Título: Super Mario Odyssey.
Desarrollador: Nintendo EPD.
Fecha de lanzamiento: 27 de Octubre de 2017.
Género: Plataformas.
Plataformas: Nintendo Switch
Duración: 12 hs.
Sinopsis: “Únete a Mario en una épica aventura en 3D al mejor estilo trotamundos, usa sus nuevas e increíbles habilidades para obtener lunas con las que cargarás la nave Odyssey para así rescatar a la princesa Peach de los malévolos planes de boda de Bowser. Este juego de aventura al estilo libre en 3D, el primero después de Super Mario 64™ (1996) y Super Mario Sunshine™ (2002) viene cargado de secretos y sorpresas, y con los nuevos movimientos como lanzamiento de gorra, salto gorra y captura disfrutarás de una emocionante y novedosa experiencia de juego nunca antes vista en un juego de Mario. ¡Prepárate para ser transportado a extraños e increíbles lugares muy lejos del Reino Champiñón!»
Ya pasó un tiempo desde que hice mi última reseña de un videojuego. A principios de año les traje mi opinión de Breath of The Wild uno de los juegos más importantes de la nueva consola de Nintendo. Hoy me toca viajar al Reino Champiñón para hablar del otro gran juego que tiene la Switch hasta la fecha. Sin más preámbulos empecemos esta gran odisea.
Super Mario Odyssey empieza con un épico enfrentamiento entre nuestro plomero favorito y Bowser. Ellos están luchando a bordo de un barco volador. Sorprendentemente Bowser gana, y se logra escapar con Peach. Por si no se lo habían imaginado, éste es otro de esos juegos donde Mario debe viajar por varios mundos para poder salvar a su amada princesa de las garras del monstruo. Como verán la historia de éste juego no es nada innovadora y se mantiene dentro de lo que podríamos esperar de un juego de Mario.
Donde Mario Odyssey brilla es en su jugabilidad y en los retos que presenta para los jugadores. En éste viaje Mario está acompañado por Cappy un pequeño sombrero cuya hermana también fue secuestrada por el malvado Bowser. Cappy no sólo es nuestro compañero de aventuras sino que será nuestra principal herramienta a ahora de ir superando los diferentes niveles. Esto se debe a que a tirar a nuestro sombrero contra algunos objetos o criaturas podremos controlarlas. Esto podría parecer una simple curiosidad pero todo el juego está construido alrededor de ésta mecánica y para terminar el juego debemos controlar a todo tipo de criaturas.
Como en la mayoría de los juegos de éste género, Mario deberá recolectar objetos para poder ir viajando por los diferentes mundos. En este juego se llaman «energilunas» y para encontrarlas deberemos realizar pruebas, buscar en todos los rincones de nivel y utilizar la habilidad de Cappy para controlar criaturas y llegar a lugares que normalmente son inaccesibles.
Todo esto hace que el juego se vuelva una increíble odisea en la que viajaremos por diferentes mundos. Estos mundos son extremadamente variados entre sí y cada uno nos presentará retos diferentes. En cada uno viven criaturas diferentes y eso le permitió a los desarrolladores de juego experimentar con diferentes mecánicas. Como curiosidad quiero aplaudir la inclusión de mundos que recuerdan a los juegos anteriores de Mario en 3D para consolas de mesa. El Reino Ribereño recuerda a Super Mario Sunshine, el Reino de la Luna hace pensar en Super Mario Galaxy y el mismísimo Reino Champiñón es muy parecido a que vimos en Super Mario 64.
Si hablamos de Mario no podemos dejar de mencionar los juegos en 2D y Super Mario Odyssey innova también en éste aspecto. Aquí podemos meternos en algunas tuberías y el juego se convertirá en los clásicos 2D del Super Mario Bros. Esto hace que los desarrolladores puedan utilizar ideas de todos los juegos anteriores haciendo un hermoso tributo a la historia de Mario. Incluso hay un momento donde jugamos un nivel basado en Donkey Kong y revivimos el debut de Mario. Este nivel incluye la canción «Jump Up, Super Star!» lo que hace que sea un tributo aún más emotivo por conectar directamente el pasado y el presente del personaje.
Cómo jugar Super Mario Odyssey logra conjugar en un sólo lugar todo lo que hace interesante y divertido a Mario dándonos suficientes secretos para tenernos entretenidos por varias horas. Incluso una vez que terminamos el modo historia el juego no termina. Es aquí que logramos desbloquear una nueva serie de energilunas en los niveles anteriores. Eso nos obligará volver atrás para buscar y descubrir todas las novedades que el nivel tiene para ofrecernos. Con ésto puedo decir que ésta es una joyita para los jugadores completionistas. Aquí a seremos puestos a prueba en un número increíble de desafíos y tendremos un nuevo reto en cada esquina.
Una de las cosas que me llamó la atención cuando empecé a jugar éste juego es lo fáciles que me resultaron los jefes. Los Broodals son un grupo de conejos que están aliados con Bowser y cada uno tiene un patrón de ataque característico. Lo interesante es que en los primeros niveles las mecánicas de cada uno de estos personajes son extremadamente simples y predecibles. El problema es que a medida que avanzamos en el juego volvemos a enfrentarnos a los mismos personajes con las mismas mecánicas pero complejización. Siento que ésto es un riesgo enorme a la hora de diseñar un juego pero que el equipo detrás de ésta entrega lo logró solucionar con elegancia.
Desde un nivel gráfico este juego es una maravilla. Si bien no deja de lado los efectos visuales de los juegos de Mario si se concentra en trabajar la iluminación y los colores de los efectos lo que hace que tenga unos gráficos excelentes. Incluso en algunos niveles como Nueva Donk tenemos imágenes bastante más elaboradas de lo que estamos acostumbrados en entregas de Mario. Desde un punto de vista musical creo que cada nivel tiene una música excelente que te ayuda a ponerte a tono. Además es los efectos de sonido son excelentes.
Si le aplicamos el Bechdel Super Mario Odyssey fracasa completamente. Si bien es verdad que tenemos grandes personajes femeninos como Pauline y una Peach mucho más independiente y aventurera nosotros vemos el juego desde el punto de vista de Mario y eso hace que todas las interacciones de todos los personajes pasen por Mario. Es una lástima porque creo que algunos personajes se desaprovechan un poco en especial las nuevas versiones de Peach y Pauline.
Tengo que reconocer que éste es el primer juego de Mario que logré terminar (no estoy contando los hermosos Mario Karts) y estoy gratamente sorprendido. Creo que obviamente no es un juego para todos los paladares pero si que tiene una belleza que puede encantar a todos los que se animen a probarlo.
TITULAZO!!!Así con mayusculas.Uno de los mejores juegos del fontanero(¿lo sigue siendo no?)que hace que Switch demuestre todo el potencial que tiene.
Además de su exquisita jugabilidad presenta una Ost maravillosa y esa fase final que bien describes y que hace referencia a los juegos clásicos hace que se me pongan los pelos de punta al volver a rejugarla.
Grandísimo post valorando a este grandísimo juego como realmente se merece.
Un gran saludo,crack.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran juegazo, y uno mas del gran catalogo que tiene el fontanero por excelencia de los videojuegos, tiene sus ccosillas a mejorar, pero es muy recomendable, buen post, un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un juegazo. Es verdad que tiene sus cosillas a mejorar pero creo que dentro de lo que pudieron dar hicieron lo mejor que tenían a su disposición.
Te mando un abrazo grande!
Me gustaMe gusta