Título: Venom.
Dirección:Ruben Fleischer.
Duración: 1h y 52 min.
Elenco: Tom Hardy, Michelle Williams, Riz Ahmed, Scott Haze y Reid Scott.
Genero: Película de superheroes.
Estreno: 5 de Octubre de 2018.
Sinopsis: “Eddie Brock es un consolidado periodista y astuto reportero que está investigando una empresa llamada Fundación Vida. Esta fundación, dirigida por el eminente científico Carlton Drake, está ejecutando secretamente experimentos ilegales en seres humanos y realizando pruebas que involucran formas de vida extraterrestres y amorfas conocidas como simbiontes. Durante una visita furtiva a la central, el periodista quedará infectado por un simbionte. Comenzará entonces a experimentar cambios en su cuerpo que no entiende, y escuchará una voz interior, la del simbionte Venom, que le dirá lo que tiene que hacer. Cuando Brock adquiera los poderes del simbionte que le usa como huésped, Venom tomará posesión de su cuerpo, convirtiéndole en un despiadado y peligroso súpervillano.»
Porque muchos tenían expectativa y muchos teníamos dudas llegó la hora de hablar sobre ésta película. Venom era una cinta que presentaba muchas dudas desde el momento cero ¿Se puede hacer una película de Spider-Man sin Spider-Man? Además era sabido que no iba a formar parte del MCU, es por esto que muchos no nos encontrábamos particularmente felices con este estreno. Creo que estamos en una época donde Marvel y DC se están convirtiendo en dos grandes competidores en el cine e intentar dividir las franquicias de La Casa de las Ideas es una pésima estrategia.
Dejando de lado mis dudas me anime a verla por lo que empecemos a hablar de la película. Para empezar las primeras tomas son el espacio exterior donde un grupo de científicos vuelve a la tierra con especímenes alienigenas. Obviamente la vuelta al planeta les sale mal y uno de los especímenes se escapa asesinando a todos los científicos y utilizando el cuerpo de uno de ellos para huir una vez llegan a la tierra.
Quiero seguir hablando de la película pero siento que antes tengo que hacer un breve paréntesis para hablar de estos alienígenas. Los simbiontes son una raza alienigena que a simple vista parecen un charco de líquido oscuro. Estas criaturas tienen la capacidad de absorber otras formas de vida y así mezclar sus habilidades con las de la criatura absorbida. En el caso de los humanos obtendrán nuestra habilidad para respirar oxígeno y a cambio le darán una serie de poderes a su portador.
Volviendo a la película. El grupo de científicos formaba parte de la Life Foundation un laboratorio de última tecnología que investiga diferentes formas de ayudar al progreso de la humanidad. En este caso particular buscan perfeccionar la unión entre humanos y simbiontes para que la raza humana pueda vivir en el espacio exterior.
Mientras de un lado de la película pasa ésto del otro conocemos a Eddie Brock. Brock es un periodista de investigación que trabaja en televisión. En las primeras escenas conocemos que trabaja en el Daily Bugle de Nueva York (diario en el que trabaja Spider-Man en los cómics) y que fue despedido. Al verse sin trabajo se muda a San Francisco con su novia.
Brock es elegido para realizar una entrevista a Carlton Drake (CEO de la Life Foundation). Si bien la entrevista empieza bien Brock no duda en meterse en temas escabrosos y preguntarle a Drake sobre las denuncias sobre experimentos ilegales que tiene su empresa. Esto hace que el ejecutivo monte en cólera y mueva sus influencias para dejar sin trabajo a Eddie y su novia. Esto hace que ella lo deje y por el resto de la película tendremos a un Eddie Brock desempleado y soltero.
La verdadera trama de la película empieza cuando una empleada de Life Foundation se pone en contacto con Eddie. Dora Skirt es una de las científicas líderes en la investigación de Life Foundation. Ella le explica a Brock que la compañía está realizando pruebas con personas en situación de calle y las está matando. Es aquí que se forma un pequeño equipo entre a científica y el periodista para desenmascarar los experimentos de la malvada fundación.
No quiero hacer spoilers de ésta parte pero es aquí cuando Eddie termina siendo poseído por el simbionte Venom. Al principio no tiene muy claro que es lo que le está pasando pero una vez que el hombre y el alien se ponen de acuerdo las cosas se ponen buenas. Aquí tenemos una pequeña lucha de intereses. Por un lado Eddie decide luchar contra la Life Foundation que está intentando recuperar su espécimen. Por el otro lado Venom sólo quiere conseguir fuerzas para poseer a más personas y destruir la tierra. Es esta lucha entre los dos personajes la que se extiende a lo largo de las dos horas de película y tengo que reconocer que se vuelve un poco pesada.
A partir de ahora quiero dejar un poco de lado la trama y concentrarme en lo que me gustó y en lo que no. Para empezar quiero aplaudir a Tom Hardy por su doble papel como Eddie y como Venom. Si bien estamos ante una película mediocre creo que él es quien se carga a historia en sus hombros y logra soportar el peso de toda a historia. Si en algún momento de ésta película pude divertirme y pasarlo bien reconozco que fue por el trabajo titánico de éste señor.
