Reseña: Spider-Man Into the Spider-Verse


Título: Spider-Man: Into the Spider-Verse.
Dirección: Bob Persichetti, Peter Ramsey e Rodney Rothman.
Duración: 1h y 57 min.
Elenco: Shameik Moore, Jake Johnson, Hailee Steinfeld, Mahershala Ali, Brian Tyree, Henry Lily, Tomlin Luna, Lauren Velez, John Mulaney, Kimiko Glenn, Nicolas Cage y Liev Schreiber.
Genero: Película de superheroes.
Estreno: 14 de diciembre de 2018.
Sinopsis: “En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven de secundaria llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Wilson Fisk (a.k.a Kingpin) construye el «Super Colisionador» trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles como ser un mejor Spider-Man. Pero no será el único Spider Man en entrar a este universo, 4 versiones alternas de Spidey aparecerán y buscarán regresar a su universo antes de que toda la realidad colapse.”


Spider-Man Into the Spider-Verse llegó a romper todos los supuestos que teníamos sobre las películas de éste género. Las películas animadas de personajes de Marvel son malas, las películas de superhéroes protagonizadas por una versión alternativa del personaje no funcionan, el Oscar a mejor animación siempre se lo lleva Disney o que Nicolas Cage sólo arruina sus papeles en las películas de superhéroes. En esta película nada de esto es verdad y creo que eso ya es un buen arranque para sentarse a ver la que quizás sea la película más interesante que nos dió alguno de los universos cinematográficos de Marvel.

Antes de sentarme a ver Into the Spider-Verse tengo que reconocer que tenía sentimientos encontrados con esta película. Para empezar desde que leí la versión de Spider-Man del universo Ultimate (donde aparece Miles por primera vez) el personaje nunca me terminó de convencer, ahora como miembro de los Vengadores tampoco me convence pero me gusta su relación con Kamala Khan. Sobre esta película las cosas fueron bastante extrañas, para empezar los pequeños trailers que iban sacando me iban gustando mucho pero cuando vi la escena post crédito de Venom el hype se fue a pique y perdí un poco el interés en esta película. Más adelante empecé a ver los comentarios de las personas que sí se habían animado a verla y para mi sorpresa a muchos les gustó.

Confundido y con grandes expectativas me senté a ver esta película y tengo que reconocer que el inicio es simplemente brillante. Como una buena película de Spider-Man la apertura se centra en Peter Parker y sus logros como el superhéroe arácnido. Una vez entendemos que él es Spider-Man empezamos a conocer a Miles y su vida. Miles es un joven negro de orígen latino que vive en una familia de clase media norteamericana. Su padre es un policía que tiene dos grandes cualidades. La primera es que odia a Spider-Man por considerarlo un vigilante que cree estar por encima de la ley. La segunda es que quiere lo mejor para su hijo Miles y le preocupa verlo tan distraído de sus estudios y concentrado en el arte callejero.

Por el otro lado conocemos al Tío Aaron. Aaron es el tío de Miles por parte de padre y a diferencia de su hermano él sí alienta a Miles a seguir su sueño de ser un artista del grafiti. Es el tío Aaron quien lo invita a bajar a una estación de subte abandonada donde puede practicar su arte. Aquí Miles hace lo que lo hace feliz pero también es picado por una araña que le dará sus poderes de Spider-Man.

Es en este punto cuando dejamos de tener una introducción al personaje y la narrativa se empieza a centrar en Spider-Man. Un día después de ser picado Miles se empieza a sentir incómodo con su cuerpo y a descubrir sus poderes, eso lo hace ir directo a la estación de tren a investigar si aún está la araña que lo picó. Al llegar descubre que en estas redes subterráneas Wilson «Kingpin» Fisk está intentando abrir portales a otras dimensiones para recuperar a su esposa e hijo muertos. Para evitarlo el Spiderman del mundo de Miles se enfrenta a él, el Duende Verde y a Prowler. Si bien Peter logra robar el USB que puede apagar la máquina él desata una explosión que mata al Duende Verde y deja casi muerto al mismo Peter Parker. Gracias a su sentido arácnido Parker se da cuenta que Miles tiene sus mismos poderes y le encarga la misión de proteger el disco duro, si Kingpin vuelve a activar la máquina podría destruir toda la ciudad.

Tras la muerte de Peter Parker las cosas se empiezan a poner interesantes porque aparece otro Peter Parker en la vida de Miles. Lo más extraño es que este Peter Parker es un poco mayor que el de su mundo y en vez de rubio es castaño. Ambos personajes se hacen amigos rápidamente y Peter se compromete a entrenar a Miles para que sea un buen Spiderman como él. Durante una de estas sesiones de entrenamiento descubrimos que una Gwen Stacy de otro universo (donde ahora es Spider-Gwen) también llegó al mundo de Miles y no es la única sino que todo un grupo de versiones alternativas de Spider-Man fue llegando desde diferentes universos.

El resto de los Spider-Man son: Peter Porker (un híbrido humano cerdo que consiguió los poderes de spider-man), Spider-Man Noir (una versión del personaje ambientada en la «gran depresión») y por último Peni Parker (una chica japonesa que construyó un meca y que comparte una conexión psíquica con una araña que a la vez es la piloto del meca).

Es con este extraño grupo de individuos que Miles intentará luchar contra Kingpin y salvar la ciudad para que sus amigos puedan volver a sus respectivos mundos de origen. No quiero entrar en detalles en el desenlace porque la última media hora está plagada de giros argumentales, sorpresas y momentos realmente interesantes. Aún así quiero dedicar un poco a hablar de lo que considero que esta película hace bien.

Uno de los puntos a favor que tiene esta película es cómo aprovecha el tiempo. Aquí tenemos un personaje que no es tan conocido como Peter Parker por lo que se debe introducir a la audiencia a la historia de Miles. Eso sería un problema normal pero en esta adaptación también tenemos a otros 5 Spider-Man, cinco villanos de los cuales por lo menos tres tienen un buen desarrollo y sus intereses se ven claramente definidos a lo largo de toda la historia.

Si hablamos de villanos creo que tengo que reconocer la buena decisión de utilizar a Kingpin. En un universo como el de Marvel donde existen villanos tan poderosos como para desayunarse sistemas solares enteros, Kingpin se logró ganar un lugar entre los mejores antagonistas de La Casa de las Ideas. Este es un hombre que está dispuesto a todo para salirse con la suya y en esta película logran tocar esta fibra con maestría. Wilson Fisk es un hombre que perdió todo lo que ama y se encuentra consumido por ese dolor. El llegará al punto de crear un vórtice de espacio tiempo que puede poner en peligro a toda la ciudad con tal de volver a ver a su esposa y su hijo. A pesar de que quizás no tiene tantos minutos en pantalla como otros villanos en películas de superhéroes Kingpin logra tener una historia armada a medida que lo hace brillar.

Es imposible hablar de esta película y no mencionar el excelente trabajo que hizo el equipo de animación. Nueva York se ve como una ciudad hermosa y los personajes se lucen como en ninguna otra película del género. El estilo artístico que tiene esta película es increíble y me gusta como por momentos parece estar a medio camino entre una película de animación digital y un cómic. Se nota que el equipo de animadores se lució y logró hacer un trabajo excelente. Además quiero aplaudirles por la forma en la que decidieron mostrar los universos de los diferentes Spider-Man. No solo se sienten como mundos diferentes sino que cada uno rinde un tributo excelente al cómic donde se originó cada personaje.

Into The Spider-Verse es una película de superhéroes hemos visto antes. Lo importante aquí no es derrotar al villano sino ver cómo los personajes van creciendo y desarrollándose como personas a lo largo de las 2 horas que dura el filme. Si son fanáticos de Spider-Man esta es una película que si o si deben ver.

Opinión: 5/5

6 comentarios sobre “Reseña: Spider-Man Into the Spider-Verse

Agrega el tuyo

  1. He sido un poco escéptico en cuanto a la película, pero he escuchado buenas opiniones al respecto de la película, y leyendo tu reseña me ha convencido a probarla, dado que a fin de cuentas, Spidey es uno de mis personajes favoritos de Marvel.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: