Título: Porco Rosso.
Dirección: Hayao Miyazaki.
Duración: 1h y 34 min.
Elenco: Shūichirō Moriyama, Tokiko Kato, Akemi Okamura y Akio Ōtsuka.
Genero: Animación y aventuras.
Estreno: 18 de Julio de 1992.
Sinopsis: “Periodo de entreguerras. Porco es un cerdo aviador que frustra todos los actos de piratería perpetrados por los piratas aéreos del Adriático. Éstos, decididos a acabar con el valiente y hábil aviador, se ponen de acuerdo para contratar a un aventurero americano cuya misión será eliminarlo.»
Esta vez vuelvo a llegar un poco tarde pero como todos los meses toca post del Proyecto Ghibli. Hoy nos toca hablar de Porco Rosso una de esas películas extrañas que por alguna razón se ganan el cariño de todos los que la miran. Creo que este es un punto interesante en la historia del estudio porque es la primer película de Miyazaki luego del abrumador éxito de Kiki’s Delivery Service. Además es una película 100% sobre la aviación, cosa que no es menor en la obra del director japonés.
La historia de Porco Rosso empieza de forma interesante. Desde el primer segundo vemos al cerdo antropomórfico recostado en una playa del Mar Adriático mientras, aquí recibe una llamada de un crucero. El barco fue atacado por piratas aéreos y secuestraron a un grupo de niños que viajaba en el barco. Nuestro cerdo se enfrentará a la misión de rescatar a los niños de las garras de los malditos piratas.

Si bien no quiero dedicar mucho tiempo a la escena de apertura creo que vale la pena mirarla con un poco más de detenimiento. Miyazaki no pierde el tiempo y nos presenta a un Porco Rosso en acción desde los primeros minutos. Aquí lo vemos volar, disparar y hacer de las suyas para rescatar al grupo de niños. Por el otro lado es muy interesante como se muestra a los niños «sufriendo» el secuestro. Ellos se divierten y hacen de las suyas con los piratas . Creo que esto es una forma muy divertida y descontracturada de empezar la película porque por momentos parece que sean los niños quienes secuestraron a los piratas. Por último podemos aprovechar para ver muchas tomas aéreas de las islas del Adriático lo que será un tema recurrente a lo largo de toda la película y que tiene la impronta clásica del director.
Tras esta escena introductoria empieza la verdadera película. Aquí conocemos a Gina, la dueña de un hotel y el interés amoroso de Porco (y de todos los pilotos que pasan por el hotel). Esto hace que muchos de los piratas y pilotos se encuentren resentidos con nuestro protagonista y que estén decididos a hacerle la vida imposible. Un día Porco decide viajar a Turín para reparar su avión y es perseguido por un piloto americano. El lo agarra desprevenido y lo ataca vajando su avión del cielo. Convencido de que mató al cerdo se retira. Obviamente Porco no está muerto pero su avión se encuentra destruido por lo que deberá repararlo.
Es aquí que llega a Turín y habla con Piccolo, su mecánico personal, para que le repare su avión. Si bien los hijos de Piccolo emigraron, su nieta es experta en aviación y quien se encargará de revivir el avión rojo de nuestro querido cerdo. Estas escenas son geniales porque nos muestran a una mujer que lucha con los prejuicios de una época y que se encarga de crear una obra de ingeniería mucho mejor de lo que tenía antes. Además se genera un gran plot twist cuando se va a construir el avión porque todo el trabajo es realizado por un ejército de señoras italianas lo que hace que Porco se sienta incómodo e inseguro. Creo que aquí hay que apuntarle un gran punto a Miyazaki.
Es aquí que voy a dejar de hablar de la trama para no arruinar el final de la película. Solo quiero puntualizar que es interesante cómo se logra crear una película de fantasía y aventuras en una época y lugar realistas. Aquí aparecen los partidos fascistas, se habla de la primer guerra mundial, los escudos que se muestran son realistas, todos los aviones que aparecen se basan en modelos reales e incluso los planos del avión de Porco son realistas. Creo que si le sacamos el hecho de que el protagonista es un cerdo antropomórfico podríamos estar frente a una película histórica basada en hechos reales.

Desde un punto de vista de la animación Ghibli pega un salto de calidad. Aquí vemos en acción los fondos que recaudó Kiki y a un director apasionado por la aviación y las historias de combates en el aire. El Adriático parecería un lugar aburrido para narrar una película. Se podría animar muy fácil mostrándonos un interminable mar azul y nubes pero Miyazaki decide llegar este mundo de pequeñas islas y detalles que le inyectan mucha vida a la historia.
Si nos detenemos a ver la música, Hisaishi vuelve a lucirse mostrándonos una banda sonora inspirada en el mismo lugar que se inspira la película. Los sonidos de Italia inundan nuestros sentidos a la vez que nos maravillamos con la belleza de sus ciudades, pueblos e islas. Creo que todo esto hace que Porco Rosso sea una película hermosa que podemos ver y disfrutar cada momento como si fuera un corto totalmente independiente del anterior.

Si le aplicamos un test de bechdel tenemos que decir que aquí no lo logra pasar. Fio y Gina son las dos grandes protagonistas femeninas que no se hablan en toda la película. Aquí todo gira alrededor de Porco y es él quien tiene la mayoría de las interacciones con el resto de los personajes. Si bien hay que reconocer que por regla general las películas de Miyazaki pasan este test, Porco es la excepción que confirma la regla.
Para cerrar esta reseña quiero aplaudir a Miyazaki por su trabajo detrás de esta película. Es muy difícil encontrar un director tan apasionado sobre un tema que logre hacer una película enfocada exclusivamente sobre éste tema. Aquí tenemos cielo, aviones, máquinas y combates aéreos por doquier y creo que Miyazaki se disfrutó al máximo el proceso de creación de esta película. Si bien tengo que reconocer que tiene sus fallas y que por momentos se vuelve un poco aburrida esta es una de esas películas que se logran disfrutar al máximo. El mes que viene volveremos con Takahata para hablar de Pom Poko.
Opinión: 4/5
La verdad que es una de las grandes películas de la animación japonesa. Digna de verla una vez para entender la grandeza de este estudio 😊
Me gustaMe gusta
Una de mis favoritas de este grandísimo estudio y que a mi parecer le da muchísimas vueltas a otras más conocidas y valoradas de este mismo.
!Muy buena reseña!Un abrazo,crack.
Me gustaMe gusta
Tengo que admitirlo: esta es una de las que no vi. No sé, nunca me llamó la atención, cosa que cambia un poquito tras tu reseña. Qué alegría que te haya gustado!
Un beso 🙂
Me gustaMe gusta