Otra de las cosas que me gustaron de ésta película fue el uso de efectos especiales. Las peleas y los simbiontes se veían increíbles y lograron reflejar el espíritu de los personajes de los cómics. Además ésta es una de las películas de marvel más cargadas de acción y siento que se logra mostrar de la mejor forma posible gran parte del repertorio de Venom. Aún así me hubiese encantado verlo lanzar alguna tela de araña.
Del lado negativo podemos poner la mayor parte de la película. La historia es extremadamente chata, los personajes no son interesantes y el conflicto se soluciona de una forma muy simple. Además siento que ésta es una película que intenta ser la semilla de un nuevo universo cinematográfico. Esto es algo que me está pasando cada vez más seguido y creo que los estudios se concentran en el futuro pero no miran tanto el presente. Quizás si no hubiesen tenido tantas pretensiones de futuras películas Venom hubiese sido un mejor filme.
En cuanto al Test de Bechdel Venom fracasa. si bien es verdad que hay varios personajes femeninos de gran calidad en ningún momento tenemos una escena con dos mujeres hablando. Esta es una película que sus únicos puntos buenos son por y gracias a Tom Hardy lo que es extraño porque él está en la pantalla por el 90% de la función y todo gira alrededor de él.
Para terminar quiero decir que Venom es una película mediocre que logra divertir pero que no está a la altura de las otras películas de superhéroes de Marvel. Siento que Sony se apuró un poco en tener su propio sector dentro de los universos cinematográficos y nos dió una película que no cumple con las expectativas de los fans.
3 estrellas? MUY generoso de tu parte. ES UNA MIERDA DE PELÍCULA
Me gustaLe gusta a 2 personas
Te agradezco mucho el análisis porque soy de las personas indecisas. Por lo que se contaba no me invitaba a ir a verla, pero como todo lo de Marvel me suele gustar ir a verlo… andaba en duda.
Pero me has confirmado que es lo que me daba la impresión, así que me parece que invertiré los euros en otra película 🙂
¡Saludotes!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario!
La verdad es que es una película mediocre con algunos puntos buenos. No vayas al cine esperando ver la mejor película de supeheroes de la historia porque está lejos de serlo, aún así creo que es una película divertida que entretiene.
¡Un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero si solo se destaca el entretenimiento, es para esos momentos de aburrimiento en casa que no dan nada bueno. Así que termina siendo una película para cuando esté en streaming o la de algún canal de televisión ^^u
Tal como tenemos el cine en España, hay que pensarse muy bien cuando visitar y verlas en una sala 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya por los trailers se podía ver que no iba a ser la gran película, pero creo que aun así logró mantener la curiosidad y esa es la razón de que muchos la vieran. Personalmente aún no la he visto, pero lo que me llama más la atención es esa lucha de personajes, y veo que es lo que más te gustó, así que probablemente le de una oportunidad muy pronto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta que te haya gustado la reseña Romi!! Es una película con la que se pasa un buen rato y resulta divertida. Si la vas a ver esperando «la mejor película de superheroes» te vas a llevar una desilución enorme pero si vas con pocas expectativas se deja disfrutar.
Después contame que te pareció!
Me gustaMe gusta
Holiii, a mi la película me gustó mucho, incluso tengo ganas de ir a verla de nuevo al cine jajajajaja. Sin embargo, es cierto lo que decís, pero no coincido en que para mí la pelea final no se veía bien un carajo, o yo no veía quien era quien, además de que se RESUELVE EN MENOS DE DOS O TRES MINUTOS WTF. A mi parecer la actuación de Tom Hardy fue de 10 puntos y lo que más me gustó de la película era el humor ácido de Venom, pues #pussy.
Besitos
Me gustaMe gusta
A mi también me gustó pero reconozco que capaz no estuvo a la altura de lo que esperaba. Los efectos fueron buenos y el final es verdad que se resuelve en 2 segundos. Es más Riot como villano aparece 3 segundos antes de la pelea final. Los efectos me parecieron buenos y yo entendía lo que veía pero creo que es un tema más del personaje que de la película.
Lo de Tom Hardy si fue genial.
Besote
#Pussy
Me gustaMe gusta
Yo de Marvel no sé mucho (y ni qué decir de películas), mi criterio es mucho más simple. Así que vengo a decir que a mí, en lo personal, sí me gustó. No esperaba nada, porque ni del trailer me acordaba xD, así que me la pasé riendo en varias oportunidades. Lo que sí noté fueron dos cosas en las que coincido contigo: los efectos especiales me parecieron bastante buenos y el desarrollo de la solución del conflicto me pareció muy simple, hasta un tanto forzado. No quedé convencida con esto último, pero tengo que admitir que pasé un buen rato. ¡Un saludo! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por el comentario y me alegro mucho que te haya gustado. A mí me gustó pero me dejó con «gusto a poco» aún así tengo fe en que la secuela mejore las fallas que tiene (más que nada con el villano).
Te mando un abrazo grande y nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como fan de Tom Hardy y de Marvel, desde le principio tuve muy mala espina respecto a esta producción, de hecho me he mentalizado de que esta es una excelente actuación de Tom Hardy dentro de un desastre de película de ciencia ficción que intenta ser un spin-off de Spiderman. De igual manera pienso verla porque como dije soy muy fan de Tom Hardy. Saludos y gracias por prevenir a los que estamos indecisos. 🙂
Me gustaMe gusta