Proyecto Disney: Música Maestro


Título: Musica Maestro.
Dirección: Jack Kinney, Clyde Geronimi, Hamilton Luske, Joshua Meador y Robert Cormack
Duración: 75 min.
Elenco: Nelson Eddy, Dinah Shore, Benny Goodman, The Andrews Sisters, Jerry Colonna, Sterling Holloway, Andy Russell, David Lichine, Tania Riabouchinskaya, The Pied Pipers, The King’s Men y The Ken Darby Chorus.
Genero: Animacion.
Estreno: 20 de Abril de 1946.
Sinopsis: “Antología musical animada compuesta por 10 fragmentos: ‘The Martins and the Coys’, ‘Blue Bayou’, ‘All the Cats Join In’, ‘Without You’, ‘Casey At the Bat’, ‘Two Silhouettes’, ‘Peter and the Wolf’, ‘After You’ve Gone’, ‘Johnny Fedora and Alice Blue Bonnett’, ‘The Whale Who Wanted To Sing At the Met’. ”


Se acaba el año y no lo puedo dejar ir sin el post del Proyecto Disney. Hoy nos sentamos a hablar de la tercer película «paquete» de Walt Disney Animation Studios. Como les conté en post anteriores durante la guerra Disney (y todos los otros estudios grandes) fue contratado por el ejército de Estados Unidos para hacer cortos con propaganda patriótica y militar. Eso hizo que el estudio se empiece a llenar de materiales incompletos y cortos que no encontraban ningún tipo de lanzamiento. Con estas ideas Disney decidió armar ésta película que no es más que un compilado de cortos. A diferencia de Saludos Amigos y Los Tres Caballeros aquí no tendremos un hilo narrativo y los cortos serán independientes.

Los Guerrero y los de León

Este era el corto que inicial de la versión cinematográfica de ésta película. Aquí tenemos dos familias en guerra que pelean cada una desde su montaña. Cuando todos los hombres se matan entre ellos van al cielo y miran a sus hijos. Para sorpresa de sus antepasados la hija de una familia y el hijo de la otra se enamoran y terminan casándose. Al final del corto vemos como las luchas entre las familias pueden más y terminan peleando dentro de la casa.

Puedo entender por que Disney decidió quitar este corto de la versión final. Aquí tenemos familias asesinarse mutuamente, escenas de muerte e incluso una escena de violencia doméstica. Estas cosas podían verse como una buena idea en los años 40 pero por suerte el mundo progresa y ya no lo vemos como una gracia. Además es interesante notar que el arte y la animación es muy diferente al de los otros cortos en esta película.

Tarde Azul

Tarde azul es un segmento originalmente creado para Fantasía. En su versión original iba a utilizar la música de Claude Debussy. En esta versión se decidió modificar la música y ajustar un poco el arte. Aún así es posible darse cuenta que es un corto animado que mantiene el estilo de arte de Fantasía y se aleja bastante de lo que nos muestran en ésta película.

Como crítica creo que es una mala elección para empezar la versión actual de la película. Tarde Azul es hermoso y tiene un enfoque naturalista que a Disney le sale muy bién pero lamentablemente es un segmento muy lento que te pone a dormir cuando apenas está empezando la película. Puede funcionar si se ve antes «Los guerrero y los de León» pero como inicio es una pésima elección.

Cuando los gatos se juntan

Después de hacernos dormir con el corto anterior Disney decide hacernos bailar y divertirnos con la música de 1940. Aquí vemos a una pareja de jóvenes que decide juntarse y salir a bailar en la noche. Este corto tiene dibujos simples y está animado como si fuera una caricatura que va cobrando vida. Creo que es una imagen muy refrescante después de un corto «a lo Fantasia» y sin duda es uno de mis favoritos en esta película.

Creo que aquí tenemos un punto de vista interesante porque podemos ver a través de los ojos de los animadores como los artistas veían a los jóvenes de su época. Además recordemos que estamos en 1940 y aún no llegó el rock n’ roll por lo que este corto nos da una representación de la música popular norteamericana que no solemos ver en las películas.

Tres palabras

Después de un corto divertido Disney nos vuelve a tirar una pastilla para dormir con el peor corto de esta película. Aquí vemos una ventana que nos muestra un paisaje invernal, dentro de este paisaje podemos ver árboles y diferentes cosas naturales que se irán mostrando frente a nuestros ojos.

Lamentablemente no puedo decir mucho más de este corto porque no hay mucho más para ver. Disney se quedó con un poco de animación lenta que tenían que utilizar en algún lado y esto fue lo mejor que pudieron hacer para darle vida. Un corto aburrido, lento y que no aporta nada a la película.

Casey at the Bat (El Gran Valiente)

Aquí nos vuelven a dar un corto de animación divertido y con una historia. Esta historia transcurre dentro de un partido de baseball. Tengo que reconocer que como uruguayo mis conocimientos de baseball son bastante limitados pero por lo que puedo entender el partido está muy peleado. Es en este momento que llega el gran Casey a batear con la esperanza de salvar a su equipo. Lamentablemente Casey no puede pegarle a la pelota y su equipo pierde.

Este corto está basado en un poema de Ernest Thayer y toca un tema que no pega mucho en el público internacional. Aún así creo que es uno de los cortos más divertidos dentro de ésta película y es considerado uno de los cortos más reconocidos dentro de la historia de Disney. Casey es un personaje divertido y un gran agregado a esta película.

Un sueño en silueta

Después de un gran corto Disney nos vuelve a traer algo para que podamos dormir. Un sueño en silueta nos muestra a David Lichine y Tania Riabouchinskaya bailando ballet frente a un fondo de color rosado. Mientras ellos bailan podemos escuchar la voz de Dinah Shore cantando una canción de amor.

Un sueño en silueta es otro corto aburrido, lento pero que tiene una característica interesante. Disney experimentó varias veces con actores reales en sus películas pero no suele hacerlo en su estudio de animación principal . Esta es una de las pocas veces que podemos ver a seres humanos reales en un corto de Disney. Lamentablemente el corto no tiene historia y se vuelve bastante aburrido.

Pedro y el lobo

Una nueva animación musical basada en la música de Serguéi Prokófiev. Aquí tenemos la narración de Sterling Holloway quien paso a paso nos irá contando lo que pasa en las diferentes escenas. Este corto me resulta muy interesante porque al principio Holloway se toma su tiempo para explicarnos los diferentes instrumentos y como cada instrumento de la composición de Prokófiev representa un personaje diferente.

La historia es simple, Pedro es un niño que vive en un pueblo asolado por un lobo gigantesco. Un día Pedro decide ir a cazar al lobo mientras es acompañado por sus amigos animales. Tengo que reconocer que si bien no tenía muchas esperanzas de este corto rápidamente se volvió uno de mis cortos favoritos en esta película. Además es interesante que este sea mi primer contacto con esta historia ya que para mucha gente es un clásico de la animación.

Después que te fuiste

Esta es otra parte puramente musical pero bastante más divertida e interesante que las anteriores. Aquí vemos seis instrumentos musicales que tocarán música moderna por las calles de una colorida ciudad.

En mi opinión este es uno de los mejores cortos musicales de la película. Aún así creo que son los que tienen historia quienes brillan más y los más disfrutables.

Historia de un idilio

Este corto nos narra la historia de amor entre dos sombreros. Johnnie Fedora y Alice Bluebonnet viven en una tienda y todos los días están juntos. Hasta que un día una clienta entra a la tienda y compra a Alice. Es aquí que los amantes se separan y conoceremos todas las aventuras que Johnnie tiene que pasar para volver a unirse a su amada.

Este es el único corto que conocía previamente y es uno de mis cortos preferidos de Disney. La historia de amor es hermosa, la música es maravillosa y la ambientación de la historia nos mete en esos pueblitos norteamericanos de principios de siglo que son una maravilla para la vista. Si aún no conocen esta historia por favor vayan corriendo a ver el corto y luego sigue leyendo.

El ballenato que quiso cantar en la ópera

El último corto de esta película nos presenta a la ballena Willy. Willie tiene un don único para cantar opera y se vuelve una celebridad entre los animales del océano. La fama de Willy llega hasta los oídos de un director de ópera que está convencido que Willie se comió a un tenor por lo que decide ir a rescatar al cantante de las fauces de la bestia. Ester corto tiene un final amargo pero es una de las mejores historias que tiene esta película.

Como fanático de Disney pasé muchos años viendo la imagen de la ballena que cantaba ópera. Recién ahora pude conocer la película de la que salía el personaje y tengo que reconocer que Willie se ganó un lugar en mi corazón. Este es un gran corto que vale la pena, además es un gran final para una película con muchos altibajos.


Música Maestro es una película sobre la música pero que tiene grandes problemas para unificar las historias y crear una experiencia divertida para el espectador. Creo que es una buena forma de unir varios cortos pero siento que con un hilo narrativo las cosas hubiesen sido mejores.

Opinión: 3/10

El mes que viene volveremos a hablar de otra película paquete, por suerte Diversión y Fantasía no tiene tantos cortos y podremos entrar más en profundidad en cada uno de ellos. Si quieren seguir la lista de películas de este proyecto pueden hacerlo en este link.

Un comentario sobre “Proyecto Disney: Música Maestro

Agrega el tuyo

  1. Sobre el corto «Los Guerrero y los de León», personalmente encuentro algo gracioso como una pareja que provienen de dos familias rivales terminan odiandose. Aunque no niego que haya sido una buena idea remover el corto ¿que clase de moraleja es que el odio sea mas fuerte que el amor?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: