Título: Diversión y fantasía.
Dirección: Jack Kinney, Bill Roberts, Hamilton Luskey y William Morgan.
Duración: 73 min.
Elenco: Cliff Edwards, Edgar Bergen, Luana Patten, Walt Disney, Clarence Nash, Pinto Colvig, Billy Gilbert y Anita Gordon.
Genero: Animacion.
Estreno: 27 de septiembre de 1947.
Sinopsis: “El noveno clásico Disney está lleno de magia, aventura y divertidas canciones. Es el único en el que participan tus personajes favoritos: Mickey Mouse, el Pato Donald, Goofy y Pepito Grillo.”
Hora de arrancar el Proyecto Disney en 2019. Este año estaríamos saliendo de la época entre guerras y entrando en lo que se conoce como la Edad de Plata. Además, sobre fines de este año estaremos hablando de la muerte de Walt Disney y viendo como el estudio cae en lo que se conoce como La Edad Oscura. Pero no nos apuremos porque para eso falta mucho y la película de este mes nos remontará a 1947 con dos grandes clásicos.
Para entender la producción de ésta película debemos remontarnos hasta fines de los años 30. En este periodo Goofy y Donald eran personajes mucho más populares que Mickey, es aquí que se el estudio decidió adaptar la historia de «Jack y las habichuelas mágicas»con Mickey como protagonista y Goofy y Donald como personajes secundarios. Fue en esta época que también se decidió por crear El Aprendiz de Brujo de Fantasía como una forma de levantar la popularidad del personaje. Aún así Fantasía fue un fracaso y Disney no tuvo otra opción que dejar los otros cortos de Mickey en el tintero.

El otro corto de esta película, Bongo, tuvo una historia similar. En 1941 Disney intentó adaptar un cuento de Sinclair Lewis. Esta historia narra la vida de Bongo, un oso del circo que quería vivir una vida libre en la naturaleza. Esta historia tiene un trasfondo muy similar a la de Dumbo por lo que Disney consideró a Bongo como una posible secuela de la historia del elefante. Lamentablemente en 1941 se dió el ataque de Pearl Harbor y el departamento de relaciones exteriores obligó a Disney a concentrar todos sus esfuerzos en realizar películas de propaganda bélica. Estas películas fueron Saludos Amigos y Los tres caballeros lo que hizo que la historia del pequeño osito quede en espera hasta esta película. Es interesante tener en cuenta que en este momento de la historia el estudio ya había empezado a trabajar en versiones muy primitivas de Peter Pan y Alicia en el País de las Maravillas, dos películas que verían la luz 12 y 10 años después respectivamente.
Para terminar de hablar de la producción de esta película tengo que contarles que originalmente Mickey y las Habichuelas Mágicas iba a formar parte de una de las próximas películas del estudio. Originalmente Mickey iría con El Señor Sapo en La Leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo. Por último como curiosidad extra esta será la última vez en la que Walt Disney se encargue de darle la voz a Mickey, es por esto que creo que es una película muy importante para todos los fanáticos del estudio.
Esta película tiene la particularidad de volver a tener un hilo narrador que mezcla los dos cortos. Aquí tenemos a Pepito Grillo disfrutando de la vida en su casa mientras escucha historias en un disco. Más adelante lo veremos participar de una fiesta con otros personajes donde le contarán la historia de Mickey y las habichuelas mágicas.
Bongo
La historia de Bongo comienza en un circo donde el pequeño osito es la estrella del show. Frente a al público Bongo es un malabarista, bailarín y equilibrada que los encanta con su arte. Una vez se cierra el telón la vida del osito es miserable. El pequeño se pasa todo el día esperando que llegue el día en el que pueda escapar de las garras del circo. Entre los diferentes shows el tren del circo pasa por diferentes lugares naturales y es aquí que la llamada de la naturaleza empieza a afectar a Bongo. Tras mucho tiempo intentando resistirse decide escapar y salir a lo salvaje.

Una vez en la naturaleza la vida de Bongo se empieza a complicar. Para un oso que nació en el circo el bosque es un lugar extraño lleno de peligros. El primer peligro para Bongo llega a la hora de comer y ver como el resto de los animales se empieza a burlarse de él. Es aquí que nuestro protagonista conoce a una pequeña osita con la que empezará a coquetear y a tener una secuencia amorosa. Una secuencia que termina con la osa golpeando al pobre Bongo en la cara.
Esta última acción es importante porque es esta la forma en la que los osos dicen «te amo». Bongo estuvo viviendo con los seres humanos por mucho tiempo y eso hizo que no conociera las costumbres de su especie. En cambio, él pensó que ella no lo quería y se aleja derrotado y sólo. Lamentablemente es demasiado tarde cuando se da cuenta de la verdad y empieza a luchar para recuperar a su amada.
En mi opinión Bongo es un gran corto a pesar de que no es muy elaborado. La historia del pequeño osito es interesante y los personajes son carismáticos. Lamentablemente la secuencia en la que los ositos se enamoran es larga y se vuelve un poco aburrida.
Mickey y las habichuelas mágicas
El segundo corto de esta película empieza luego de un extraño interludio con actores live action. Aquí la niña actriz Luana Patten está celebrando su cumpleaños con el ventrílocuo Edgar Bergen y sus muñecos (
Charlie McCarthy y Mortimer Snerd). Es en esta extraña fiesta de cumpleaños que Luana le pide a Edgar que les cuente una historia. Bergen decide contar la historia de las habichuelas mágicas pero en su versión Disney.
En este corto conocemos el Happy Valley, aquí todo el mundo es feliz y tiene una gran vida gracias a los poderes de un arpa mágica que canta y alegra a todo el mundo. Un día, el arpa es secuestrada por un gigante y el valle se vuelve un lugar depresivo donde todos sus habitantes se mueren de hambre. Entre estos habitantes tenemos a Mickey, Donald y Goofy. Ellos están famélicos y desesperados por conseguir comida pero no se animan a comerse a su única vaca puesto que es su posesión más preciada. Las cosas cambian cuando un día Mickey decide cambiar a la vaca por una bolsita de habichuelas mágicas. Tras una discusión entre los personajes los tres se van a dormir y las habichuelas empiezan a crecer.
Una vez que el tallo llega al cielo los tres amigos se encuentran con un castillo gigante donde vive el secuestrador del arpa mágica. Es interesante que por ahora ninguno de los tres protagonistas tiene idea de que el arpa está allí y como la narrativa se centra en sus esfuerzos por conseguir comida y sobrevivir. Sobre estas escenas tengo que reconocer que la felicidad que transmiten los tres personajes es hermosa y verlos disfrutar de la comida del gigante es una de las mejores tomas de ésta película.

Como se imaginaran todas las cosas buenas tienen que tener un final y aquí la dicha de nuestros protagonistas acaba cuando el gigante atrapa a Donald y Goofy y los encierra junto al arpa. Es en este punto de la película que la historia se centra en Mickey intentando salvar a sus amigos y casi sin quererlo también al arpa magica.
Mickey y las habichuelas mágicas es un corto muy superior a Bongo. Aquí no sólo tenemos una línea argumental más clara, sino que por más simpático que sea Bongo es difícil que pueda competir con Mickey, Donald y Goofy en cuanto a encanto y carisma. Además la canción del Happy Valley es hermosa y hace que para ser un corto sea uno de los más emblemáticos de los tres personajes.
Para terminar este post quiero decir que nos queda cada vez menos con las películas paquete. La Segunda Guerra mundial fue un momento muy delicado para los estudios de animación pero en este caso Disney logró hacer un trabajo sumamente interesante y no tan pesado como algunas de las películas anteriores. Lamentablemente Bongo es un corto que en un punto se vuelve muy aburrido y hace que uno pierda el interés por esta película. El mes que viene seguiremos viajando por la historia de las películas de Disney cuando nos toque hablar de Ritmo y Melodía.
Si les gusta este proyecto pueden seguir los posts del resto de las películas en este link.
Opinión: 5/10
¡Buenas! Recuerdo estas películas de pequeña y la verdad es que me encanta Disney y disfruto de entradas como estas. Leeré las demás que tienes porque me resultan muy interesantes.
Nos leemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por el comentario Ahri, siempre es un gusto ver que a más personas les gusta este proyecto. Siento que es muy interesante ver como fue evolucionando la animación y Disney siempre es un buen lugar para tener como referencia.
Espero que disfrutes del resto de los posts y me acompañes por este viaje por la historia de la animación!
Me gustaLe gusta a 1 persona