poco va revelando una profundidad aún mayor y muchas sorpresas para el espectador. Otra cosa de interesante sobre Chihiro es la forma en la que va evolucionando. En las palabras del director:

«Creé una heroína que es una chica corriente, alguien con quien el público puede simpatizar. No es una historia en la que los personajes crecen, sino una historia en la que pueden sacar lo que llevan dentro, dependiendo de las circunstancias particulares. Quiero que mis jóvenes amigos vivan así y creo que ellos también tienen ese deseo.»

Creo que este es un enfoque interesante que hace que Chihiro sea una protagonista con la que todos, en especial las chicas más jóvenes, pueden sentirse identificados. Aquí la cosa nov a en cómo el mundo nos cambia a nosotros, sino en cómo podemos mejorar nosotros a medida que nos vamos conociendo mejor.

Si miramos la animación volvemos a ver un trabajo excelente. Miyazaki logra sacarle jugo a las escenas realizadas por computadora para realizar gráficos impresionantes. El Viaje de Chihiro es una película en la que el agua es sumamente importante y este tipo de animación hace que resalte de una forma maravillosa. Hay algunas tomas puntuales en las que nuestra protagonista queda totalmente sumergida en diferentes tipos de líquidos y la forma en la que está animado su cabello, y sus ojos es algo maravilloso.

En el departamento musical Joe Hisaishi vuelve a lucirse con una banda sonora que complementa un viaje maravilloso por el mundo de los espíritus y una experiencia mágica. Esta banda sonora se complementa con el trabajo de Yumi Kimura en la música de los créditos finales.

Para terminar esta reseña creo que estamos frente a una de esas obras mojón en la historia de Ghibli. Si Mononoke fue su primer gran producción, con Chihiro estamos frente al comienzo de un nuevo ciclo. Hay películas que todo el mundo debería ver y sin duda esta es una de ellas. Se que a muchos de mis lectores no les gusta el animé y me leen por mis otros contenidos. Pero si algún día deciden animarse a ver una película de anime, esta debería ser una de sus prioridades, no se van a defraudar.

Opinión: 10/10

Si quieren seguir el Proyecto Ghibli pueden hacerlo en este link. Además les recuerdo que el mes que viene veremos Haru en el reino de los gatos, una secuela espiritual de Susurros del Corazón, por lo que puede ser buena idea volver a ver esta película.

8 comentarios sobre “Proyecto Ghibli: El viaje de Chihiro

Agrega el tuyo

  1. ES UNA PELÍCULA TAN HERMOSA

    Me animo a decir, igual, que otras nominadas al Oscar están casi que al mismo nivel y merecían ganarlo mucho más que las que sí lo hicieron, pero ya vimos que las personas que deciden eso muchas veces ni las miran y no se gastan en hacerlo… En fin.

    Un besote!

    Le gusta a 1 persona

Responder a Marthis Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: