Título: Cenicienta.
Dirección: Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson.
Duración: 1h y 15 min.
Elenco: Ilene Woods, Eleanor Audley, Verna Felton, Rhoda Williams, James MacDonald, Luis van Rooten, Don Barclay, Mike Douglas, William Phipps y Lucille Bliss.
Genero: Cuento de hadas.
Estreno: 15 de febrero de 1950.
Sinopsis: «Cenicienta era una hermosa y bondadosa joven, a quien su cruel madrastra y sus dos hermanastras obligaban a ocuparse de las labores más duras del palacio, como si fuera la última de las criadas. Sucedió que el hijo del Rey celebró un gran baile. Cenicienta ayudó a sus egoístas hermanastras a vestirse y peinarse para la fiesta. Cuando se hubieron marchado, la pobre niña se echó a llorar amargamente porque también le hubiera gustado ir al baile. Pero hete aquí que su hada madrina le hizo una carroza con una calabaza, convirtió seis ratoncitos en otros tantos caballos, una rata en un grueso cochero, y seis lagartos en elegantes lacayos. Después tocó a Cenicienta con su varita mágica y sus harapos se convirtieron en un vestido resplandeciente, y sus alpargatas en preciosos zapatitos de cristal. Pero el hada advirtió a Cenicienta que a medianoche, todo volvería a ser como antes. Cuando llegó a la fiesta, su radiante belleza causó asombro y admiración. El Príncipe no se apartó de ella ni un solo instante. Poco antes de la doce, Cenicienta se retiró. Al día siguiente, seguían los festejos principescos y todo se repitió de igual manera que la víspera. Pero la pobre Cenicienta, tan feliz con su Príncipe, se olvidó de que a las doce terminaba el hechizo. Cuando oyó la primera campanada de la medianoche, echó a correr y perdió uno de sus zapatos de cristal.”

Señoras y señores, si están leyendo estas palabras los felicito porque lo logramos. Luego de pasar seis meses escribiendo sobre las películas de Disney en la época de la guerra llegó la hora de volver a hablar de películas con una historia definida. Ya dejamos en el pasado las colecciones de cortos animados y volvemos a la carga con un largometraje protagonizado por la segunda princesa Disney. Trece años después del estreno de Blancanieves y los Siete Enanitos llegaba Cenicienta para volver a contarnos una historia clásica sobre una princesa.
Desde sus comienzos Disney estuvo coqueteando con la historia de Cenicienta. Ya en 1922 había producido un corto Laugh-O-Gram basado en el personaje y si bién pensó adaptarlo a la Silly Symphony el proyecto fue cancelado por las complejidades de adaptar la historia a un formato tan corto. La verdadera producción de esta película no empezaría hasta 1943 cuando Disney podría empezar a concentrarse en hacer largometrajes. Es importante tener en cuenta que aquí es donde las películas de la época de la guerra ayudaron al estudio. Por esa época la deuda de Disney estaba en 4 millones de Dólares y sería gracias a Diversión y Fantasía que podrían empezar a pagarla. Mientras tanto el estudio trabajaba en tres películas: Cenicienta, Peter Pan y Alicia en el País de las Maravillas. Según Walt Disney los personajes de Alicia y Peter Pan aún no terminaban de funcionar por lo que decidieron apuntar todas las fichas a Cenicienta.
La historia de Cenicienta comienza igual que la de Blancanieves. Aquí volvemos a tener una secuencia de un libro abriéndose y contandonos la historia de nuestra protagonista. Lo interesante es la forma en la que Disney evita meterse en detalles anteriores a la acción de la película. Si, sabemos que el padre de Cenicienta se casó con otra mujer. Sabemos que él muere y que la madrastra hace se su vida un suplicio. Pero no sabemos qué pasó con su madre, no sabemos cómo murió el padre y no sabemos de dónde llegó la madrastra. Disney decide evitar darnos tantos detalles para sólo contarnos lo realmente importante y pasar directo a la historia que nos quiere contar.
La primera vez que vemos a Cenicienta la vemos despertando y como los diferentes animales con los que convive la van a ayudar en sus rutinas diarias. Esta escena inicial me recuerda mucho a Blancanieves y la forma en la que ella hace los quehaceres diarios con su ayuda. Aún así en Cenicienta las cosas son más interesantes porque cada uno de los animales tiene una personalidad definida y resultan mucho más divertidos. Además Disney no pierde el tiempo para mostrarnos las habilidades vocales de Ilene Woods quien desde el principio aprovecha para cantarnos A Dream Is a Wish Your Heart Makes.
Una vez que nuestra protagonista se levanta y empieza su día conocemos a Jaq y Gus los dos pequeños ratoncitos que tendrán el papel más protagónico. Es interesante mencionar que si bien son dos personajes diferentes, sus voces están hechas por el mismo actor. Estos ratoncitos no solamente son adorables y divertidos sino que son el lado más fantástico de la película.

Una vez nuestra protagonista se levanta podemos verla alimentar a los animales de granja y preparar el desayuno para su madrastra y hermanastras. Mientras tanto los ratoncitos intentarán conseguir queso para desayunar. Lamentablemente en la mansión vive el gato Lúcifer que intentará comerse a los ratones en cada oportunidad que tenga. Esta parte de la historia es sublime porque podemos ver a Disney haciendo lo mismo que hizo Hanna Barbera con Tom y Jerry. Aquí no sólo tenemos una clásica lucha entre un gato y un grupo de ratones sino que tenemos el escape cómico que ayuda a que funcione la película. La historia de Cenicienta es la de una joven maltratada en su hogar llegando al punto de la pseudo esclavitud. Creo que estas escenas ayudan mucho a suavizar la violencia que sufre la protagonista y hacen que sea más fácil esperar al final feliz.
La historia va avanzando de a poco y conocemos a las hermanastras y a Lady Tremaine (la madrastra). Aquí tengo que hacer un paréntesis para hablar de contrastes. Si bien las hermanastras me resultaron brutas y estúpidas Lady Tremaine es una de las villanas más imponentes que nos dió Disney hasta el momento. Estamos hablando de una mujer común y corriente que a pesar de ello tiene una presencia y una frialdad que la hacen ser un personaje digno de temer. Además que el poder que tiene sobre Cenicienta es total.
Mientras Cenicienta sufre en su hogar conocemos al Rey que se encuentra muy preocupado por su hijo. Al parecer el príncipe está volviendo de la guerra pero aún no tiene familia. Esto hace que el viejo rey se empiece a preocupar y tenga miedo de morir sin conocer a sus nietos. Es por esto que decide organizar un baile en el que todas las solteras del reino deberán conocer al príncipe a ver si alguna puede enamorarlo. Esto me pareció un cambio interesante y me gusta como Disney deja de lado el tema de «quiero tener descendientes» por el del viejito que quiere ser abuelo. Es aquí que el rey ordena al duque que invite a todas las solteras disponibles al baile.
Cuando llega la invitación a la casa de Cenicienta ella se encuentra lavando el piso mientras sus hermanastras y madrastra están disfrutando de una clase de canto. Tras interrumpir la clase para informarle al resto de las mujeres sobre la invitación de rey, Cenicienta le pide permiso a su madrastra para poder ir al baile. Para sorpresa de todo el mundo Lady Tremaine la deja ir siempre y cuando ella termine todos sus quehaceres. Obviamente la madrastra no tiene ninguna intención de dejarla ir y la sobreexige con trabajo para que nunca termine a tiempo.
Es aquí que la historia vuelve a dividirse y vemos como por un lado Cenicienta se encarga de terminar con sus tareas y son los ratoncitos quienes le preparan el vestido. Las escenas de la preparación del vestido son sublimes, la música es excelente y creo que es una de las escenas más Disney que tiene esta película. Además podemos aprovechar para ver un nuevo enfrentamiento entre los ratoncitos el gato lúcifer lo que es simplemente brillante.

A pesar de que Cenicienta termina sus tareas a tiempo y los ratoncitos se encargan de que el vestido también esté listo las cosas no salen como nuestra protagonista esperaba. Ella es atacada salvajemente por las otras mujeres de su hogar que rápidamente transforman el vestido en harapos. Creo que esta escena puntual es excelente. Aquí no sólo tenemos una toma extremadamente violenta sino que las reacciones de Cenicienta son brillantes y demuestran un nivel excelente en la animación. Hecha un desastre y deprimida Cenicienta se escapa al patio para llorar mientras su madrastra y hermanastras viajan al castillo a conocer al príncipe.
Tras un tiempo de tristeza y dolor vemos cómo aparece el hada madrina y tenemos la que quizás sea la escena más icónica de la película. En una toma de 10 minutos vemos como ella se presenta, transforma la calabaza en un carruaje y la deja lista y deslumbrante para ir a la fiesta del príncipe. Es sumamente interesante ponerse a analizar como Disney logró crear un personaje tan perfecto que no necesita más de 10 minutos en pantalla para convertirse en todo un ícono. Esto es todo un logro porque si miramos a otros personajes similares, como el Hada Azul de Pinocho, el tiempo en pantalla del Hada Madrina es casi nulo. Aquí todo brilla, desde la animación, la historia y las interacciones con los personajes. Además la canción Bibbidi-Bobbidi-Boo se convirtió en un ícono de Disney.
No voy a spoilear el final de la película pero si conocen el cuento se imaginaran como termina. Creo que Cenicienta es una película con un espíritu único. Después de pasar tanto tiempo entre las películas de la guerra esta es una historia que vale la pena ver y disfrutar. Disney nos presenta grandes personajes, una banda sonora excelente y una animación que si bien no llega a ser la de la época dorada si es muy superior a lo que nos tenía acostumbrados. En Cenicienta vemos un estudio que vuelve a sus orígenes y que hace un esfuerzo para mejorar la fórmula que le había funcionado en un principio.
Cenicienta marca el comienzo de una nueva época en la historia de Walt Disney Animation Studios en la que volveremos a tener largometrajes individuales. La edad de plata está recién comenzando y los espero en Mayo para hablar de Alicia en el País de las Maravillas.
Opinión: 8/10
Si quieren seguir el proyecto pueden hacerlo en este link y los espero el mes que viene.
No te EXPLICO la cantidad de veces que vi esta película cuando era niña. Si habré gastado ese vhs.
Un placer leer esta entrada.
Besotes!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me imagino, todos tenemos una película así. En mi caso era Dumbo pero esa época en la que podés rebobinar y empezar a ver la película de nuevo es genial.
Te mando un abrazote y nos leemos!!
Me gustaMe gusta
Me ha encantado la entrada. Soy muy fan de Disney y su primera generación de princesas. La historia de Cenicienta siempre me fascinó y que se reconozca el peso psicológico que llevaba la chica que no pedía un príncipe, sino un simple día de libertad hace que siga este blog desde… ahora jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! Me encanta que te haya gustado el post y el blog, por suerte en un par de meses voy a traer la reseña de la Bella Durmiente así que espero que te guste.
Un abrazo enorme y nos leemos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Admito que no es de mis películas favoritas de las princesas, pero me gusta mucho su banda sonora xD
Me gustaMe gusta