Proyecto Ghibli: Pom Poko


Título:  Pom Poko.
Dirección: Isao Takahata.
Duración: 1h y 59 min.
Elenco: Kokontei Shinchou, Makoto Nonomura y Yuriko Ishida.
Genero: Comedia y drama.
Estreno: 16 de julio de 1994.
Sinopsis: “Ante la inminente destrucción de un frondoso bosque cercano a una ciudad, cuyos dirigentes quieren construir en su lugar una urbanización, los mapaches que viven en el bosque intentarán sabotear la operación para así conservar sus hogares. ”


Parece que estemos haciendo una película de cada director de Ghibli. Por ahora tengo que reconocer que Miyazaki está manteniendo la delantera en la carrera por cual es mi director favorito pero hoy toca una película diferente. Si siguieron los posts del Proyecto Ghibli se habrán dado cuenta que las películas de Takahata (La Tumba de las Luciérnagas y Recuerdos del Ayer) siempre fueron historias con los pies en el mundo real. En este caso Pom Poko nos presenta a un grupo de mapaches con poderes por lo que nos estaremos alejando un poco de la zona de confort de este director (por lo menos con su trabajo en Ghibli).

Pom Poko nos narra la historia de un grupo de Tanukis que vive en un frondoso bosque. Antes de hablar de la historia creo que tengo que contarles lo que es un tanuki. Los tanukis son los mapaches nativos de japón, si bien son animales reales para la mitología japonesa estas criaturas tienen poderes. Entre estos poderes encontramos habilidad de transformarse en lo que quieran y el de cambiar la realidad a voluntad.

La historia de Pom Poko empieza con una batalla campal entre dos grupos de tanukis. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Japón experimentó un nivel de crecimiento sin precedentes. Eso provocó que las ciudades empiecen a crecer hacia los bosques naturales. Frente a esta situación los tanuki encuentran su ambiente reducido y la lucha por los recursos naturales se vuelve cada día más fuerte. La guerra entre las dos facciones se intensifica hasta que entra en escena la Matriarca Oroku, ella se da cuenta que el verdadero enemigo de los bosques es el ser humano. Con esta idea los tanuki se unificarán para luchar contra las personas y sabotear los diferentes proyectos de construcción.

El plan de Oroku empieza con entrenar a los tanuki en el antiguo arte de la transformación. El plan original es transformarse en humanos e intentar sabotear las construcciones desde adentro. Para lograr esto empiezan a realizar diversos tipos de entrenamientos entre los tanuki que dominan la transformación. Estas primeras escenas son geniales porque se basan en las películas de guerra y en los entrenamientos militares. Esto hace que el choque con las imágenes de los simpáticos tanuki resulten de lo más divertidas.

Una vez terminan su entrenamiento el primer esfuerzo es atacar directamente las construcciones humanas. El resultado de estos ataques es de varios humanos heridos y algunos muertos. A pesar de que esto disuade a varias personas de continuar con la urbanización, los constructores siempre contratan a nuevos empleados y las obras no se paralizan. Desesperados al ver que sus estrategias no están funcionando los tanuki deciden enviar mensajeros a otros bosques para conseguir nuevas ideas.

Varios años después el mensajero vuelve con varios sacerdotes de la isla de Shikoku. Para el que no lo sepa Shikoku es la isla más pequeña de Japón y un lugar donde en los 60 aún no era un problema la urbanización. Los sacerdotes le explican a los tanuki que allí son venerados como criaturas sobrenaturales y que los humanos respetan sus bosques. Esto inspirará a los tanuki en su segunda estrategia.

Buscando que los seres humanos los vuelvan a ver como criaturas sobrenaturales ellos utilizarán sus poderes para asustar a los constructores y habitantes de la ciudad. Esta estrategia empieza con fenómenos pequeños, al principio aparecen como humanos sin rostro o pequeñas niñas demoníacas. Con el paso del tiempo los tanukis se irán animado a tomar más riesgos hasta crear un desfile de espíritus por todo el pueblo. Esta segunda estrategia fracasa de forma terrible cuando el dueño de un parque de diversiones cercano decide adjudicar el desfile de fantasmas. Esto no sólo es un fracaso para los tanuki sino que atrae a más seres humanos al pueblo y hace crecer aún más la urbanización.

Tras este fracaso los tanuki se dividen en varios grupos más pequeños. Un grupo se concentra en utilizar estrategias de ecoterrorismo. El otro grupo decide transformarse en humanos y utilizar su forma humana para hacer entrar en razón a las personas sobre el daño que le están haciendo a los bosques y los animales. Mientras estas estrategias fracasan el tercer grupo, liderado por los ancianos, entra en contacto con los zorros kitsune. Estos animales tienen los mismos poderes que los tanuki y se transforman en humanos para vivir en sus ciudades con ellos.

Aquí voy a dejar de hablar del argumento porque creo que es interesante el enfoque que se le da al final de la película. Pom Poko es una historia extraña con un director que no suele meterse tanto en la fantasía. Aún así creo que narra una historia muy real y bastante actúa tomando en cuenta que la película tiene 14 años. Takahata hace un esfuerzo increíble para hacernos reconocer el peligro de la destrucción de nuestro ambiente y cómo debemos cuidar a los diferentes animales con los que convivimos en nuestros países.

Pom Poko es una película curiosa porque presenta varios tipos de animación para los mismos personajes. Cuando los tanuki se encuentran en su forma animal podemos ver representaciones hiperrealistas de estos animales, en la mayor parte de la película vemos a unos tanuki con un estilo humanoide bastante interesante. Por último en algunos momentos tenemos unos tanuki de caricaturas que son muy lindos pero que poco tienen que ver con las otras representaciones de estos animales. Además Pom Poko es la primer película de Ghibli en incluir una escena de acción real mezclada con animación.

Si hablamos de la música de esta película no puedo hacer otra cosa que aplaudir el trabajo de la banda Shang Shang Typhoon. Esta historia se centra en la lucha de los animales contra los humanos. Aún así logra darnos varios momentos de música y baile muy divertidos que hacen que sea una experiencia única para el espectador.

Pom Poko es una película extraña y muy experimental. Esta fue la película japonesa de mayor recaudación en 1994, aún así tengo que reconocer que es extraña para el público occidental y quizás no sea la mejor película que nos dejó Ghibli.

Opinión: 3/5

El mes que viene empezamos el 2019 con la primer película de Yoshifumi Kondō en Ghibli. En Enero nos toca Susurros del corazón. Recuerden que pueden seguir la lista de películas en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: