Título: Ritmo y melodía.
Dirección: Jack Kinney, Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson.
Duración: 75 min.
Elenco: Roy Rogers, Trigger, Dennis Day, The Andrews Sisters, Fred Waring and the Pennsylvanians, Freddy Martin, Ethel Smith, Frances Langford, Buddy Clark, Bob Nolan, Sons of the Pioneers, The Dinning Sisters, Bobby Driscoll y Luana Patten
Genero: Animacio, historias cortas, musical.
Estreno: 27 de mayo de 1948.
Sinopsis: “En la más pura tradición de Walt Disney llega este clásico, que hace el número 10, con historias llenas de simpáticos personajes y música muy pegadiza. Únete al Pato Donald en «Blame It on the Samba” y no podrás dejar de mover el cuerpo. En la siguiente historia descubrirás que la música es una verdadera aventura para una abeja muy ocupada en ”Bumble Boogie”. También conocerás a un pequeño personaje, en tamaño, pero de enorme corazón, ”Little Toot”, y con «The Legend of Johnny Appleseed» descubrirás cómo el trabajo puede resultar muy gratificante. ”
Ya vamos 10 meses hablando de las películas de Disney Animation Studios. Hoy nos toca hablar de la última «película paquete» con más de dos cortos, si bien no es la última película realizada en la segunda guerra mundial, esta si es la última que tendrá muchos cortos (en este caso siete). Esta película es particularmente interesante porque su lanzamiento es tres años después del fín de la Segunda Guerra Mundial pero muchos de los cortos que vemos aquí fueron producidos durante esa época. Aquí Disney hace un esfuerzo importante en producir películas baratas que le den un gran ingreso de caja con el cual financiar películas más interesantes y con una historia única. Aún faltan 2 años para volver a este tipo de historias pero Ritmo y melodía es la película que empezó el camino hacia Cenicienta y la edad de plata.
Es importante resaltar que en esta época empiezan a aparecer los primeros documentos sobre el «Mickey Mouse Park». Este parque es una versión muy primitiva que más adelante se convertirá en Disneyland. Lo irónico de todo esto es que si bien la mente de Walt ya se estaba perfilando hacia los parques temáticos su estudio no tenía suficiente dinero para afrontar un reto tan grande. Esto es otro de los motivos por los que estas películas fueron importantes porque consiguieron el dinero para catapultar a Disney al negocio de los parques y nuevamente a crear películas de animación con una sóla historia.
Por último creo que esta es una película que recopila varias de las cosas que funcionaron bien en otras películas de la época y lo presenta de la mejor forma posible. Con esto no quiero decir que sea una película excelente pero que si logra mejorar conceptos que en Musica Maestro fracasaron.
Once Upon a Wintertime

El primer corto de la película nos cuenta una historia de amor entre dos jovenes y dos conejos. Ambas parejas deciden ir a patinar a un lago congelado. Es aquí que tanto el conejo como el joven deciden aprovechar para molestar a sus parejas lo que hace que ellas se ofendan y se alejen enojadas. Aquí la narrativa pega un giro interesante y las dos protagonistas van caminando hacia una catarata congelada. Ahora depende de sus parejas arriesgar sus vidas para salvar a la joven y a la coneja.
Este es un corto del que tengo grandes recuerdos. No estoy muy seguro donde lo ví pero si es uno de los cortos que más disfruté de Disney en mi infancia. Creo que lo ví en varios especiales navideños y volver a verlo dentro de esta película hizo que empezara con una nota bastante alta. Además la historia es muy divertida y con personajes con los que se puede empatizar. Otro detalle interesante es que este corto está escrito y dibujado por la siempre genial Mary Blair lo que hace que sea una gran joyita de la animación tradicional.
Bumble Boogie

El segundo corto de esta película es una nota baja. Aquí tendremos a un pequeño abejorro que es atacado de forma salvaje por diferentes notas musicales y un piano que cobra vida. A esto debemos sumarle que de fondo suena una versión jazz de «Flight of the Bumblebee» de Rimsky-Korsakov. Como salta a la vista estamos frente a un corto que fue pensado originalmente para Fantasía pero que se quedó en la mesa de dibujo. Aún así tengo que reconocer que la bondad de Bumble Boogie es que siempre está en movimiento por lo que es difícil aburrirse.
A pesar de haber crecido con muchos cortos de Disney no tenía ningún conocimiento previo de Bumble Boogie. Tengo que resaltar que fue una interesante primera impresión pero que quizás me hubiese gustado que haya un poco de historia. Con los movimientos constantes y la lucha de nuestro protagonista por sobrevivir nos divertiremos un poco pero al terminar nos quedamos con gusto a poco.
The Legend of Johnny Appleseed

Johnny es un hombre que trabaja en su campo cultivando manzanas, un día ve una caravana de pioneros que se dirigen hacia el lejano oeste. Esta imagen hace que nuestro protagonista se sienta poca cosa y decida dejar su hogar para viajar hacia el oeste plantando manzanas. Es en este viaje que conoce a los animales del bosque y forma amistad con estas criaturas. El corto no profundiza mucho en su vida pero si podemos ver como es todo el trabajo que realizo antes de morir.
Personalmente no conocía a este personaje. Al parecer John Chapman fue un hombre real que dedicó gran parte de su vida a recorrer Estados Unidos plantando algunos manzanos. Este es un corto que intenta mistificar la imagen del pequeño granjero que cambia el mundo sin utilizar la violencia. Además es intereasnte como vemos la imagen romántica del Lejano Oeste y los pioneros que van a «construir nuestro país». Cualquiera que sepa un poco de historia, o haya jugado Oregon Trail, sabrá que en la realidad muchos de estos pioneros morían de hambre, enfermedades o atacados por los diferentes grupos indígenas. Aún así creo que este es un gran corto, con una canción pegadiza y una historia que te engancha y te hace empatizar bastante con su protagonista. Sin lugar a dudas mi corto favorito dentro de ésta película.
Little Toot

Basado en el cuento para niños con el mismo nombre, Little Toot es la historia de un pequeño barquito remolcador. El pequeño Toot vive con su padre y todos los días lo acompaña a remolcar a los grandes barcos que llegan al puerto. Un día Toot intenta remolcar un crucero y por accidente lo hace encallar en el medio de la gran ciudad. Es por eso que es expulsado a vivir en altamar alejado de el resto de los barquitos del puerto. Con esta premisa veremos la historia de redención del pequeño Toot y como hará para que su padre se sienta orgulloso de el.
Este es otro corto que no conocía o del que tengo algún pequeño flash en alguna parte de mi memoria. La historia me hace acordar mucho a Pedro el avioncíto de Saludos Amigos y creo que en parte esa era la idea. Aún así Little Toot es una historia linda y alegre sobre crecer y como los chicos intentan parecerse a sus mayores. Por último no puedo dejar de hablar de esta secuencia sin mencionar que es la última vez que las The Andrews Sisters cantan en una película de Disney por lo que para los fanáticos de sus voces este corto tiene un tono especial.
Trees

Este es el segmento más corto de esta película y nos muestra a un árbol cambiando al ritmo del poema «Árboles» de Joyce Klimer y la música de Oscar Rasbach. Me encantaría decirles que hay mucho más que ver pero les estaría mintiendo, esta es una breve secuencia de dos minutos en la que sólo podemos ver la vida en un árbol a lo largo de las estaciones y como los árboles no se mueven tenemos un corto con poca acción.
No conocía Trees y no me siento mejor por haberlo conocido. Este es un corto en el que no pasa nada y que lamentablemente le hace mucho daño a una película que venía bastante bien. Si tengo que resaltar algo de esta historia probablemente diría que en algunos cuadros se ven imagenes impactantes. Por poner un ejemplo las ardillas que se refugian a ver la lluvia son hermosas pero el corto se queda en eso. Una lastima porque podría haber dado para una historia más interesante.
Blame It on the Samba

Una vez más tenemos a José Carioca y a Donald viajando por Río de Janeiro. A diferencia de su aparición en Saludos Amigos el dúo se encuentra bastante deprimido. Es aquí que aparece el pájaro Aracuan y los invita a bailar la samba al ritmo del piano de Ethel Smith. El resto del corto es una locura tras otra al ritmo de la música brasilera.
Blame It on the Samba parece ser una escena eliminada de Saludos Amigos o Los Tres Caballeros. Me encanta volver a ver a José Carioca quien rápidamente se volvió uno de mis personajes favoritos de Disney, lamentablemente aquí ningún personaje tiene díalogo y siento que todo pasa demasiado rápido. Si realmente es una escena eliminada entiendo por que lo hicieron, aún así es un corto divertido y muy bienvenido después del mazaso que es Trees.
Pecos Bill

El ultimo corto es un poco diferente al resto. Aquí veremos una escena con actores reales en donde volverá a aparecer Luana Patten (a quien vimos en Diversión y fantasía) y nuevamente le contarán una historia. Esta vez es la historia de Pecos Bill el mítico vaquero criado por coyotes que ayudó a darle forma a Texas y a crear todas las maravillas naturales que aparecen en este estado.
Si bien sabía que Disney tenía un corto sobre Pecos Bill nunca lo había visto. Tengo que confesar que fue una desilución muy grande el ver lo «pro Texas» que es esta historia y como todo el mito alrededor de Pecos Bill es sólo una forma de aumentar el ego de este estado. El corto en si no es malo pero siento que ese aspecto de la historia me molestó mucho por lo que quedará segundo detrás de la historia de nuestro querido y simpático Jhonny Appleseed.
Para terminar Ritmo y melodía es una de las mejores películas de ésta era. Como se imaginarán eso no significa mucho porque la mayoría de estas películas suelen ser malas, aún asi creo que aquí hay varios cortos que sobresalen y que valen la pena. Aún así hay cosas como Trees que deberían haberse tirado a la basura y no volver a resusitarlas nunca más. Creo que para todos los fanáticos de Disney esta es una película que si o sí deberían ver pero les pido que por favor no tengan las expectativas muy altas porque no es ninguna obra maestra. La semana que viene seguiremos con este proyecto con la última película de esta era, «La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo».
Opinión: 6/10
Si les gusta este proyecto pueden seguir los posts del resto de las películas en este link.
Hola!! Prácticamente viví toda mi infancia con las películas de disney…. todas grabadas en videicasette en un armario repleto de ellas. Vi todas esas películas cien veces y esta no es la excepción. Hasta hoy día sigo disfrutando de sus dibujos animados con mis hijos jeje. Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta que te haya gustado la reseña y que tengas recuerdos de esta película (son pocos los que se acuerdan)
Me encanta que puedas verla con tus hijos, yo intenté con mi primita pero está muy acostumbrada a las películas hechas por computadoras 🤣
Me gustaMe gusta