Título: Gears of War.
Desarrollador: Epic Games.
Fecha de lanzamiento: 7 de Noviembre de 2006.
Género: Shooter en tercera persona.
Plataformas: PC y XBox One (Jugado en XBox One)
Duración: 9hs.
Sinopsis: “El planeta Sera se encuentra en ruinas. La Horda Locust se ha alzado y su avance es imparable. La Coalición de Gobiernos Ordenados necesita soldados desesperadamente, pero lo único que queda son heridos y presos. Un prisionero y antiguo héroe de guerra llamado Marcus Fenix tiene la misión de mantener con vida a la humanidad. Puede encontrar consuelo en una cosa: la raza humana no se ha extinguido. Aún.»
Hacía un tiempo que no me sentaba a jugar y a terminar un juego de XBox. Gears of War (Definitive edition) llegó a mis manos gracias a la plataforma de suscripción de XBox, el XBox Game Pass. Recuerdo que estaba buscando juegos interesantes y tras jugar varios multiplataformas me decidí por probar algo exclusivo de la consola de Microsoft. Para empezar quiero decir que mi conocimiento de esta saga era nulo y que lo único que me imaginaba era que sería un juego de disparos. Hacía un tiempo había jugado Doom en esta consola por lo que tenía un buen antecedente. Lamentablemente mi experiencia con Gears of War fue diferente.
Se que suelo empezar hablando de la historia cuando reseño un juego pero creo que en este caso debo empezar por otro lado. Gears of Wars es un shooter en tercera persona y si bien se que esto hace que sus controles sean diferentes hay muchos juegos que lo logran solucionar de una forma correcta. Aquí Epic Games se decide por poner a nuestros personajes frente a muchas barricadas y hacer que el botón de correr, agacharse, rodar y protegerse con la barricada sean el mismo. Esta brillante idea hace que por momentos nuestro personaje sea muy difícil de controlar y por otros momentos tengamos peleas al mejor estilo Mass Effect pero sin la parte de RPG.

Dejando de lado la falta de movilidad en combate nuestro personaje es un hombre corpulento con poca agilidad. Es verdad, Marcus puede correr y moverse de un lado al otro, donde Marcus falla es en girar a la hora de correr. Esto hace que tengamos un personaje que carga contra un ejército enemigo pero que no tiene la misma facilidad a la hora de esquivar ataques (algo vital a la hora de luchar contra un jefe).
Si bien no disfruté las mecánicas a la hora de mover a Marcus este juego tiene algunas ideas bastante interesantes. Si nosotros apretamos los botones correctos a la hora de recargar nuestras armas podremos hacerlo en menos tiempo. Además esto nos dará una mínima bonificación en el daño por lo que estamos frente a un juego que nos obliga a estar siempre atentos en el combate. Además podremos disparar nuestras armas sin apuntar, esto es particularmente útil cuando queremos tirar una granada a corta distancia o disparar con nuestra escopeta. Este es uno shooter diseñado para consolas y logra acomodarse muy bien con las herramientas que tiene.
Si vemos este juego desde el punto de vista de la historia tenemos un argumento bastante chato. Un grupo de alienígenas llamados «Locust» atacó la tierra. Nuestro protagonista quiso hacerse el héroe y fue condenado a prisión no seguir las órdenes de un superior directo. 14 años después, Marcus es liberado de prisión por un indulto. Desde este punto se unirá a un pequeño escuadrón de cuatro personas y luchará por derrotar a la Horda Locust.

Es en este punto que conocemos la misión que nos acompañará a lo largo de todo el juego. Debemos entrar en los túneles plagados de Locust y poner una bomba sónica para destruir sus bases de operaciones dentro del planeta. Esto se complica cuando conocemos al general Raam. Raam será el principal antagonista de la historia y quien nos pondrá en serios problemas tras atacarnos y asesinar a sangre fría a uno de nuestros compañeros.
Si bien me encantaría decir que la historia se pone buena el juego baja su calidad narrativa en este punto. Desde aquí empezaremos a viajar por diferentes mapas intentado llegar hacia los túneles de los Locust para poder destruirlos. Siento que Raam es un villano que se desaprovecha, a lo largo de los 5 capítulos que forman la campaña él está ausente. Aparece al final como por arte de magia siendo un boss muy pero muy difícil de derrotar. Lamentablemente si Raam sólo tiene ese punto a favor, su pelea es difícil pero no es un enemigo memorable.
Desde un punto de vista gráfico tengo que aplaudir al equipo detrás de éste juego. Gears of Wars trata sobre la lucha entre la humanidad y una raza invasora que llega a destruir nuestro mundo. Creo que en la versión Ultimate se puede ver con todo lujo de detalle los diferentes edificios, ciudades y lugares que una vez fueron habitados por humanos. Creo que es muy interesante la forma en la que se muestra este mundo y cómo uno puede llegar a sentirse identificado con los protagonistas y la situación de la humanidad luego de la invasión Locust.

Si hablamos de la música y el sonido de este juego también tengo que sacarme el sombrero. La banda sonora es hermosa y logra meterse en la piel de un soldado que está luchando por la supervivencia de la humanidad. Además todos los efectos de sonidos están bien trabajados, desde las charlas de los soldados hasta los ruidos que hacen los diferentes tipos de criaturas. Si bien este es un juego que no se caracteriza por tener charlas muy profundas creo que todo el trabajo de audio está muy bien logrado y las actuaciones son geniales.
Para terminar esta reseña quiero dejar claro que si bien el juego no me parece raro hubo muchas cosas que me resultaron poco intuitivas y difíciles de acostumbrarse. Entiendo que Epic haya querido hacer algo diferente con esta saga y se la haya jugado por incluir varias técnicas experimentales. Aún así creo que podría ser un mejor juego si se le hubiese dado un poco más de variedad a los enemigos, las peleas y las situaciones que debemos pasar.
Este es el comienzo de una larga saga que si bien no empieza con el pie derecho, tampoco empieza con el izquierdo. No les prometo que a próxima reseña venga enseguida pero si creo que voy a seguir probando los diferentes juegos de esta saga. Espero que les haya gustado la reseña y nos vemos en otro post.
Opinión: 3/5
¡Muy buena reseña! Estoy de acuerdo con todo lo que comentás. Yo jugué la trilogía en Xbox 360 y el primero es el más flojo de los 3, qué lástima que no aprovecharon la XboxOne para mejorar algo más que los gráficos.
A mí me resultó un poco lineal, pero divertido para jugar en co-op. También el doblaje latino es muy bueno, Baird tiene la voz de Piccoro de DBZ xD
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pah es verdad, yo siento que se quisieron mantener fieles al juego original (incluyendo los errores que tenía).
Sobre el doblaje no puedo decir nada porque lo jugué con las voces en inglés pero igual me re gustó.
¡Un abrazo grande!
Me gustaMe gusta
Hola! Si bien no es un juego para mí (y con mi vida actual, no recuerdo la última vez que jugué a algo…), me alegra mucho que lo hayas disfrutado 🙂
Un beso!
Me gustaMe gusta