Título: La princesa Mononoke.
Dirección: Hayao Miyazaki.
Duración: 2hs y 14 min.
Elenco: Yōji Matsuda, Yuriko Ishida, Yūko Tanaka, Kaoru Kobayashi, Masahiko Nishimura, Tsunehiko Kamijo, Akihiro Miwa, Mitsuko Mori y Hisaya Morishige.
Genero: Fantasía, épica.
Estreno: 12 de julio de 1997.
Sinopsis: “Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza.”

Luego de un desliz con «Puedo escuchar el mar» hoy llega el post de este mes en el Proyecto Ghibli. La princesa Mononoke es una película que de la que escuché muchas cosas buenas y que quiero ver desde el momento que empecé con este proyecto. Hasta ahora las películas de Miyazaki son las que más disfruto y tengo que confesar que llegó a Mononoke con la expectativa por los cielos. Esta es una de esas películas que todo el mundo disfruta y que siempre se tocan a la hora de hablar de Ghibli y al ser una experiencia totalmente nueva para mi tengo que reconocer que me sentía un poco ansioso de más.
La producción de esta película empezó en 1994, aunque Miyazaki ya tenía las ideas más básicas desde 1970. El trabajo fuerte empezó en 1995 cuando Masashi Ando y el director viajaron a los bosques Yakushima para obtener inspiración para esta película. Esto es interesante porque a pesar de ser dos películas muy diferentes estos bosques fueron la inspiración para las tomas aéreas de Naausicaä del Valle del Viento. Por último creo que es interesante resaltar que esta película contiene algunas imágenes creadas por computadora, si bien la mayor parte de la película está animada a mano hay algunos efectos en los que se utilizó ésta técnica. Más adelante Ghibli volverá a usar esta combinación de los dos tipos de animación en todas sus películas.
La historia de esta película está ambientada en el Japón medieval y nos presenta a Ashitaka. Él es el príncipe de un pueblo en el norte de la isla. Un día el pueblo de nuestro protagonista es atacado por un Tatarigami (un dios demonio de los bosques). Esta criatura está poseyendo a un jabalí gigante y destruyendo todo lo que se encuentra en su paso. Para proteger a un grupo de niñas Ashitaka se enfrenta a la criatura. Si bien él logra asesinar al jabalí la criatura atacará su brazo y lo dejará con una cicatriz permanente en su brazo. Tras hablar con la anciana del pueblo él descubrirá que la cicatriz es una marca de la misma maldición que atacaba al jabalí y que ahora se le transmitió al chico. Esta maldición eventualmente se extenderá por todo su cuerpo y lo terminará matando, para evitar que contagie a nadie más los ancianos deciden exiliarse del pueblo.

Alejado de su hogar y sólo con la compañía de su ciervo Yakul el joven empezará un viaje para descubrir cómo curarse de la maldición. Al poco tiempo de empezar su viaje descubrirá que un grupo de samurai está atacando un pueblito de gente normal. Decidido a defenderlos Ashitaka atacará con sus flechas a los samurai para descubrir que la maldición le da un poder y unas habilidades sobrehumanas. A pesar de estas ventajas la maldición lo obliga a dejarse llevar por el odio por lo que si abusa de estos poderes podrá terminar dominado por el odio. Con estos nuevos descubrimientos se dirige hacia la Ciudad de Hierro donde quizás encuentre lo que está buscando.
Mientras tanto la Ciudad de Hierro se encuentra en una guerra con las criaturas del bosque. Todas las noches los monos del bosque plantan árboles que luego son cortados por los seres humanos de la ciudad. Además los soldados humanos son asediados por una misteriosa chica que vive con sus lobos. Es aquí que Ashitaka se encuentra con dos soldados que sobrevivieron a la lucha con la chica y sus lobos. El joven se apiada de los dos hombres y decide acompañarlos hacia la ciudad guiados por los espíritus del bosque. Al llegar es recibido por Lady Eboshi, la líder del pueblo, ella le explica que la chica de los lobos no dejará de atacarlos y que se está preparando para asesinarla de una vez por todas.
Al poco tiempo la chica volverá a atacar el pueblo y es Ashitaka quien se mueve para defenderla y evitar que Eboshi termine asesinandola. Tras una situación muy trágica él logra escapar con la joven en brazos y con una herida muy grave en el medio del pecho. Una vez a salvo descubrimos que ella se llama San y que al igual que él también está maldita. San no confía en el joven pero aún así se apiada de él y se encarga de el dios ciervo cure sus heridas.
Una vez que el dios cura a Ashitaka empezamos a descubrir el verdadero argumento de la película. San está preocupada por el avance de la Ciudad de Hierro y cómo el desarrollo humano empieza a afectar a los bosques. Si bien Ashitaka se entiende las preocupaciones de la chica, él no está tan convencido de que la solución sea asesinar a los humanos. La posición de nuestro protagonista es más medida y se concentra en buscar una forma en la que naturaleza y civilización puedan convivir de forma pacífica.
No voy a seguir hablando del argumento porque siento que si sigo desarrollando la historia podría spoilear las partes importantes de la trama. Lo que si quiero tocar es la complejidad con la que Miyazaki trata a sus personajes. Aquí no hay personajes que sean de por sí malos o de por sí buenos. Creo que esto es algo importante a la hora de crear historias. Todos y cada uno de los integrantes de esta historia tiene una historia personal bastante definida que explica sus acciones y eso hace que sea una película muy divertida de ver. Además tenemos a un director que sabe darle profundidad a los personajes secundarios lo que les aumenta su realismo.

La princesa Mononoke es una película muy violenta, creo que si no contamos La tumba de las luciérnagas podemos estar frente a la película más violenta del Estudio Ghibli. Esto hace que sea algo diferente a lo que nos venía acostumbrando el estudio japonés. Creo que Mononoke es un cambio bastante radical porque aquí vemos ríos de sangre por todos lados y hasta la fecha no se había visto algo así en una película del estudio. Aún así creo que todo esto suma bastante a la historia y hace que los efectos sean mucho más impactantes.
La animación de esta película es simplemente perfecta. Ghibli siempre tiene un trabajo muy hermoso para los diseños de los fondos pero aquí tengo que darle una ovación a Miyazaki. La animación y el diseño de los personajes es excelente pero donde realmente brilla esta película es en sus paisajes. Incluso aquí tenemos dos o tres tomas de un paisaje que se extiende hacia el infinito y por varios segundos la cámara se va moviendo de un lado al otro sin interrupciones. Esto me hizo acordar mucho a los fondos que utilizó Disney con Bambi y creo que Ghibli logra hacer un trabajo aún más sublime. Por el otro lado la música es bastante limitada en ésta película pero en los momentos que aparece suele ser excelente. Creo que le da mucha más profundidad a una película que ya de por si toca temas bastante profundos.
La princesa Mononoke es una de las películas más maduras del estudio. Bajo un manto que simula ser una película juvenil tenemos una discusión casi metafísica sobre la lucha entre el mundo natural y el mundo humano. Siento que si bien con Pom Poko ya se había hecho crítica a la deforestación con Mononoke se eleva la crítica a otro nivel y al estilo de las grandes fábulas se crea una hermosa metáfora para educar a las próximas generaciones.
Para terminar esta reseña quiero decir que esta fue una película que me encantó y uno de los puntos más altos de la filmografía del estudio hasta la fecha. Para cualquiera que ame las películas de animé con una buena crítica y una historia madura esta es una cita obligada.
Opinión: 5/5
El mes que viene estaremos hablando de Mis vecinos los Yamada. Recuerden que pueden seguir todas las películas del Proyecto Ghibli en este link y que los invito a verlas conmigo.
¡Hola! Estoy 100% de acuerdo contigo en esta reseña, sin duda es una de las películas más maduras del estudio y aunque también es una de las más violentas como ya mencionaste, no me parece que esa violencia este fuera de lugar, en lo personal es una de mis películas favoritas de Ghibli. Me alegra que disfrutaras 🙂 ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta haber coincidido al 100% por una vez 🤣
Es una película excelente y a mí me encantó. Si bien no me escandalizó la violencia creo que me sorprendí cuando vi la primer cabeza rodando 🤣
Un abrazo y nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Buenas! Esta es una grandísima película y tienes razón en todo lo que dices, yo la ví hace años y disfruté de ella al máximo, aparte que deja un mensaje hermoso y a la vez triste. Las películas de los Estudios Ghibli son arte.
Nos leemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta que te haya gustado. Es una película excelente y es verdad que da un mensaje hermoso pero triste. La última media hora es un mar de lágrimas.
Un abrazo grande y nos leemos!!
Me gustaMe gusta
AMO la princesa Mononoke! Y los matices de los personajes fue una de las cosas que más me gustaron la primera vez que la vi, y ni hablar de la animación de los paisajes *_*
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta que te guste Romi. Creo que es una película muy compleja y muy bien elaborada, de lo mejor que voy viendo de Ghibli hasta ahora.
Te mando un abrazo grande y nos leemos
Me gustaMe gusta
Hola! Esta película como casi todas las de Ghibli son tremendo debe que tengo con el anime.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me pasa lo mismo y por esto empecé a verlas todas en orden. Hasta ahora estoy contento con haberlo hecho y eso que aún no toque los platos fuertes (El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, etc).
Te mando un abrazo grande y nos leemos!!
Me gustaMe gusta