Reseña: Phoenix Wright Ace Attorney


Título:Phoenix Wright: Ace Attorney.
Desarrollador: Capcom.
Fecha de lanzamiento: 12 de octubre de 2001.
Género: Novela visual.
Plataformas: Game Boy Advance y muchas otras consolas más adelante (jugado en Nintendo 3DS).
Duración: 16hs.
Sinopsis: “Conoce a Phoenix Wright, el novato abogado defensor con las mejores habilidades para examinar la escena del crimen. Resuelve cuatro casos en los que el drama, la sorpresa e incluso lo cómico inundarán la sala.”


Cuando se habla de grandes desarrolladoras solemos olvidarnos de Capcom. Esa desarrolladora que nos conquistó con sus juego de arcade, nos presentó una de las mejores sagas de pelea, más adelante nos hizo viajar al futuro para derrotar al Dr. Willy, nos presentó una ciudad llena de zombies y nos enseñó a matar dragones o demonios. Hoy voy a hablarles de uno de los juegos que me hacen pensar que Capcom puede ser una de las empresas de videojuegos con las sagas más versátiles. Hoy dejamos de lado las armas y la violencia para ponernos en el papel de un abogado defensor.

En el año 2000 Shu Takumi acababa de trabajar en Dino Crisis 2. Fue este juego el que le ganó su lugar como director en la próxima saga de Capcom. A pesar de las ventajas iniciales el reto no fue fácil porque contaba con un equipo de siete personas y nada más que 10 meses para lanzar un producto nuevo. Aún así el equipo liderado por Takumi empezó a trabajar en Ace Attorney y lo terminaron lanzando como un juego exclusivo de japón en la Game Boy Advance. Desde su lanzamiento la saga recibió aplausos por la crítica y los jugadores japoneses. A pesar de haber sido bien recibido ni el primer juego ni sus secuelas conseguirían salir del país del sol naciente hasta el 2005 cuando saldría una versión remasterizada para la Nintendo DS con el inglés como idioma jugable. Es aquí que Phoenix llega a accidente dispuesto a comerse el mundo. Por último en 2014 llegó una colección de los tres primeros juegos de la saga a la Nintendo 3DS y esta es la versión que yo pude disfrutar.

Ace Attorney nos pone en la piel de Phoenix Wright. Phoenix es un abogado defensor que acaba de salir de la universidad y se encuentra en el juzgado defendiendo a su primer cliente. En este caso se trata de Larry Butz quien está siendo juzgado por asesinar a una chica en su habitación. Por suerte para Phoenix, y el jugador, él no está sólo sino que tiene la compañía de Mia Fey una exitosa abogada y jefa de nuestro protagonista. En este caso deberemos escuchar las presentaciones de los testigos y buscar sus mentiras y contradicciones para que nuestro cliente y amigo pueda salir libre.

Una de las grandes cualidades de este juego es como el «tutorial» nos pone de lleno en la piel de un abogado que defiende a su cliente y no pierde tiempo en explicarnos cosas que necesitaremos más adelante. Aquí es prender la consola y ponernos en tensión mientras intentamos representar a Butz lo mejor posible y demostrar que realmente es un buen hombre y no un asesino. Este primer caso no hace más que ser un simple tutorial que nos explicará las mecánicas más básicas del juego y nos dará lugar al primer caso.

Una vez que salimos del tutorial Ace Attorney no se anda con vueltas y nos lanza un golpe al medio del pecho. El primer caso real comienza cuando Mia Fey es asesinada en el estudio de abogados. Aquí Phoenix se encarga de representar a Maya Fey, la hermana menor de su ex jefa. Esto es el verdadero punto de partida de la historia en la que Phoenix y Maya intentarán representar a sus clientes y descubrir la verdad. No voy a meterme en el detalle de que pasa en cada uno de los capítulos pero sí puedo decir que los casos son muy variados. Si bien los primeros son bastante desconectados, a medida que avancemos en el juego podremos ir conociendo un poco más del pasado de algunos personajes y expandir un poco el mundo de Ace Attorney.

Si tomamos en cuenta la jugabilidad todo el juego se puede dividir en dos grandes globos. Por un lado tendremos la etapa de investigación. Aquí no se separa mucho de lo que sería una novela visual, iremos viajando por diferentes mapas e interactuando con otros personajes para conseguir pistas y evidencia que prueban la inocencia de nuestro cliente. Por el otro lado tenemos el juicio. Aquí debemos usar esas pruebas y nuestro conocimiento conseguido en la investigación para descubrir las contradicciones en los testimonios de los testigos y así demostrar la inocencia de nuestro cliente.

Creo que como juego es bastante simple y eso hace que lo que realmente sea la historia, los personajes y los misterios que nos encontraremos en cada caso. Desde el punto de vista narrativo, me gustó como todos los personajes recurrentes van mostrando una madurez a lo largo que avanza la entrega. Al terminar el juego podemos tener la sensación de que vivimos una aventura con ellos. Además estamos frente a una de las pocas novelas visuales que no se centran en la parte romántica y creo que eso es un acierto a la hora de pensar afuera del molde. Lo normal cuando nos comentan que estamos frente a una visual novel es pensar en el clásico juego de seducir chicas pero aquí Capcom logra romper con todos los estándares del género.

Uno de los puntos más bajos en esta entrega es el apartado gráfico. Si comparamos la versión de Game Boy Advance y la versión Nintendo DS podemos encontrar unas pequeñas mejoras gráficas pero en mayor o menor medida los gráficos se ven exactamente igual. Es más, este año se anunció la versión de este juego para XBox One, Nintendo Switch y Playstation 4 y recién en este punto podemos ver una mejora sustancial en este apartado. Lo se, las consolas de la familia Nintendo DS no fueron las consolas más potentes de su generación pero quiero creer que hubo un salto en cuanto a hardware entre el Game Boy Advance y la Nintendo 3DS. Si Phoenix Wright: Ace Attorney fuese una persona ya tendría la edad para votar, aún así recién en este punto lo vimos cambiar su look.

Una de las cosas que hace bien Capcom es la música de sus juegos. Mega Man 2 es considerado como uno de los juegos con mejor música de la historia y creo que Phoenix Wright: Ace Attorney puede fácilmente seguirle en el podio de las mejores bandas sonoras de Capcom. Aquí la música te acompaña a lo largo de todo el juego e incluso se utiliza de forma brillante para resaltar algunos momentos de mayor tensión en toda la entrega. Quizás pueda pecar de que por momentos se puede volver muy repetitiva pero creo que si miramos la música individualmente estamos frente a una obra maestra.

Para terminar quiero recomendar Phoenix Wright: Ace Attorney a cualquier persona que disfrute de una buena historia y le guste pensar. Este es un juego diferente a lo que muchos gamers venimos acostumbrados pero gracias a la complejidad de su historia, el carisma de sus personajes y sus innovadoras mecánicas esta es una entrega que vale la pena darle una oportunidad.

Opinión: 7/10

Un comentario sobre “Reseña: Phoenix Wright Ace Attorney

Agrega el tuyo

  1. ¡Gran análisis! Ejemplificas muy bien lo que es el primer PW. Eso sí, las versiones de DS, en su versión PAL, son multi-idioma. El español incluso está doblado. Aunque por desgracia esa traducción (más cercana a la original que la inglesa) se perdió para las siguientes remasterizaciones.

    La segunda parte es, a mi juicio, el mejor de la saga, la más equilibrada e interesante. La tercera es más irregular, pero los casos buenos son MUY buenos, de los mejores. ¡Te animo a jugar al resto, porque en esta trilogía, la cosa sólo mejora!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: